¿Está aumentando la migración en países de América? (investigación exclusiva de InfoNegocios Miami)

(Por Juan Maqueda / desde Miami, y Dino Dal Molin / desde Argentina) En todos los diarios de América surge un tema común: los movimientos migratorios que post pandemia se han generado. Y es claro que todas las conclusiones e informes arriban a una común definición: La Florida, y en especial Miami, crecen en radicación de latinos, también en migración interna (más el plus de canadienses y europeos).

Image description

La Florida es el destino de toda inversión de capital, sea producto de inversionistas o sea producto de familias que deciden radicarse allí, llevando consigo gran parte de su capital. Este fenómeno de migración familiar que afecta principalmente a familias de Venezuela y Cuba, por supuesto, hoy en distintos matices, también es una realidad para Argentina, Colombia y Chile.
 
Por ende los periódicos de toda América Latina no dejan de publicar investigaciones sobre los movimientos migratorios y sobre dos variables también innegables: 

a) Cuando en un país de América gana la izquierda, aumenta la migración de familias, de empresas y de inversiones. Es el fantasma de Venezuela y, como muchos dicen, de Argentina. 
 
b) Miami es en todo sentido el lugar de mayor crecimiento de empresas y de población de occidente.

Por esto InfoNegocios Miami hemos realizado una investigación con 96 familias Argentinas que ya han migrado al exterior, o están en proceso de hacerlo, a través de una entrevista de más de dos horas con cada una de ellas.
 
En este informe, que es muy emotivo, pero también muy valioso desde el punto de vista de información, hemos podido lograr clarificadores indicadores sobre por qué migran, a dónde lo hacen, cuánto capital invierten para ello, qué opinan de su país, de sus políticos, a quién votarían en las próximas elecciones, y hasta qué tendría que pasar en Argentina para quedarse o para regresar.
 
Pero el informe es mucho más valioso, porque manifiesta claramente lo que sufren y sienten si se quedan. El informe es muy diferencial a todo lo publicado porque profundiza qué opinan de sus propios compatriotas, cuáles son las causas de que Argentina esté como está, qué piensan de la cultura y cuál es el futuro del país.
 
En 7 micro informes en InfoNegocios Miami publicaremos nuestra primera investigación, que llevó más de 4 meses de trabajo, y que claramente puede extrapolarse a la realidades de Chile, Colombia y de muchos países de América.
 
Sugerimos también leer:

Un millón de colombianos en la Florida (Colombia es el tercer país con mayor migración de América, luego de México y de Venezuela)

 
(Investigación y nota co creada con Marcelo Maurizio)

Dejá tu Comentario:

Lacoste y Netflix: la evolución del crossover (o crossing) que desafía al marketing y a la creatividad publicitaria

(Por Maurizio y Maqueda) Hoy, ya es una realidad comprobada, que la colaboración innovadora entre Lacoste y Netflix está destinada a revolucionar las industrias de la moda y el entretenimiento, como un ejemplo de la evolución de la creatividad publicitaria y en una confirmación de por qué, lo que aún muchos no entienden, hoy es una de las principales estrategias de MKT, nos referimos al crossing. Este crossover, o "cruce", como nos gusta llamarlo, entre estos dos gigantes globales está listo para desafiar el statu quo y cautivar a las audiencias de una manera que desafía las estrategias tradicionales de marketing y branding.

El cross marketing entre Omega y Swatch, MoonSwatch, uno de los mayores éxitos comerciales de la historia del mkt (lo que todos dicen que no funciona, en realidad sí)

(Por Maurizio y Otero) ¡Lo que todos dicen que no funciona en realidad sí, y mucho! ¿Quieres por fin aprender a no tener miedo de hacer más y mejores acciones cross (cruzadas)? ¿Quieres entender por qué la publicidad, la experiencias reales y el branding aplicado a multis vivencias como la boutique de marca, los eventos, el spacing en locales y sí, también a nuevos subproductos asociados y cruzados, son realmente una estrategia segura de éxito? Aquí te contamos todo, en una breve nota ideal para compartir con el gerente de finanzas o con ese “ temerario racionalista", que para toda idea nueva, tiene un manual de por qué no hacerla. 

Atención aficionados a la cerveza: el espíritu festivo de Miami se une al legado cervecero alemán en el Oktoberfest de Wynwood

(Por Maqueda y Maurizio) Es hora de disfrutar del Oktoberfest de Wynwood, un evento que fusiona lo mejor de dos mundos: la tradición cervecera alemana y el espíritu festivo de Miami. Este fin de semana, del 29 de septiembre al 1 de octubre, Wynwood se transformará en un oasis bávaro donde podrás disfrutar de cervezas de temporada, delicias culinarias, música en vivo y entretenimiento temático. La entrada es gratuita para mayores de 21 años, y para aquellos que buscan una experiencia completa, se ofrecen paquetes de fiesta que incluyen cerveza, jarra y un sombrero de Samuel Adams. ¡Prost!

Miami sube sus vibraciones de alta velocidad: Nascar Cup Series 400 regresa en octubre a Homestead-Miami Speedway

(Por InfoNegocios Miami) La adrenalina está por alcanzar su punto máximo en Miami, ya que el Homestead-Miami Speedway se prepara para recibir una de las competencias más emocionantes del automovilismo: la NASCAR Cup Series 400. Este evento, programado para el 22 de octubre de 2023, promete llevar a los fanáticos al límite de la emoción con 267 vueltas vertiginosas en una pista ovalada y peraltada. ¿Listos para la acción?

Amazing Dubai: un destino imprescindible para el Continente Americano

(Por Marcelo Maurizio, Juan Maqueda y Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior y turismo) Cuando conocimos Dubai, no podíamos dejar de asombrarnos a cada momento, por esto creamos esta sección y la nombramos Amazing Dubai. La joya del Golfo Pérsico se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes y deslumbrantes del mundo. Con su mezcla de cultura, innovación, economía, lujo y tradición, este emirato de los Emiratos Árabes Unidos es un lugar que despierta la curiosidad y el asombro de viajeros e inversionistas de todo el mundo. Pero, ¿qué hace a Dubai tan especial y por qué representa una oportunidad sin igual para el continente americano?