Un millón de colombianos en la Florida (Colombia es el tercer país con mayor migración de América, luego de México y de Venezuela)

Según datos de la OIM, OEA y de Statitsa, hasta el 2019, 11,2 millones de mexicanos emigraron al extranjero y más de 5,2 millones de venezolanos. Estos países lideran la tasa de migración de América, pero claramente comparado con la población original de cada país, Venezuela es el de mayor índice de migratorio, no solo de América, sino del mundo.

 
El fenómeno de Venezuela se debe a la radicalización de las políticas populistas y su gran caída en la economía, con el consecuente crecimiento de pobreza, inseguridad y se agrega el factor de persecución política.
 
Luego sigue Colombia con más de 3,0 de migrantes decidieron dejar el país y radicarse en el exterior. 
 
Ahora bien, lo cierto es que seguramente en Venezuela y en Colombia, también en Argentina, los problemas económicos post pandemia y ciertos agravantes en sus administraciones de estado han generado que en estos dos últimos años su migración crezca por encima de los registros históricos. 

El caso de Venezuela es terrible ya que mayormente su “éxodo” ilegal se ha incrementado en los dos últimos años de manera drástica (problemática de la selva de Darién). Juan Guaidó (líder de la oposición en dicho país) ha culpado días pasados al presidente del país, Nicolás Maduro, de ser el responsable de las muertes de aquellos migrantes venezolanos que intentaron cruzar la selva de Darién, entre Colombia y Panamá, con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Este hecho es de vital importancia para la humanidad porque la migración de Venezuela ante la grave situación jurídica, social y económica del país, hace que la gente haga lo imposible para dejar su patria.
 
Colombia desde otra dinámica, muy diferente, enmarcada desde la legalidad y con un radicación mucho más ordenada, similar a la que inversores y familias argentinas están realizando, ha incrementado su migración hacia la Florida.
 
Según datos que llegan desde la embajada de Colombia en Miami, estiman que más de un millón de Colombianos residen en la Florida, y se basan en el incremento diario de pedidos de pasaportes. El propio cónsul Pedro Agustín Valencia afirmó días pasados en Coral Gables, que una cifra sin precedentes de 1.200 pasaportes se entregan cada mes en esta era post COVID-19.

Argentina y Colombia son comunidades muy emprendedoras en Miami, invierten y generan mucho negocios en el estado de la Florida, tanto la Cámara de Comercio Colomboamericana, que acaba de cumplir 45 años de actividades (la primera de Latinoamérica que se instaló en Florida), como la Cámara Argentina de comercio de la Florida, son instituciones que fomentan la organización de las actividades económicas, sociales y empresariales de dichas comunidades. 

El éxito sostenido de Miami se basa en la generación de un faro cultural, económico y social que une el mundo latino con el anglosajón.

Es muy notorio el impacto del nuevo gobierno con tendencia de izquierda en la migración e inversión de Colombia en Miami. Esto pasó también cuando en Chile la izquierda volvió recientemente al poder, y cuando en Argentina CFK junto a Alberto Fernández hicieron lo propio. Hoy en Argentina vuelve a haber un boom de salida de Argentinos y de capital, buscando resguardar su integridad y seguridad jurídica/económica.

Desde que había rumores que iba a ganar la izquierda en Colombia, los Colombianos empezaron a invertir en departamentos, negocios, locales y hoy la migración hacia Miami no deja de crecer. Muy parecido es lo que está pasando desde Argentina, pero claro, las distancias son otras y los argentinos eligen también ir a Uruguay (dos décadas atrás era siempre a la inversa) y también a Brasil.

Colombia es el principal aliado económico de USA en Latinoamérica y por supuesto la relación entre el comisionado Josh Liebman y el consulado de Colombia en Miami es óptima. De hecho se ha logrado establecer en South Miami un espacio para disfrutar la hermandad de los dos países a través del arte, en donde se puede disfrutar de artistas colombianos en el Colombia Sculture Garden. 

Ver también:
Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

 
Para ampliar sobre la migración Argentina leer aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.