Un millón de colombianos en la Florida (Colombia es el tercer país con mayor migración de América, luego de México y de Venezuela)

Según datos de la OIM, OEA y de Statitsa, hasta el 2019, 11,2 millones de mexicanos emigraron al extranjero y más de 5,2 millones de venezolanos. Estos países lideran la tasa de migración de América, pero claramente comparado con la población original de cada país, Venezuela es el de mayor índice de migratorio, no solo de América, sino del mundo.

 
El fenómeno de Venezuela se debe a la radicalización de las políticas populistas y su gran caída en la economía, con el consecuente crecimiento de pobreza, inseguridad y se agrega el factor de persecución política.
 
Luego sigue Colombia con más de 3,0 de migrantes decidieron dejar el país y radicarse en el exterior. 
 
Ahora bien, lo cierto es que seguramente en Venezuela y en Colombia, también en Argentina, los problemas económicos post pandemia y ciertos agravantes en sus administraciones de estado han generado que en estos dos últimos años su migración crezca por encima de los registros históricos. 

El caso de Venezuela es terrible ya que mayormente su “éxodo” ilegal se ha incrementado en los dos últimos años de manera drástica (problemática de la selva de Darién). Juan Guaidó (líder de la oposición en dicho país) ha culpado días pasados al presidente del país, Nicolás Maduro, de ser el responsable de las muertes de aquellos migrantes venezolanos que intentaron cruzar la selva de Darién, entre Colombia y Panamá, con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Este hecho es de vital importancia para la humanidad porque la migración de Venezuela ante la grave situación jurídica, social y económica del país, hace que la gente haga lo imposible para dejar su patria.
 
Colombia desde otra dinámica, muy diferente, enmarcada desde la legalidad y con un radicación mucho más ordenada, similar a la que inversores y familias argentinas están realizando, ha incrementado su migración hacia la Florida.
 
Según datos que llegan desde la embajada de Colombia en Miami, estiman que más de un millón de Colombianos residen en la Florida, y se basan en el incremento diario de pedidos de pasaportes. El propio cónsul Pedro Agustín Valencia afirmó días pasados en Coral Gables, que una cifra sin precedentes de 1.200 pasaportes se entregan cada mes en esta era post COVID-19.

Argentina y Colombia son comunidades muy emprendedoras en Miami, invierten y generan mucho negocios en el estado de la Florida, tanto la Cámara de Comercio Colomboamericana, que acaba de cumplir 45 años de actividades (la primera de Latinoamérica que se instaló en Florida), como la Cámara Argentina de comercio de la Florida, son instituciones que fomentan la organización de las actividades económicas, sociales y empresariales de dichas comunidades. 

El éxito sostenido de Miami se basa en la generación de un faro cultural, económico y social que une el mundo latino con el anglosajón.

Es muy notorio el impacto del nuevo gobierno con tendencia de izquierda en la migración e inversión de Colombia en Miami. Esto pasó también cuando en Chile la izquierda volvió recientemente al poder, y cuando en Argentina CFK junto a Alberto Fernández hicieron lo propio. Hoy en Argentina vuelve a haber un boom de salida de Argentinos y de capital, buscando resguardar su integridad y seguridad jurídica/económica.

Desde que había rumores que iba a ganar la izquierda en Colombia, los Colombianos empezaron a invertir en departamentos, negocios, locales y hoy la migración hacia Miami no deja de crecer. Muy parecido es lo que está pasando desde Argentina, pero claro, las distancias son otras y los argentinos eligen también ir a Uruguay (dos décadas atrás era siempre a la inversa) y también a Brasil.

Colombia es el principal aliado económico de USA en Latinoamérica y por supuesto la relación entre el comisionado Josh Liebman y el consulado de Colombia en Miami es óptima. De hecho se ha logrado establecer en South Miami un espacio para disfrutar la hermandad de los dos países a través del arte, en donde se puede disfrutar de artistas colombianos en el Colombia Sculture Garden. 

Ver también:
Miami, el ombligo de la economía anglolatina (por qué Florida es un polo económico mundial)

 
Para ampliar sobre la migración Argentina leer aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)