La teletienda 4.0 en la que "puedes comprar e interactuar con el presentador", y que causa furor en China, comienza a crecer en USA (la nueva técnica del retail se llama 'live shopping')

(Por Juan Maqueda / desde Miami) El live shopping es un fenómeno que triunfa en China, pero que parece aún no se ha consolidado en Occidente, sin embargo ante la falta de resultado de las acciones de influencers en venta, la saturación de contenidos en la red y la cada vez más dispersa interacción que existe en los sitios de compra, cada vez son más las marcas que apuestan por esta nueva tendencia del comercio electrónico para dar a conocer sus productos y conectar con sus potenciales consumidores. 


¿Qué es una teletienda 4.0?

Es un evento grabado en vivo, pero pre producido, tiene los condimentos de un programa de tv, pero interactúa con todas las plataformas digitales y todos los puntos de venta. La gente en vivo ve a influencers, celebridades y productos.

Parte del reconocimiento que hoy las redes o influencer solos no alcanzan y que la tv tampoco logra sola el alcance necesario. Entonces porque no hacer todo en sincronía.

Es lo que se denomina “Crossing”, donde todos los medios on/off se convierten un gran medio, incluso este show puede ser también un evento con público en un negocio, shopping, feria.

Recientemente en Europa, más precisamente en España, se ha realizado un ciclo especializado para entender este fenómeno, en dicha reunión el e-Commerce Growth Director de Havas Media Group, Armand Solé, contextualizó el fenómeno, asegurando que apareció en 2016 con la creación de Taobao Live, del grupo chino Alibaba: "Surge de una nueva modalidad, ya no de compra, sino de hacer engage[conectar] con la comunidad".

Hoy esta técnica ya comercializa cifras millonarias de más de 12 ceros en China, en USA está comenzando crecer y en Argentina (país donde las redes sociales y los influencers tienen gran penetración) por segundo año consecutivo se han generado eventos promocionados por la CACE (cámara de comercio electrónico).

¿Por qué es tan útil para vender ropa, autos, electrodomésticos, cosmética, productos de consumo masivo?

· Los influencers, celebridades incluso público invitado, interactúan en vivo utilizando los productos, en una atmósfera producida para divertirse comprando y compartir.

· La web o plataformas solas son frías, aburridas, duras, no hay nadie del otro lado.

· El live Shopping está hecho también para vivir la experiencia de marca.

· Es una herramienta integradora de todos los medios, deja de lado la pelea del online o de las redes.

· Es un vivo que tiene lo mejor de la tele y de las redes.

· Permite pagar, ver, interactuar, divertirse, todo a la vez.

Claramente el live shopping más que ser una nueva herramienta es la integración de todas las herramientas, pero fundamentalmente lo que expone es que el online solo, no genera conversión, y el off line solo, no genera tráfico, combinandos ambos, los resultados se potencian entre 11 a 50 veces; el live shopping parece ser el futuro el e-commerce.

(Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Te invitamos a leer también esta nota relacionada: Live Shopping, desde Oriente a Miami y desde USA a la Argentina

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)