Live Shopping, desde Oriente a Miami y desde USA a la Argentina

(Por Dino Dal Molin, CEO de Bizit Global, Marcelo Maurizio) Este 30 y 31 de mayo, se realiza en Argentina la segunda edición de este boom e innovación del e-commerce.

Para contarnos qué es, quién lo produce y quiénes participan, entrevistamos a Pepi Maqueda, directora de cuentas de Latam One Full Agency, agencia seleccionada en Argentina por la CACE para producir integralmente este evento.

"El Live Shopping, una nueva forma de vender, es un mix de la virtualidad con la presencialidad. Es la parte de fisicalidad/humanidad que le está faltando a las web, incluso es una avance, para el universo de las redes como Instagram o Tik Tok. Es una experiencia distinta. Este evento lo genera la CACE, y lo producimos por segundo año desde Latam One, en coordinación con estrategias que implementamos desde MIAMI a Buenos Aires, pero el core del desarrollo operativo es 100% argentino", comenta Pepi Maqueda, quien agrega a continuación: "Estamos recién en los inicios de lo que estoy segura es la humanización y evolución del e-commerce".

“Es una herramienta fantástica, es un crossing de lo mejor de la tele, de los influencers, de las celebridades, con la tecnología, las redes, el mundo digital”, menciona Maqueda.

La directora de LatamOne nos amplia: "Es muy superador porque la gente realmente participa en vivo, puede chatear, preguntar, ver y que le contesten en la pantalla al aire, interactuar, pero además divertirse. Es una experiencia mucho más amplificada que una foto o video, o un viral de un influencer, o cualquier desarrollo que tengan en una web".

Deja de ser un momento estático para el e-commerce, la evolución de las redes y de la tecnología es CRUZAR todo lo físico, con lo online. Para ello se necesita algo muy importante: producción integral on/off!. Eso hacemos en LatamOne Full Agency, pensar una logística, una agenda y combinar muchas posibilidades, con el mix de lo creativo y del diseño.

Si bien en Argentina esto recién empieza, ya que estamos a nivel mercado muy estancos con el tema de producción a nivel contenidos, y nuestro comercio digital está demasiado enfocado en acciones en los que no se interactúan en vivo, en tiempo real con la gente, pronto va a ser un boom. Las producciones reales son la evolución de esta multiplataformas.

Las fotos, o videos virales llegaron a una super saturación y quizás a un nivel de producción muy “automática”, sin diferencial, sin ser realmente en vivo, sin la parte humana.

IN: ¿Qué marcas participan este año?

Pepi Maqueda: Este año ya hay grandes marcas como Fravega, Megatone, Rouge, Juleriaque, Whirpool, Neutrogena, L’oreál Paris, Maybelline, Magher, OneClick, Desperagar, Dove.

Cada una tiene bloques de 20 minutos, el Live Shopping empieza a las 19 hrs. y termina 21:30 hrs, los días 30 y 31 de Mayo, el evento esta conducido centralmente por Julián Weich quien es el anfitrión de este muy divertido evento.

Anteriormente hicimos una edición en noviembre 2021, las marcas y la CACE quedaron muy satisfechos y ahora se repite y evoluciona para este Hot Sale.

La producción integral es de LatamOne Arg, en combinación con LatamOne Miami. Somos un equipo de 6 productores para esto, pero hay todo una agencia crossing atrás, con aportes por supuesto desde USA.

Esta vez vamos a salir en vivo desde Nuñez en los estudios de Alma TV.

Por streeming y con una tecnología especial vamos a replicar desde el sitio de Hot Sale, en cada Instagram/Facebook de cada marca y de la CACE.

“Estamos seguros que muchos más de nuestros clientes y todo el mercado comenzará a realizar esta evolución del e-commerce para vender autos, motos, terrenos, prestamos, liquidaciones, etc. Es por ejemplo ideal para que una red de concesionarias de autos hagan sus súper ventas de usados o de cero km. Para la mayoría de las marcas grandes hoy su división de e-commerce son el principal local, hace años no vendían nada. Esto mismo empieza a pasar hoy con Live Shopping. Ante la disrupción de la audiencia, este formato multimedial es una experiencia mucho mas coherente con la mecánica de decisión de compra y relacionamiento del ser humano.”

IN: ¿Qué es Live Shopping?

PM: El “Live Shopping” es una estrategia en la cual las marcas crean transmisiones en vivo para mostrar sus productos y recurren a influencers o streamers populares, tanto para generar confianza como para aprovechar las audiencias nicho de los mismos.

IN: ¿Por qué se ha creado para incrementar las ventas y la relación de las marca con sus clientes?

PM: Aunque esta tendencia no es nueva, ya que comenzó a surgir en China desde el 2016, en el Oriente ha tenido un gran crecimiento a consecuencia de la pandemia. Por ejemplo: Taobao, uno de los reyes chinos en e-commerce, reportó que desde el 2020 el crecimiento de esta herramienta es del 300% anual. Además, el número de marcas que lo utilizan crece mes a mes. 

IN: ¿Por qué conviene hacer transmisiones en vivo?

PM: Fundamentalmente es más divertido, más real, más humano. E integra al mundo de influencers el de la marcas. Está claro que hoy muchos éxitos del mundo de las redes son para los influencers, pero no para las marcas. El live shopping en un espacio para que ambos sean protagonistas.

Las transmisiones de Live Shopping

En China se llevan a cabo en plataformas como Douyin, Taobao, Kuaishou, entre otras. Mientras que en el resto del mundo las más fuertes son TikTok, Instagram y el sitio web (e-commerce) de las marcas. Un gran aporte es que los influencers son guionados, producidos, contextualizados por que la gran verdad es que los ifluencers tienen muchos resultados desde la viralización, pero cuando no están producidos por las marcas, a las marcas no les tracciona ni ventas, ni resultados.

Razones del éxito del Live Shopping:

  • Aumenta la decisión de compra de tu audiencia al mostrar el producto tal y como es con la ayuda de streamers/influencers reconocidos.
  • Incrementa la confianza de tus posibles clientes en tu marca cuando pueden ver cómo se ve realmente el producto y cómo funciona.
  • Mejora el engagement de tus redes sociales al generar interacciones con tu audiencia a través de preguntas y respuestas en el momento.
  • Genera mayores conversiones de venta porque no solo muestran el producto, también ofrecen promociones o códigos de descuento y dirigen a la audiencia directo a la compra.

Es un verdadero MIX de todas las posibilidades que hoy existen para interactuar con los públicos, permiten que te hablen por teléfono en vivo, por chat, en vivo por la pantalla, que compres en el momento, hablar con expertos, mostrarte el producto de otra forma. Es una forma mucho más coherente para el humano de comprar, es una experiencia mucho menos fría y más divertida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)