Las 10 estrategias de marketing que todo local de franquicias debería ejecutar (para lograr tener éxito)

(Por Dino Dal Molin y Juan Maqueda / desde Miami) Está claro que parece muy diferente poner un cafetería, heladería o hamburguesería en Ocean Drive (MIA), que en Bogotá, Asunción, Montevideo o Buenos Aires, sin embargo las organizaciones de franquicias tienen un decálogo de buenas prácticas que promueven ciertos usos homogéneos, indistintamente el lugar de América donde esté ubicado el local o los locales. Te damos los tips de franquiciantes exitosos que los manuales no los enseñan.

Hay un aprendizaje muy distinto de quienes se vuelven expertos en gestionar franquicias que muchas veces terminan siendo tan poderosos e importantes como las empresas franquiciantes. Aquí hoy te contamos sus valiosas lecciones.

1) Marketing y más marketing.

Está claro que lo que marca la gran diferencia en el éxito como propietario de una  franquicia, es la inversión y estrategia de marketing y publicidad, incluso haciendo un esfuerzo mayor a lo que está estipulado por contrato con la empresa franquiciante.

Normalmente los empresarios se centran en hacer funcionar un negocio desde la operación, porque el marketing o la publicidad se realiza desde la master franquicia o desde la empresa madre, sin embargo quién sabe utilizar este fuerte impulso y además usa eso en más acciones propias, locales o puntuales de sus puntos de venta, obtienen resultados absolutamente diferenciales y sobresalen del performance de otras franquicias de la cadena y versus todo el mercado en general.

2) Tener un propio plan.

 Mensual, trimestral, semestral, anual, extra al proporcionado por la franquicia es clave y literalmente asegura un gran desarrollo.

“Marcar los objetivos puede hacerte ganar más dinero, pero seguramente te hará brindar el mejor servicio, esto en consecuencia logrará que tus finanzas personales y empresariales sean solventes. Es necesario llevar la planificación adecuada, para esto se necesita tener el mejor equipo”, reza este mandamiento en las paredes de un local famoso de donas en Brickell.

Nunca quedarse solo con lo que la empresa franquiciante da, hay que poner más talentos a funcionar, si el margen no da para contratarlos fijo, se puede contratarlos por proyectos periódicos constantes.

Es clave contratar a alguien que analice los flujos financieros y también quien lleve adelante la parte de ventas, que sea extra a la familia o a los dueños de la franquicia.

3) El marketing está para resolver los problemas de los clientes no de la empresa.

El gran error de toda pymes es creer que los equipos de marketing tienen que resolver los problemas de venta, de producción o cualquier inconveniente de la franquicia o de la empresa madre.

Gran error, el marketing debe ser el departamento que detecte esos problemas, los exponga y los plantee para que se solucionen, no para que se disimulen.

Un buen marketing involucra al cliente para conocer mejor los hábitos de consumo y para mejorar la relación con ellos. El marketing no puede ser la cosmética de autoengaño de una empresa que no puede dar la calidad de producto o servicio que se necesita para competir. Si el marketing evalúa que está por debajo de los niveles de satisfacción promedio, la dirección debe recurrir a decisiones estratégicas de alianza, inversión, financiación, capacitación, tecnificación que mejore la performance de la compañía.

Pedirle al trabajo de Marketing que “solucione” o hackee la problemática estructural de la franquicia, empresa o producto es un grave error.

4) Volver a las personas, desde las personas.

Hay que usar toda la tecnología posible para agilizar procesos, información, pero detrás de todo y frente al cliente es vital que haya personas atendiendo a personas.

O sea la tecnología es una herramienta de productividad para que las personas puedan atender mejor, no para ser reemplazadas.

Toda la franquicia tiene que estar comunicada con él cliente, la fidelización se logra generando en los puntos de ventas o a través de las redes sociales diálogos con prueba de producto o servicio, de una manera que sea interactiva para ellos. Un ejemplo sería publicar encuestas para recibir comentarios. Tener contenido pasivo no funciona. Es vital buscar en todos los puntos de contacto saber qué opina el cliente.

5) El contenido de redes debe ser real, no un buen diseño o foto o arte.

En pro de achicar costos de marketing digital la mayoría de los emprendedores ponen muchos contenidos diseñados por apps o por agencias, que son solo cosas “irreales”. El mejor contenido de red es invitar a los locales a festejos, acciones de fidelidad, premiación y eso difundirlo.

Las redes están saturadas de ficción o de mundos ideales que no son reales. Es preferible fotos menos lindas, pero gente real que dice que le gustaron los productos de las franquicias.

Una cosa es lo que quiere Instagram y Tik Tok, que es que seamos unas máquina humanas de subir cosas lindas y divertidas para que todos vean más Instagram y Tik Tok, y otra cosa es lo que los clientes de la franquicia, o sea todos los humanos, queremos de una marca, indistintamente los likes o fans de un sitio

6) Omnicanalidad (usa todos los medios) real.

Influencers reales con emplazamientos reales, que hagan contenidos guionados de manera  cocreativa con la marca/franquicia compatibles con su vida personal (influencia), no lo que ellos quieran que no le sirva a la marca.

Que tu estrategia sea omnicanal. Indistintamente puedas evaluar que no te alcanza para todo, solo hacer marketing digital es un riesgo. Usa acciones en la vía pública (OOH) con actores, con pancartas en el punto de venta, pon materiales llamativos en el exterior del local, haz algo en la radio, contrata un cartel o una pintura en un muro cercano…no te quedes solo con lo digital.

7) Impecabilidad. Detalles y más detalles.

Todos hablan de la experiencia, pero la experiencia valiosa está directamente relacionada con la amplitud de detalles. Si es un negocio de comidas mexicanas, el local debe estar totalmente conceptualizado con música, vestimenta, bebida, decoración, plantas, referencias de México, colocados en una total corrección armónica. 

8) Branding, diseño, arte.

“Una marca es un capricho sostenido con belleza y con coherencia”. 

La absoluta uniformidad es muy importante para la imagen de tu empresa: desde los colores, hasta las imágenes o los mensajes y temas utilizados dentro de la estrategia.

El branding en su conjunto te permite hacer la diferencia. Incluso en una franquicia perteneciente a una marca que no ha desarrollado tan bien su branding, si el franquiciante lo ejecuta y amplifica de manera impecable, este local tendrá éxito diferencial por sobre la master franquicia o empresa madre.

9) La comunidad ama a quien hace cosas por la comunidad.

Tomar a personal con capacidades diferentes, trabajar por la ecología, colaborar con estudios o proyectos de educación, comedores, viajes estudiantiles o cualquier causa real social, puede ser uno de tus mayores puntos a favor.

Cuando tienes una franquicia para que prospere, debes involucrarte de manera rutinaria para mejorar tu relación con los clientes (comunidad).

La implementación de las relaciones públicas como parte de un plan de marketing es algo en lo que las empresas a menudo no saben valorar.

Generar muestras de arte, de fotografía de la localidad, generar un espacio para que emprendedores puedan mostrarse, etc., son hoy acciones muy valoradas.

Las relaciones públicas te pueden brindar la oportunidad de compartir tu mensaje, destacar una promoción especial y fortalecer la ventaja competitiva de tu franquicia.

10) Tu público es tu público y no todo el mundo es tu público. 

Si bien hay excepciones de tipos de productos o servicios, lo más probable hoy es que los públicos de tu franquicia debas determinarlos y agruparlos en nichos. 

Definir tu perfil de cliente es clave. Concentrarte es esto es muy importante.

Si bien siempre hay una posibilidad de ampliar targets, si eres la franquicia de la mejor hamburguesa de vaca y tu logo es una vaca, tu público vegano será algo infiel con tu producto hamburguesa de quinoa.

 (Nota co creada con Marcelo Maurizio)

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos