Las icónicas casetas que cambiaron la playa de Miami

(Por Belén Galdolfo Screpante) El arquitecto estadounidense William Lane fue el encargado de diseñar los reconocidos puestos de socorristas que por años han sido parte del paisaje de la ciudad.

La historia de Miami Beach es la de sus playas bajo un invencible verano, y la icónica imagen de sus coloridas casetas de socorristas, con ese aire retro que el arquitecto Lane ha sabido preservar en las actuales tras el paso devastador del huracán Andrew en 1992.

Ahora, 30 años después de que Andrew azotara la costa de Miami (el 24 de agosto de 1992) con vientos de categoría 5 (más de 250 km por hora), Lane y su estudio de arquitectura completaron la instalación de las 36 nuevas casetas de socorristas en esta famosa playa que el cine y el turismo popularizaron a lo largo de décadas.

Una colorida cadena de 36 torres playeras

Estas casetas forman un colorido paisaje que salpica Miami Beach desde la punta sur, en South Point Park, hasta la punta norte, en calle 87, en total 7 millas (11,5 kilómetros). Son una «larga infraestructura playera de acento caribeño que son un complemento maravilloso para una ciudad tropical de blancos edificios», dice Lane a Efe.

«Empecé a trabajar en los prototipos de las nuevas casetas en serie de seis torres en 2015 por petición del ayuntamiento de Miami Beach. Para 2020 ya estaban prácticamente instaladas todas», añade Lane.

Una inspiración «vintage», urbana y tropical que surge tanto de sus trabajos de arquitectura y diseño en Nueva York (donde residió 15 años), como de su estancia posterior en las Islas Vírgenes estadounidenses y luego, a partir de 1992, en Miami.

«Pasé de un ambiente urbano al Caribe, una región animada por sus arrecifes de coral, los peces tropicales, la paleta de colores, el mar, la naturaleza, el submarinismo». Todo un mundo que, según dice, marcó profundamente sus posteriores trabajos.

Cuenta Lane que fue testigo del huracán Hugo en 1989 y que en 1992 se mudó a Miami y vivió el paso de Andrew; pero, lo más importante, fue «asimilar el estilo de casas de Cayo Hueso (extremo sur de Florida)». Así como también la diversidad cultural y de formas que es Miami» y su reflejo del estilo Art Decó y MiMo (Miami Modernist).

En ese contexto, sus puestos de socorristas «son muy Miami». Tienen la influencia del «océano y las dunas en contraste con el blanco tropical de la ciudad y sus animadas estructuras y edificios», sino, «definitivamente, por lo caribeño y tropical».

Esta infraestructura playera confeccionada con madera (tratada para ser resistente al ambiente marino), aluminio y acero inoxidable expresa en sus «formas abstractas y antropomórficas» la identidad y «diversidad cultural» de Miami Beach, apunta Lan.

Casetas de vigilancia móviles

«Son, en cuanto a los materiales usados, muy old school», dice al hablar con pasión de estas torres de vigilancia. En caso de amenaza de huracán, pueden remolcarse hacia el interior.

Cada instalación se apoya en una estructura elevada sobre la arena. Cuentan «con un gran trabajo de ingeniería para poder trasladarse por un buldócer ante el peligro de un huracán», apunta.

Recuerda que la primera cuestión que se planteó fue en 2015, con el encargo del ayuntamiento de Miami Beach. Fue «cómo convertir una infraestructura que necesitamos, un espacio utilitario, en algo especial, diferente. Cuentan con un significado cultural añadido», tal como en el metro de París, comenta.

«Ese es el valor cultural que quise imprimir a las casetas. Quise que sean una forma de arte y expresión y, a la vez, parte de la comunidad. Son un espacio utilitario y público llevado a otro nivel de experiencia», destaca.

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos