Las inversiones argentinas en Miami y Florida son furor: por qué los argentinos están invirtiendo casi US$ 1.000 millones en propiedades

(Por Taylor y Maqueda) Con un enfoque en la diversificación y el crecimiento patrimonial, los argentinos están siendo protagonistas del crecimiento de Miami y de Florida, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. En esta nota exploraremos las razones detrás de esta tendencia, las ventajas que ofrece el mercado inmobiliario de Florida y las oportunidades de inversión que atraen a los argentinos año tras año.

Florida, ubicado estratégicamente en la costa sureste de Estados Unidos, ofrece un entorno propicio para la inversión, con un PBI de 1,5 billones de dólares en 2023 y una tasa de desempleo promedio del 3,1% en febrero de 2024, consolidándose como uno de los estados con la economía más robusta del país. Su reconocimiento como un destino atractivo para residentes e inversores se basa en su capacidad para generar empleos de calidad, con salarios competitivos y un bajo costo de vida en comparación con otras ciudades importantes de Estados Unidos.

El auge de las inversiones Argentinas en Miami: 

Cada año, los argentinos se destacan entre los latinoamericanos que más propiedades adquieren en Florida, con una inversión estimada de casi mil millones de dólares en el mercado inmobiliario del estado, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) de 2023. Esta tendencia se enmarca en un contexto donde los argentinos tienen una importante presencia en el mercado internacional, con una participación significativa en el sector inmobiliario estadounidense, especialmente en Florida.



¿Por qué los argentinos eligen Miami como destino de inversión inmobiliaria?

- Los argentinos han encontrado en Miami un mercado inmobiliario atractivo y en constante crecimiento, respaldado por una economía sólida y un marco legal favorable que brinda seguridad y estabilidad a los inversores.

¿Cuáles son los sectores clave que impulsan el desarrollo económico de Miami?

- Miami se destaca en sectores como el turismo, la agricultura, el transporte y la tecnología, convirtiéndose en un centro líder en innovación y atrayendo inversiones de empresas globales como Google, Facebook y Amazon.

¿Qué oportunidades de negocio están disponibles para los argentinos en el mercado inmobiliario de Miami?

- Además de invertir en propiedades para alquiler o uso personal, los argentinos están explorando modelos de negocios como la compra de propiedades para renta y reventa, con proyecciones de rentabilidad atractivas y un entorno propicio para inversiones a mediano y largo plazo.

¿En qué invierten las familias argentinas Migrantes?

Investigación realizada por InfoNegocios Miami aquí:

Cuánto invierten las familias argentinas en el exterior cuando migran (y qué actividades hacen) (parte IV)

Los Argentinos en Miami:

Los argentinos, atraídos por las oportunidades de crecimiento y estabilidad que ofrece Miami, realizan lo que se conoce como "turismo de negocios" para explorar las mejores alternativas de inversión en la región. Esta tendencia se ve respaldada por el reconocimiento de Florida como el segundo mercado inmobiliario más valioso del país, solo detrás de California, según Zillow, consultora estadounidense de Real Estate. 

  • La solidez del sector inmobiliario y las perspectivas de expansión hacen de Miami un destino atractivo para los inversores en bienes raíces.

 

Además de invertir en propiedades para alquiler directo o uso personal, muchos argentinos optan por modelos de negocios alternativos, como la compra de propiedades para renta y reventa. En este sentido, plataformas de inversión como Dividenz ofrecen oportunidades de inversión en complejos residenciales con proyecciones de rentabilidad atractivas y plazos de inversión definidos. Industry Residences, ubicado en Tallahassee, es un ejemplo de estas oportunidades, con una rentabilidad anual neta proyectada del 14,67% en dólares.

  • La presencia de argentinos en el mercado inmobiliario de Miami refleja no solo la solidez y el potencial de crecimiento de la región, sino también la confianza de los inversores en las oportunidades que ofrece Florida. 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos