2023: Disruptive strategies vs. mega marketing trends What is better?

(By Juan Maqueda, from Miami, co-created with Dino Dal Molin and Marcelo Maurizio) For what and for whom do we do all the MKT work? Do we do it to be within the trends? Isn't there a much more coherent, solid, broad MKT mix than just looking for likes, views and filling the funnel? Is talking about this being disruptive, is it thinking or is it outdated? Is it a taboo subject?

There is a conflict in marketing between trends and truly disruptive strategies, which with great health begin to appear in the notes, in conferences, in forums, also at a financial level.

Are leading online companies tiring the world of brands? Are they too “monopolies”? Are they not giving sustainable results or are they too demanding and absorbing?

What are the most successful brands doing other than “trends”? What are they hiding?

What does META know that it is trying to hide? What are online companies trying to hide?

See here a complete detail of what happens today with the MTK CROSS.

What is trending, and many brands and startups do, may not be the most effective, it may be what is fashionable and is driven by "interests" and also by great audience pressure, but that does not necessarily mean profitability in the medium long term.

Being disruptive, innovative, strategic is precisely to get out of the "trends" and do strong, sensible things, with common sense, but very different, which many times most companies are afraid to do.

The main marketing trends today are:

1. Video marketing

2. Remarketing

3. Voice Search Optimization

4. Virtual reality (VR) and augmented reality (AR)

5. Influencer marketing. (Scripted content placed with more directed and coherent production than just open mentions)

6. Conversational Marketing/Customer Contact Diversity

7. Artificial intelligence (AI) and machine learning

8. Live streaming. live shopping

9. Audio content

10. Organic SEO. Press actions and true content in news

11. Inclusive marketing

In this exclusive summary we tell you what Live Shopping is and why it is a success in China today.

Short form content is on the rise and it doesn't seem to be slowing down. Instagram Reels, TikTok, and YouTube Shorts are some of the top video content channels today. In other words, more videos mean more exposure.

When you are generating a lot of videos that a lot of people watch and all the time you have to upload more videos to a platform, who is the first to win with that? Correct, companies, strategists are beginning to realize something obvious, we all work for Google, META and Tik Tok, among other platforms. The online is absorbing and generates dependency.

On the other hand, if I prepare museums, shows, events, whatever in "my" premises so that "my" public can go to said premises, whoever wins is the owner of the premises. It is clear that for people to find out about this the simplest thing is to use the networks, or google, but there is beginning to be a "counter-tendency" to amplify the MKT Cross and use many other means.

But most importantly, is it clearly not working anymore? The strategic question is… What we do, who does it serve?

Some disruptive strategies that are part of the return to strategic marketing:

1. Product placement (in videos, series, films, influencer content).

2. Content press (real brand news and valuable information).

3. Out of home (screens in public places, interventions in buildings, cars, facade paintings, street art, etc.).

4. Brand Experience (the brand lives in places that are increasingly playful, themed, with museums, with real experiences, classes, forums, training, etc.).

5. Gaming & Sponsoring (brand presence in video games).

6. Entertainment & Sponsoring (when brands produce branded or themed entertainment).

7. Brand museology. (museums and thematic and recreational places of the brands).

8. Cross Media (Cross marketing and communication in all its forms on/offline).

9. Physicality of the brand (do everything possible to translate into details of service, delivery, points of sale, signage, spacing, packaging, real activations, brand values).

10. Technology-assisted personalized sales (the return of human attention supported by many digital, technological tools that do not replace human assistance, but enhance it).

11. Tribal Marketing (no longer only approached from the networks, but from clubs, events, meetings, experiences, much more real of each taste, hobbies, passions, etc).

All these strategies seem outdated at first glance, but as a paradox, the big brands use them again with increasing force, combined with the powerful tools of digital marketing, it is what is called cross MKT.

Everything is changing in marketing and it is clearly turning to a much more coherent harmony between the digital world, the offline world and real experiences.

Here we expand what is happening in Marketing today.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)