Contaminación subterránea en Miami: la amenaza silenciosa que pone en riesgo el agua potable de millones

(Por Vera) ¿Sabías que una pluma hipersalina y radiactiva avanza lentamente bajo las raíces de Miami, poniendo en jaque el suministro de agua potable para más de tres millones de residentes?

(Lectura ágil: 4 minutos)


  • Este escenario, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es hoy una inquietante realidad que enfrenta la región. La filtración de agua salina y trazas de isótopos radiactivos desde la planta nuclear Turkey Point ha encendido las alarmas de ingenieros, ambientalistas y líderes políticos.

¿Hasta qué punto estamos preparados para gestionar una crisis que se desarrolla en silencio, a kilómetros bajo tierra, y que podría alterar la vida, la economía y la biodiversidad de Florida?

La respuesta, que requiere análisis profundo, cifras claras y una estrategia de acción, puede definir el futuro de la región.

Micro Nota IN Miami

  • Una amenaza invisible: La pluma hipersalina, extendiéndose desde Turkey Point hacia el acuífero Biscayne, avanza a pasos agigantados, con trazas radiactivas que preocupan a expertos y comunidades. 

  • Impacto en la calidad del agua: La intrusión de agua salada y salobrada puede inutilizar los sistemas de suministro, afectando hogares, agricultura y ecosistemas clave. 

  • Esfuerzos de contención: La compañía Florida Power & Light (FPL) ha perforado más de 10 pozos para extraer salinidad, bombeando millones de litros diariamente, pero sin garantía de detener el avance total para 2028. 

  • El dilema de la energía nuclear: Turkey Point, en operación desde 1972, enfrenta críticas por su impacto ambiental y por la extensión de su licencia hasta 2053, en medio de debates sobre cambio climático y seguridad ecológica. 

  • Estrategias futuras: La perforación de pozos horizontales y nuevas tecnologías buscan interceptar y reducir la pluma, pero la incertidumbre persiste.

  1. Datos y cifras actuales

  • La pluma hipersalina se encuentra a solo 6 kilómetros de los pozos principales de Miami y a 11 kilómetros de los sistemas de tratamiento en Key West. 

  • Desde 2018, FPL ha extraído más de 113 mil millones de litros de agua salina, intentando contener la pluma. 

  • La extensión de la licencia de Turkey Point hasta 2053 ha generado resistencia de grupos ambientalistas, que advierten sobre los riesgos del cambio climático y la posible contaminación del acuífero. 

  • Cerca del 90 % de la propiedad de Turkey Point permanece en estado natural, con ecosistemas que albergan especies en peligro de extinción, como manatíes, cocodrilos y aves migratorias.

Pese a los esfuerzos de Florida Power & Light, la contaminación salina continúa su avance hacia los pozos de agua potable de Miami y los Cayos, desafiando las promesas de contención para 2028

  1. Análisis profundo: ¿Por qué la amenaza de la contaminación subterránea es un desafío global?

Este problema refleja una tensión entre la necesidad de energías limpias y sostenibles y los riesgos asociados a la operación de plantas nucleares en zonas densamente pobladas y ecosistemas frágiles. La historia de Turkey Point evidencia que la infraestructura envejecida, combinada con el cambio climático y la presión social, requiere una revisión urgente.

“Una pluma hipersalina con trazas radiactivas avanza desde la planta nuclear Turkey Point hacia el acuífero de Biscayne, poniendo en riesgo el suministro para más de tres millones de personas” (FPL)

Expertos como Rachel Silverstein, de Miami Waterkeeper, advierten que la prioridad debe ser garantizar que la planta opere de forma segura, sin poner en riesgo el recurso vital que sustenta la vida en la región. La experiencia internacional muestra que las fallas en control y regulación pueden tener consecuencias irreparables y costosas.

  1. La historia detrás del problema: un análisis de antecedentes y perspectivas

Desde 2015, las autoridades y grupos ambientalistas han luchado por limitar la expansión de la pluma hipersalina, que en 2022 llevó a la suspensión temporal de la extensión de la licencia de la planta. La aprobación definitiva en 2024, con condiciones aún cuestionadas, ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad y seguridad energética de Florida.

El cambio climático, con aumento de las mareas y eventos meteorológicos extremos, solo agrava la situación, poniendo en evidencia la necesidad de avanzar hacia energías renovables y soluciones sostenibles.

¿Qué podemos aprender y qué acciones tomar?

Este escenario nos recuerda que la gestión ambiental y energética no es solo una responsabilidad técnica, sino un compromiso social y ético. La protección del acuífero Biscayne, que abastece a millones, requiere acciones inmediatas, inversión en innovación y una regulación estricta que priorice la salud pública y la biodiversidad.

Los líderes, empresarios y ciudadanos debemos entender que la sostenibilidad es la base del crecimiento duradero. La amenaza de la contaminación subterránea en Miami es una llamada de atención: el futuro de nuestro agua y nuestro planeta depende de decisiones valientes y responsables hoy.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 marcelo.maurizio@gmail.com

 juan.maqueda@onefullagency.com

 Read Smart, Be Smarter!

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos