El auge de los Museos de Marcas: la nueva mega estrategia del poder del Marketing Experiencial (Crossing) en el mundo

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En Miami acabamos de tener el suceso de un museo temático de fútbol, nos referimos al de la marca Afa Albiceleste, en el contexto ideal de Copa América. Por primera vez fuera de Argentina, se exhibieron las copas, objetos de colección, videos documentales, info muralismo de esta mega marca de la selección Argentina, esto es consecuencia que luego de un mundo post-pandemia, y de la saturación de contenidos solo digitales (no reales), está surgiendo una nueva tendencia en el ámbito de la estrategia de marcas: el auge de los museos de marcas, corporativos, institucionales, también de lugares y con experiencias temáticas conceptuales brandeadas y amplificadas. 

Este enfoque innovador no solo aborda la necesidad de experiencias auténticas en la vida real que las plataformas en línea no pueden ofrecer completamente, sino que también presenta una oportunidad única para que las marcas mejoren su reputación, cercanía, fidelidad y valor de marca.

Paradójicamente esta valiosa técnica iguala en posibilidades de mega marcas con marcas regionales, o locales, ya que con dedicación está conceptualización temática, si se cura correctamente, es la manera más coherente, racional, palpable de que todo marca e institución destine su inversión sustentable en el tiempo.

A partir de la museología itinerante o fija, se generan miles de acciones con influencers, invitados, eventos, promociones, negocios expandibles (boutique de marca), market, contenidos phydigitales, que son muy valiosos, diferenciales y sobre todo verdaderos.

El arte de curar la historia de una marca: el auge de los museos temáticos y conceptuales 

En un mundo saturado de estímulos digitales, las marcas buscan constantemente nuevas formas de conectar de manera significativa con su audiencia. En este contexto, ha surgido un fenómeno fascinante que está revolucionando la forma en que las marcas cuentan su historia y crean experiencias inolvidables: los museos temáticos y conceptuales de marca.

Esta técnica, conocida como "Brand Museology" o "Experiencias de Marca", se ha convertido en un poderoso instrumento para construir y fortalecer la identidad de una marca a través de la narración inmersiva y la creación de espacios físicos que encapsulan su esencia y valores.

 A pesar de su impacto y relevancia, los premios de creatividad aún no han creado categorías específicas para reconocer este innovador enfoque.

Curar de manera integral estos museos requiere un equipo multidisciplinario de estrategas, creativos, diseñadores y expertos en experiencia del cliente. Ejemplos como Disney, líder indiscutible en esta técnica, demuestran cómo la narrativa visual, la interactividad y la emoción se fusionan para transportar a los visitantes a un mundo donde la marca cobra vida.

El boom post pandemia de los museos de marca se debe en parte a la necesidad humana innata de experiencias tangibles y auténticas, un anhelo que el mundo digital no puede satisfacer por completo. Estas experiencias no solo generan un impacto positivo en la reputación y valoración de la marca, sino que también crean conexiones emocionales duraderas con el público.

Sin embargo, llevar a cabo una estrategia de "crossing" de una marca en un museo conceptual actual no es tarea fácil. Requiere una profunda comprensión de la historia y los valores de la marca, así como la capacidad de traducirlos en una experiencia física coherente y cautivadora. 

En Miami tuvimos la felicidad de tener el museo temático de Afa Albiceleste:

Mirá aquí todo sobre este claro y actual ejemplo.

Ejemplos de marcas que han apostado por museos house e itinerantes incluyen marcas emblemáticas como Coca-Cola, Nike y BMW.

Los museos temáticos y conceptuales de marca representan una poderosa herramienta para cautivar a las audiencias, construir memorias perdurables y fortalecer la identidad de una marca. En un mundo donde la diferenciación es clave, esta técnica innovadora se erige como un pilar fundamental en la estrategia de marca del siglo XXI.

Los museos de marcas, con sus exhibiciones interactivas y experiencias inmersivas, permiten a las marcas conectar de manera más profunda con su audiencia, creando recuerdos duraderos y una lealtad más sólida. Esta técnica, conocida como marketing experiencial, se está volviendo cada vez más relevante en un mundo digitalmente saturado donde las experiencias auténticas son escasas.

Sin embargo, llevar a cabo con éxito una estrategia de museo de marca que logre un "crossing" efectivo de la marca en un museo conceptual actual puede resultar desafiante. Requiere una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar que la experiencia sea coherente con los valores y la identidad de la marca.

¿Cómo lograr la ejecución de un museo conceptual crossing?


  1. La técnica de combinar lo físico con lo digital en un museo temático se conoce como "phygital", una fusión de las palabras "physical" y "digital". En el contexto de los museos de marcas, esta estrategia phygital se ha vuelto fundamental para ofrecer experiencias inmersivas y atractivas que conecten con la audiencia actual, que cada vez más demanda interacciones multisensoriales y digitales.

  1. El arte de curar una marca y contar su historia en un museo de marca es una práctica crucial que requiere habilidad y creatividad. La curación de la marca implica seleccionar y presentar cuidadosamente los elementos que mejor representan la esencia, los valores y la trayectoria de la marca. Esto puede incluir desde artefactos históricos y productos emblemáticos hasta testimonios de clientes y momentos clave en la evolución de la marca.

  1. El "History telling" en un museo de marca se trata de narrar la historia de la marca de una manera atractiva y convincente, involucrando a los visitantes en un viaje emocional a través del tiempo y el espacio. Al contar la historia de la marca de manera auténtica y significativa, se crea una conexión emocional con la audiencia, lo que puede generar una mayor fidelidad y compromiso con la marca.

  2. En un museo de marca phygital exitoso, la curación de la marca y el storytelling se combinan de manera armoniosa para crear una experiencia cohesiva y envolvente. La integración de elementos físicos, como exhibiciones interactivas, instalaciones artísticas y espacios temáticos, con tecnologías digitales innovadoras, como realidad aumentada, realidad virtual y aplicaciones móviles, permite a las marcas ofrecer experiencias únicas y memorables que cautivan a su audiencia y refuerzan su posicionamiento en el mercado.



Ejemplos de museos temáticos de marca exitosos:

Coca-Cola World: Coca-Cola ha creado varios museos y centros de visitantes en diferentes partes del mundo, donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y la cultura de la marca. Por ejemplo, el World of Coca-Cola en Atlanta ofrece exhibiciones interactivas, degustaciones de productos y experiencias inmersivas que celebran la icónica marca de refrescos.

LEGO House: LEGO House en Dinamarca es un museo interactivo dedicado a la famosa marca de juguetes LEGO. Los visitantes pueden explorar exposiciones temáticas, participar en actividades de construcción, y disfrutar de experiencias creativas que resaltan la creatividad y la diversión asociadas con la marca LEGO. LEGO hoy tiene su experiencia itinerante en el mundo.

Ferrari Museum: En Maranello, Italia, se encuentra el Museo Ferrari, que ofrece a los aficionados de los automóviles la oportunidad de explorar la historia y la evolución de la legendaria marca Ferrari. Con exhibiciones de coches emblemáticos, simuladores de conducción y exposiciones interactivas, el museo ofrece una experiencia inmersiva para los amantes de la velocidad. 

Pero es tán exitoso que luego se abrió un museo parque temático en Abu Dabi y en Barcelona. ¿No sería genial un museo de Ferrari en Miami?

Heineken Experience: La Heineken Experience en Ámsterdam es un museo dedicado a la famosa marca de cerveza Heineken. Los visitantes pueden recorrer la antigua fábrica de cerveza, aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza, participar en catas y disfrutar de experiencias interactivas que destacan la historia y la calidad de la marca Heineken.

Estos son solo algunos ejemplos de museos lúdicos temáticos de marca que han sabido aprovechar el poder del storytelling, la experiencia del visitante y la integración de elementos físicos y digitales para crear experiencias memorables y significativas que fortalecen la conexión con su audiencia.

Y claro este tema requiere otro contenido, lee nuestra próxima nota, que te amplifica y explica mucho más esta estrategia que es vital para esta época.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)