Miami vibra fútbol con el museo Albiceleste

(Por Ortega) El primer museo temático y fanzone de la Albiceleste AFA es una revolución del crossing Marketing en Miami.

Image description

En un emocionante mega evento, la ciudad de Miami ha dado la bienvenida al primer Museo Albiceleste en Bayside, un espacio dedicado a la apasionante historia del fútbol argentino y sus momentos más gloriosos. Este museo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica cultura futbolística que ha definido a Argentina a lo largo de los años. Pero además es una lección de cómo hoy la cultura y la complejidad del crossing marketing, simplifican la experiencia de usuario.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de destacados ex campeones del fútbol argentino y del presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, quien expresó su alegría por compartir la historia del fútbol argentino con el mundo. Tapia destacó el valor cultural del museo y la importancia de preservar y difundir la pasión futbolística de Argentina.

El Museo Albiceleste exhibe de manera gráfica la evolución del fútbol argentino, desde sus inicios hasta las victorias más memorables, incluidas las copas ganadas que ahora se muestran por primera vez fuera del país. Los visitantes pueden disfrutar de momentos emotivos mientras reviven la historia del fútbol argentino, gracias a la iniciativa de Juan Maqueda, productor general de Albiceleste Fan Zone, que busca compartir esta rica historia con la comunidad de Miami.

El anfitrión del museo, Diego Canepa, justo con el anfitrión de toda la experiencia Albiceleste, Sergio Goycochea, resaltan en sus constantes notas, videos y presentaciones guiadas, algunas de las atracciones destacadas, como las pelotas y zapatillas pertenecientes a Messi, que sin duda captarán la atención de los aficionados y evocarán recuerdos de victorias inolvidables. 


El Museo Albiceleste no solo es un lugar de exhibición de trofeos y memorabilia, sino que también ofrece una experiencia emocional que permite a los visitantes conectar con momentos únicos que han unido a toda una nación.

¿Dónde comprar entradas?

Ingresá aquí: https://albiceleste.us

¿Dónde saber más de este super concepto único por primera vez en Miami?

IG: @afaalbiceleste

¿Por qué es una lección de Crossing Marketing?

  • El museo innova con arte gráfico en muralismo. (No quisimos que todo sea pantalla, ver un mural de 10 metros que te cuente como Pasarella, Tarantini, Kempes, Fillol, fueron héroes en 1978, merecía diseñar un espacio que puedas frenar y revivir todo, sacarte fotos, hacer fideos, hablar con tu papá para que se acuerde de esto, los videos también están, pero la vida es mas que videos, la vida es real. Por eso hay objetos reales, gráficas, cancha, banderas… no todo puede ser digital. Esta es la estrategia de Mkt crossing con que se desarrolla la experiencia.

  • Hay memorabilia de coleccionistas internacionales con objetos desde 1880 a la camiseta de la última final de Qatar 2022.

  • Hay una réplica de una cancha rodeada de infografías, pantallas, música, luz, banderas que te mente dentro de la emoción de hacer un gol con la albiceleste y vivir toda la historia de Argentina en este bello deporte.

  • Hay desde arte, hasta cerveza y agua  Albiceleste.

  • Por otro lado, abierto a todos el público, sin costo, se puede disfrutar de show como Los totora (que el viernes 28 ya atrajo a más de 6000 personas para el banderazo), hasta  una mini  Bresh que se presenta hoy 29 luego del partido.


  • En el parque de Bayside, Albiceleste te propone junto a un obelisco inflable, ver en una megapantalla los partidos de la copa américa sin costo, hacer juegos y ganar premios.

  • Dentro de la VIP, ya han pasado en la previa y en la inauguración más de 2000 personas que ya ha visto el museo y más de 300 influencers y micro influencers, pero además el lugar para realizar notas y transmisiones, Olé, Direct TV, Espn, Telemundo, Urbana Play,  por supuesto InfoNegocios Red, y más de una docena de streamers ya hacen de la casa del fútbol (The House of fútbol, su casa).

La pasión por el fútbol, manifestada en este espacio, genera emociones intensas y crea un legado perdurable en la memoria colectiva de una nación apasionada por este deporte. El Museo Albiceleste se presenta como un lugar de encuentro para los amantes del fútbol, donde la historia y la emoción se entrelazan para celebrar la grandeza del fútbol argentino.

¿Qué elementos de coleccionismo único se pueden ver en este primer museo temático de fútbol en USA?

Piezas de exposición:

Hay más de 30 piezas de coleccionismo desde 1880 a 1966 y de 2006 a 2022.

  • Algunos objetos impresionantes de coleccionismo:

Balón utilizado en la primera parte de la final del mundo en el año 1930, disputado entre las selecciones de Argentina y Uruguay. Acompañado con la tula original del balón y una bandera de la Barra de Santa Lucia.

Balón partido Argentina vs Uruguay del Campeonato Sudamericano 1921 hoy Copa América, guayos y media de Julio Libonatti, goleador del certamen y autor del gol de la victoria en el partido y otorgando primer título internacional a la selección de Argentina.

 

Balón con el que Cesáreo Onzari (ARG) marcó el primer gol olímpico en la historia del fútbol, partido Argentina vs Uruguay el 2 de octubre de 1924, originado así el nombre ya que Uruguay venía de ganar los olímpicos.

  

Indumentaria selección Argentina,correspondiente a Amadeo Carrizo, primer balón sin tiento (cinta) marcado con logos de la AFA Y primer balón reglamentario en sur América el cual ingresó por Argentina.

Balón del primer Campeonato Sudamericano1916 disputada en Argentina.

  

Una pieza icónica: La primera remera de Argentina Albiceleste, y además se encuentran piezas de Alexander Watson Hutton, fundador del futbol Argentino, donde destacan el primer reglamento de futbol argentino de 1893, documentos relacionados a su labor como educador, primera camiseta albiceleste y artículos relacionados a la carrera de su hijo como profesional.

 



IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos