Miami vibra fútbol con el museo Albiceleste

(Por Ortega) El primer museo temático y fanzone de la Albiceleste AFA es una revolución del crossing Marketing en Miami.

Image description

En un emocionante mega evento, la ciudad de Miami ha dado la bienvenida al primer Museo Albiceleste en Bayside, un espacio dedicado a la apasionante historia del fútbol argentino y sus momentos más gloriosos. Este museo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica cultura futbolística que ha definido a Argentina a lo largo de los años. Pero además es una lección de cómo hoy la cultura y la complejidad del crossing marketing, simplifican la experiencia de usuario.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de destacados ex campeones del fútbol argentino y del presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, quien expresó su alegría por compartir la historia del fútbol argentino con el mundo. Tapia destacó el valor cultural del museo y la importancia de preservar y difundir la pasión futbolística de Argentina.

El Museo Albiceleste exhibe de manera gráfica la evolución del fútbol argentino, desde sus inicios hasta las victorias más memorables, incluidas las copas ganadas que ahora se muestran por primera vez fuera del país. Los visitantes pueden disfrutar de momentos emotivos mientras reviven la historia del fútbol argentino, gracias a la iniciativa de Juan Maqueda, productor general de Albiceleste Fan Zone, que busca compartir esta rica historia con la comunidad de Miami.

El anfitrión del museo, Diego Canepa, justo con el anfitrión de toda la experiencia Albiceleste, Sergio Goycochea, resaltan en sus constantes notas, videos y presentaciones guiadas, algunas de las atracciones destacadas, como las pelotas y zapatillas pertenecientes a Messi, que sin duda captarán la atención de los aficionados y evocarán recuerdos de victorias inolvidables. 


El Museo Albiceleste no solo es un lugar de exhibición de trofeos y memorabilia, sino que también ofrece una experiencia emocional que permite a los visitantes conectar con momentos únicos que han unido a toda una nación.

¿Dónde comprar entradas?

Ingresá aquí: https://albiceleste.us

¿Dónde saber más de este super concepto único por primera vez en Miami?

IG: @afaalbiceleste

¿Por qué es una lección de Crossing Marketing?

  • El museo innova con arte gráfico en muralismo. (No quisimos que todo sea pantalla, ver un mural de 10 metros que te cuente como Pasarella, Tarantini, Kempes, Fillol, fueron héroes en 1978, merecía diseñar un espacio que puedas frenar y revivir todo, sacarte fotos, hacer fideos, hablar con tu papá para que se acuerde de esto, los videos también están, pero la vida es mas que videos, la vida es real. Por eso hay objetos reales, gráficas, cancha, banderas… no todo puede ser digital. Esta es la estrategia de Mkt crossing con que se desarrolla la experiencia.

  • Hay memorabilia de coleccionistas internacionales con objetos desde 1880 a la camiseta de la última final de Qatar 2022.

  • Hay una réplica de una cancha rodeada de infografías, pantallas, música, luz, banderas que te mente dentro de la emoción de hacer un gol con la albiceleste y vivir toda la historia de Argentina en este bello deporte.

  • Hay desde arte, hasta cerveza y agua  Albiceleste.

  • Por otro lado, abierto a todos el público, sin costo, se puede disfrutar de show como Los totora (que el viernes 28 ya atrajo a más de 6000 personas para el banderazo), hasta  una mini  Bresh que se presenta hoy 29 luego del partido.


  • En el parque de Bayside, Albiceleste te propone junto a un obelisco inflable, ver en una megapantalla los partidos de la copa américa sin costo, hacer juegos y ganar premios.

  • Dentro de la VIP, ya han pasado en la previa y en la inauguración más de 2000 personas que ya ha visto el museo y más de 300 influencers y micro influencers, pero además el lugar para realizar notas y transmisiones, Olé, Direct TV, Espn, Telemundo, Urbana Play,  por supuesto InfoNegocios Red, y más de una docena de streamers ya hacen de la casa del fútbol (The House of fútbol, su casa).

La pasión por el fútbol, manifestada en este espacio, genera emociones intensas y crea un legado perdurable en la memoria colectiva de una nación apasionada por este deporte. El Museo Albiceleste se presenta como un lugar de encuentro para los amantes del fútbol, donde la historia y la emoción se entrelazan para celebrar la grandeza del fútbol argentino.

¿Qué elementos de coleccionismo único se pueden ver en este primer museo temático de fútbol en USA?

Piezas de exposición:

Hay más de 30 piezas de coleccionismo desde 1880 a 1966 y de 2006 a 2022.

  • Algunos objetos impresionantes de coleccionismo:

Balón utilizado en la primera parte de la final del mundo en el año 1930, disputado entre las selecciones de Argentina y Uruguay. Acompañado con la tula original del balón y una bandera de la Barra de Santa Lucia.

Balón partido Argentina vs Uruguay del Campeonato Sudamericano 1921 hoy Copa América, guayos y media de Julio Libonatti, goleador del certamen y autor del gol de la victoria en el partido y otorgando primer título internacional a la selección de Argentina.

 

Balón con el que Cesáreo Onzari (ARG) marcó el primer gol olímpico en la historia del fútbol, partido Argentina vs Uruguay el 2 de octubre de 1924, originado así el nombre ya que Uruguay venía de ganar los olímpicos.

  

Indumentaria selección Argentina,correspondiente a Amadeo Carrizo, primer balón sin tiento (cinta) marcado con logos de la AFA Y primer balón reglamentario en sur América el cual ingresó por Argentina.

Balón del primer Campeonato Sudamericano1916 disputada en Argentina.

  

Una pieza icónica: La primera remera de Argentina Albiceleste, y además se encuentran piezas de Alexander Watson Hutton, fundador del futbol Argentino, donde destacan el primer reglamento de futbol argentino de 1893, documentos relacionados a su labor como educador, primera camiseta albiceleste y artículos relacionados a la carrera de su hijo como profesional.

 



IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)