El mundial de la innovación en diseño de camisetas (la polémica camiseta de Argentina suplente)

La camiseta alternativa de Argentina es con seguridad una de las camisetas más lindas, con mayor compromiso y mejor diseño rupturista, pero también con más polémica. Es de color violeta y se utilizará ante Polonia para cerrar la fase de grupo.

¿A qué responde ese color violeta? 
 
En el mundial donde claramente hay más disrupción creativa en el diseño de indumentaria, también es el de mayor compromiso histórico con la causa de equidad de género. Nike, Adidas, Puma y todas las marcas deportivas han hecho su clara apuesta al mundo femenino y a su causa de equidad de género, donde la utilización de la misma camiseta por parte los seleccionados de ambos géneros hoy es la gran estrategia de casi todas las naciones y de sus patrocinadores.

Es claro que el fútbol tiene que salir de años de atraso en este ámbito. Por ello todas las marcas, salvo excepciones de países con un serio atraso en DD.HH, han presentado sus camisetas nacionales, al mismo tiempo tanto para hombres como para mujeres. Pero la selección de Argentina y Adidas, han generado una clara y diferencial apuesta al feminismo y a los derechos igualitarios de la mujer, reemplazando el color azul marino de la camiseta tradicional suplente, por el color violeta representativo del feminismo.

La indumentaria alternativa, que es íntegramente violeta, cuenta con detalles en lila y los números y el escudo se pueden apreciar en plateado. La misma tiene detalles alusivos al Sol de Mayo -uno de los símbolos patrios más preponderantes de la identidad de Argentina -
 
Dicha impactante y polémica camiseta, se estrenará ante Polonia para cerrar la participación argentina en el grupo C.

La remera “transmite un poderoso mensaje de igualdad de género, alineado a los valores de diversidad e inclusión que nuestra marca promueve”, dijo oportunamente en el lanzamiento de dicha camiseta, el gerente general de la marca Adidas Arg., Pablo Lamo. 
Así comenzó una gran polémica, que paradójicamente en el mundo se la analiza como un gran avance de AFA (La asociación de fútbol de dicho país).

Por supuesto que es un tema polémico, y de todos los sectores hay opiniones encontradas, lo cierto es que en Argentina mucho no se explicó esta excelente apuesta de AFA y de Adidas, pero también es cierto que mientras más se trataba de explicar, más complejo se hacía la conversación sobre el tema, por lo que toda acción de comunicación se silenció en Argentina, para que madure este hecho, sin tanta mala interpretación de dicha decisión. No obstante en el mundo, tanto del marketing, como el de las organizaciones políticas, evalúan a esta fuerte apuesta, como un enorme acierto.

Las distintas visiones y discusiones van desde la cábala, a si esta “acción” realmente se trata de un mensaje poderoso que va a ayudar a visibilizar las cuestiones de género, o si solo es el típico caso de pinkwashing/purplewashing (lavado rosa/violeta) o, como también se lo suele llamar, femvertising (propaganda feminista).

Te explicamos aquí por que hoy las marcas deportivas apuestan a la causa de equidad de género.

Lo cierto es que Adidas con Argentina van a volver a enfrentar, como en el mundial 78, a Polonia, mundial donde Argentina levantó la copa por primera vez en un World Cup… y ésta, es la segunda coincidencia que tanto la cábala argentina y la publicidad de la mítica cerveza Quilmes (muy argentina, en el idioma coloquial del país se dice Argenta), omiten por solo recordar el mundial 86, en lugar de honrar también a un mega equipo como el del mundial 78, cosa que Adidas no olvida, ya que fue una gran acierto de patrocinio.
Mirá más sobre este hecho histórico de MKT y deportivo aquí.


Te contamos más sobre sobre la apasionante competencia de patrocinios en el mundial aquí.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.