Adidas vs Puma: el mundial de la innovación en diseño de camisetas (y la historia de un duelo de hermanos que cambió el marketing del deporte)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Pocos intelectuales del marketing y de la publicidad, y algunos grandes amantes del branding, conocen profundamente que hay otro gran duelo de marcas literalmente de película, que se compara con los de Coca-Cola vs Pepsi, Apple vs Microsoft, BMW vs Mercedes, Budweiser vs Heineken, Procter & Gamble vs Unilever. Nos referimos a la gran competencia entre los hermanos alemanes Adolf y Rudolf Dassler, que, debido a sus diferencias, acabaron separando un negocio y creando dos empresas gigantes y que sin saberlo, se convertirían en multinacionales emblemáticas en todo sentido: nos referimos a Puma vs Adidas.

Image description
Image description

Estos históricos rivales han contribuido al avance del mundo del deporte y a muchos beneficios para los consumidores. Desde que al separarse Adolf fundara Adidad y su hermano Rudolf, apodado el Puma, hiciera lo propio con su empresa, ambos desarrollaron a través de una super competividad, todas las bases de lo que hoy sabemos, es el Mkt deportivo. 

Además de ser los primeros en hacer los zapatos deportivos con los más avanzados desarrollos, de ser los primeros en ponerles isologo a los mismos (las tres tiras para Adidas y la marca de un felino a Puma), fueron los primeros en competir por vestir a atletas y seleccionados.

Muchos no saben que ambas firmas fueron creadas por los hermanos Dassler, y que luego de su separación, Adolf (Adidas) y Rudolf (Puma), potenciaron sus imperios de calzado e indumentaria deportiva a raíz de su rivalidad, ellos son quienes comenzaron a patrocinaron a las mejores estrellas del siglo XX, son la escuela del marketing deportivo mundial, y desde las olimpiadas de Alemania en 1936, se han disputado estrellas y equipos deportivos de manera muy competitiva.

Luego la guerra entre hermanos se amplificaba a un gran combate entre tres, producto que Nike comenzara a ser otro gran protagonista innovador y desafiante en el liderazgo de indumentaria deportiva.

Paradójicamente en este mundial Nike desplazó a Adidas como la marca con más equipos sponsoreados, y por esas cosas del destino Adidas y Puma unidas logran equiparar a Nike, y aunque parezca un guión de película, ambas empresas alemanas han introducido un serie de innovaciones en el diseño que ya dan que hablar.

Los números de las camisetas de los jugadores de Alemania (Adidas) y por ejemplo de Uruguay (Puma) estarán adelante y no atrás.

Si bien Adidas y Puma este mundial han realizado muchos diseños rupturistas, Nike no se queda atrás. Día a día te mostraremos qué innovación hay en cada camiseta del mundial y qué representa.

Sin dudas este es el mundial de la disrupción en diseño en camisetas de fútbol.

Adidas, la marca alemana deportiva que más invierte en equipos de fútbol, ya supera los US$ 1.050 millones anuales en sponsorización en todo el mundo.

 

Hoy te contamos sobre la camiseta de Alemania.

Unión y tradición

Una de las camisetas más bonitas, sin duda. Pero más allá de su estética, la nueva piel de Alemania esconde un mensaje poderoso. Sucede que este nuevo diseño será el mismo por primera vez para la selección masculina y femenina. "La camiseta simboliza que todos defendemos el fútbol como uno solo, y que tenemos valores y objetivos comunes", explicó Lina Magull, estrella del equipo femenino. 

En ese sentido, la indumentaria de Alemania, al igual que la de Argentina (también Adidas), busca ser otra referencia más para la lucha por la igualdad de género. Además, la singular franja negra que lleva en el centro de forma vertical, tiene como fin rememorar la tradicional camiseta que la selección alemana utilizó por primera vez en su historia (1908).

La historia comienza, luego de que post segunda guerra mundial y post pelea entre hermanos, Rudolf abriera su propia fábrica para su nueva marca llamada Ruda, una mezcla entre su nombre y su apellido, aunque poco después lo cambió a Puma, apodo que tenía, personalmente por su agresiva manera para hacer negocios y para conquistar damas. Su hermano, que también tenía su empresa en la ciudad, hizo lo mismo y creó Adidas, por Adolf Dassler. 

La rivalidad entre los hermanos se convirtió en una pelea del pueblo entero, ya que la mayoría de personas trabajaban en una fábrica o en la otra. 

Rudolf rechaza en 1954, la opción de ser la marca oficial de los jugadores de Alemania debido a que le pareció muy costoso, Adolf tomó la oferta y Alemania resultó ganando por primera vez la Copa Mundial de Fútbol utilizando zapatos Adidas. 

Según recogen los expertos, a la pequeña ciudad de Herzogenaurach comenzaron a llamarla el lugar de los “cuellos doblados”, debido a que las personas, supuestamente, veían al piso para saber qué marca de zapatos estaba usando el otro antes de saludar. 

Los problemas entre los hermanos llegaron a tal punto que incluso era problemático que los trabajadores de una empresa fueran amigos de los de la otra. 

 

Ahí no acababa la pelea, pues las marcas, al tener el mismo mercado como objetivo, se enfrentaban continuamente para obtener más clientes y posicionar mejor su marca. Todo comienza aquí, el duelo fue lo que los impulsó a dar una lección de marketing a todo el mundo, incluso a USA.

Recomendamos ver la película alemana “Duelo de Hermanos”, basado en la historia de dichas empresas, es sin dudas una diplomatura en marketing avanzado, luego de ver esa película, uno puede entender que en cada partido y en cada final, hay en juego un campeonato muy poderoso, incluso más competitivo que el que juegan los países.

Dejá tu Comentario:

Explorando la belleza de Miami en Navidad: los eventos imperdibles en diciembre (parte I)

(Por Maqueda, en colaboración con Maurizio, desde Miami) Disfrutar de Miami en el mes de navidad es literalmente una bendición. Diciembre marca el comienzo de una temporada mágica, donde la calidez del sol se mezcla con la esencia festiva. Como expertos en decoración y amantes de la belleza, exploraremos las fascinantes actividades que hacen de Miami el destino navideño perfecto. Desde exhibiciones de arte hasta festivales de luces, la ciudad se ilumina con la vibrante energía de la temporada. Acompáñenos en este viaje y descubra por qué Miami es un lugar único para disfrutar de la Navidad.

Lucia Vaira: el arte del make up que hizo brillar a la top model y presentadora Carolina Pampita Ardohain en los Martin Fierro Latino de Miami

(Por Estely Rotmistrovsky desde Miami) Desde Cipolletti a Miami, la trayectoria de Lucia Vaira deslumbró en una noche de elegancia y naturalidad en los premios más esperados del 2023. El glamour y la sofisticación brillaron en los Martin Fierro Latino del pasado lunes 27 de noviembre en la vibrante ciudad de Miami, Florida. Uno de los aspectos más destacados de la noche fue la impecable creación de la reconocida maquilladora, quien dejó una huella de belleza inolvidable al transformar a la icónica Carolina Pampita Ardohain.

Miami Art Week: explorando la riqueza única, la diversidad cultural y creativa de la ciudad del sol (una completa guía de eventos, parte I)

(Por Screpante, Maqueda y Maurizio) Miami, conocida por sus playas y su vibrante escena cultural, se convierte en el epicentro del arte y la creatividad durante la Semana del Arte de Miami. Esta celebración, que se llevará a cabo del 5 al 10 de diciembre de 2023, atraerá a amantes del arte de todo el mundo. Desde la icónica Art Basel hasta ferias emergentes, Miami se transforma en un lienzo gigante que alberga diversas expresiones artísticas.

Google presentó Gemini, una IA generativa multimodal para competir con OpenAI (parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Silicon Beach) En el vertiginoso escenario de la inteligencia artificial (AI), Google ha dado un paso audaz al presentar su última innovación: Gemini, un modelo generativo multimodal. Este miércoles, Sundar Pichai, el CEO de Google, reveló con entusiasmo la culminación de meses de arduo trabajo interno en el desarrollo de Gemini, marcando un hito significativo para la compañía en su competencia con rivales como OpenAI.

Naughty AirOtic Winter: una forma muy sensual y diferente de disfrutar Navidad

(Por InfoNegocios Miami) ¿Estás listo para sumergirte en una experiencia inmersiva que combina la destreza artística del circo con la emoción del atrevido cabaret? ¡Entonces no puedes perderte Naughty AirOtic! Este espectáculo único en Fort Lauderdale promete noches inolvidables que fusiona la alta calidad del circo, una visión muy particular de Navidad bajo la nieve, con la sensualidad del cabaret.