El mundial de la innovación en diseño de camisetas (el otro campeonato entre Nike, Adidas y Puma)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En este mundial habrá una campeón mundial americano para cada gigante de la industria deportiva, Nike viste al penta campeón Brasileño, mientras que Adidas viste a Argentina y Puma a Uruguay. 

 

Image description

Adidas es fan de Argentina, vistió a dicho país en su primera copa del mundo, en el mítico campeonato mundial 78, ya que tuvo la visión de comenzar esa relación 4 años antes, en el mundial 74 de Alemania, cuando alguien de Adidas visualizó que Argentina sería en su casa, un candidato al título. 

Y tuvieron razón, porque la historia del drástico éxito en copas del mundo de Argentina, como ya te contaremos en próximas notas, realmente tuvo su hecho más determinante en el mundial ‘78 y no en el ‘86, como quizás las nuevas generaciones cometan el error de mostrarlo así, en publicidades y en memes; ya que esa selección del ‘78, logró además del campeonato, el goleador del mismo (único argentino que detenta ese hito, Mario Alberto Kempes), el mejor portero del campeonato (Filliol), el título a la selección con mejor conducta deportiva, el título al mejor compañero (Kempes) y por si fuera poco, considerada el mejor equipo del torneo y con la mayor cantidad de jugadores mejor rankeados en su puestos. Logros que solo son comparados con hechos similares de selecciones históricas como las de Brasil del ‘70 y del ‘54, Alemania del ‘74, y España del 2010.

Paradójicamente, la mano de Dios, el gol con la mejor corrida en un mundial ante los ingleses, algunos sesgos ideológicos, el carisma de Maradona y la fama de que México fue un de los mejores cinco mundiales de la historia, han hecho olvidar este consagración TOP a los argentinos, pero por supuesto a Adidas y al mundo deportivo no, ya que la foto de una de las finales más duras de la historia, entre Holanda y Argentina, ambos estaban vestidos por Adidas.

 

Por último, como mencionamos, Puma, la otra gran empresa alemana de indumentaria deportiva, viste al bicampeón Uruguay.

Esto genera una serie de cábalas futbolísticas… porque Argentina volvió a ganar la copa América vestida por Adidas, como en el 78, (lo que refleja que uno de los comerciales emblemáticos producidos por la cerveza icono de Argentina, Quilmes, para el mundial, omitió el hecho más fuerte para buscar razones de que esta nueva copa Argentina gane el mundial), ya en el mundial 86, la marca Le coq sportif, duró poco tiempo siendo la indumentaria oficial de dicho país y nunca más pudo serlo. Adidas aprendió la lección y ha sido, la mayor parte del tiempo la camiseta oficial de Argentina en los últimos años, y en esta nueva copa lo será como lo fue en el 78. Por la misma razón de grandes logros obtenidos, Nike sigue apostando a Brasil. 

 

Y Puma por su parte, introduce una gran innovación en la camiseta de la selección Charrúa (Uruguaya), ya que coloca el número del jugador en la parte de adelante, para la camiseta suplente, al igual que lo hace Adidas con Alemania. Puma lo hará también con Serbia, Marruecos, Suiza y Senegal.

Camiseta titular de Uruguay: Puma busca homenajear a aquella remera utilizada por las glorias de 1920 y 24, quienes se consagraron a nivel mundial en los Juegos Olímpicos, en el inicio de una etapa con muchos títulos. Además con un aire muy retro, coloca puños gruesos en blanco y el cuello abotonado en el mismo color, destaca la presencia de las cuatro estrellas sobre el escudo de la AUF: después de haberle pedido que retirara las dos insignias que conmemoran los títulos olímpicos de 1924 y 1928, la FIFA finalmente le permitió mantenerlas hasta tanto tome una determinación final sobre el asunto.

 

 

Uruguay fue la gran potencia mundial imbatible hace 100 años, tanto como Argentina, aunque el primer mundial que ambos disputaron en 1930 en casa de los celestes, y que Uruguay ganó 4-2, estuvo plagado de escándalos, polémicas, que si bien muchas están documentadas, otras son producto de la imparcialidad de la rivalidad histórica de ambas naciones, de los medios y de las organizaciones de los campeonatos en dichos años.

Lo que más llama la atención de esta camiseta blanca suplente es la particular silueta que cubre el dígito. Se trata del contorno del escudo de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que además lleva la bandera del país y la inscripción Uruguay en la parte posterior. El impacto de esta indumentaria alternativa no ha sido positivo, pero lo cierto es que Puma ha lanzado diseños similares en las demás selecciones que equipará en Qatar 2022.

Brasil y su garra

Nike no duda en apostar al gran candidato al título, siguiendo la tradición en la combinación de amarillo y vivos verdes, el mismo cuenta con un abotonable cierre en el cual viene integrada la bandera nacional.

 

“Vibrante y audaz, el uniforme 2022 rinde homenaje al coraje y la cultura de un pueblo que nunca se rinde”, detalla la CBF. Bajo ese simbolismo, la 'Verdeamarelha' dejará todo en la cancha para consagrarse nuevamente en un Mundial. El pentacampeón quiere su sexta copa.

Según reconocieron en la Federación Brasileña de Fútbol, el uniforme "rinde homenaje al coraje y la cultura de un pueblo que nunca se rinde" y está "inspirada en la fuerza y la belleza del jaguar". Por ello, el 'Scratch' usará un diseño bastante singular en su camiseta, que representa en la garra del jaguar, un animal símbolo de la amazonía brasileña. 

La camiseta suplente: está hecha en base a un azul muy eléctrico, de lo que habitualmente suele ofrecer como indumentaria suplente, pero con detalles verdes en la manga con formas para asemejar a un jaguar, los cuales se conectan con los puños verde y amarillo. Aquí el cuello es cerrado además de que la bandera aparece de forma miniatura en la nuca.

¿Quizás una de las camisetas más lindas del mundial? Pronto lo sabremos.

Mañana te contaremos más de la selección de Argentina y de la polémica camiseta suplente color morado, un gran acierto de Adidas desde el punto de vista estratégico, y de la camiseta de México, quien tiene seguramente uno de los desarrollos de indumentaria más sólidos y representativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos