Investigaciones 2024 sobre función cognitiva diminuta, efecto Dunning-Kruger, desconexión cognitiva (actuales disfunciones masivas en la sociedad por la falta de lectura diaria)

(Por Marcelo Maurizio, María José Alcázar- Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, y Maximiliano R. Otero) ¿Qué es el Síndrome de la Falta de Lectura Diaria?. La lectura se erige como una herramienta indispensable en el desarrollo cognitivo y emocional de los individuos, una práctica que trasciende generaciones y se adapta a los tiempos modernos.

Específicamente, la lectura comprensiva de textos semi extensos, aquellos que superan 1.500 palabras, ideal leer diariamente cuatro a cinco capítulos, notas o temas que superen dicha cantidad de palabras por artículos o unidad de lectura (Un total de 7.000 a 10.000 palabras diarias), lo que se convierte en un ejercicio vital que estimula la atención y la reflexión profunda. Ya sea en papel o en formato digital, la calidad de la lectura—enfocándose en la comprensión y la exploración exhaustiva de los temas—es lo que realmente marca la diferencia. Es crucial entender que los breves mensajes en redes sociales o los contenidos efímeros de videos no pueden sustituir esta gimnasia mental diaria. De hecho, la lectura de obras o escritos propios o de terceros con letras cursivas, aunque pueda parecer un enfoque anticuado, desempeña un papel fundamental en la formación de conexiones neuronales que favorecen el aprendizaje y la creatividad. Numerosos estudios respaldan la recomendación de dedicar de 15 a 30 minutos diarios a la lectura, un hábito que no solo beneficia a niños y jóvenes, sino que también enriquece a líderes empresariales, políticos y a cualquier persona involucrada en actividades deportivas, sociales, culturales o científicas. 





Importante: 

 

  • Esta nota también puedes leerla en inglés en la sección Only in English:

 https://infonegocios.miami/only-in-english




Este compromiso con la lectura no solo mejora las competencias profesionales, sino que también potencia la inteligencia emocional y el bienestar general. En un mundo en constante cambio, invertir tiempo en la lectura se traduce en un crecimiento personal y profesional sostenido, abriendo puertas hacia un futuro más brillante y enriquecedor.

La lectura ha sido históricamente considerada una herramienta esencial para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Sin embargo, en un mundo cada vez más digitalizado, la práctica de leer ha ido disminuyendo, lo que es grave.

 

Esto es preocupante, especialmente para las personas en posiciones jerárquicas, donde la toma de decisiones informadas es vital.





Importancia de la Lectura Diaria, numerosas investigaciones lo respaldan.

 

La lectura no solo enriquece el conocimiento, sino que también es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional. La terminología y las frases asociadas a la lectura reflejan su importancia en la vida personal y profesional. Fomentar hábitos de lectura puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos del "síndrome de la falta de lectura diaria", promoviendo un entorno más saludable y productivo.



Desarrollo Cognitivo: Estudios recientes en neurociencias, como los publicados en la revista Frontiers in Psychology, demuestran que la lectura activa diversas áreas del cerebro, mejorando la conectividad neuronal. La lectura cursiva, en particular, estimula la memoria y la concentración.

Inteligencia Emocional: La lectura de ficción ha sido vinculada al desarrollo de la empatía y la comprensión emocional. Investigaciones lideradas por la Universidad de Toronto sugieren que la lectura de narrativa aumenta la capacidad de los individuos para comprender y gestionar sus propias emociones y las de otros.

Competencias Profesionales: Los líderes que leen regularmente están mejor equipados para tomar decisiones estratégicas. Un estudio de Harvard Business Review indica que los líderes que leen más de 30 minutos al día están más capacitados para innovar y enfrentar desafíos en el entorno empresarial.

Salud Mental: La lectura también actúa como un medio de escape y relajación. Según la National Institute of Health, dedicar tiempo a la lectura puede reducir el estrés y la ansiedad, lo que es crucial para el bienestar de los líderes que enfrentan presiones laborales.





La importancia de la lectura diaria en líderes empresariales, sociales, culturales y en la sociedad en general. (y de la escritura papel en letra cursiva, tema que desarrollaremos en otra nota).







  • Síndrome de la Falta de Lectura Diaria

 

"Síndrome del Lector Pasivo": Describe a aquellos que consumen información superficialmente, sin la profundidad que proporciona la lectura regular.

"Desconexión Cognitiva": Se refiere a la incapacidad de relacionar o procesar información de manera efectiva, a menudo resultante de no leer lo suficiente.

"Efecto Dunning-Kruger": A menudo, las personas que no leen pueden sobreestimar su conocimiento, lo que lleva a una falta de autocrítica y crecimiento personal.

"Síndrome del Agotamiento Mental": La falta de estimulación intelectual a través de la lectura puede contribuir al agotamiento mental y emocional.

 

"Falta de Agilidad Mental": Sin la práctica regular de la lectura, las personas pueden experimentar una disminución en su capacidad para pensar y razonar rápidamente.






Consecuencias de la Falta de Lectura

 

La falta de lectura ha mostrado efectos drásticos en la capacidad de los líderes para desempeñarse eficazmente. Un informe de la American Psychological Association señala que la disminución del tiempo de lectura está correlacionada con un aumento en la toma de decisiones impulsivas y mal informadas.



Hechos Constatados

 

Reducción en la Toma de Decisiones: Líderes que no leen regularmente son propensos a depender de información superficial y a no considerar múltiples perspectivas, lo que puede llevar a decisiones erradas.

Empatía Afectada: La falta de exposición a diversas narrativas limita la capacidad de un líder para entender y conectar con su equipo, lo que puede resultar en un ambiente laboral tóxico.

Estrés y Burnout: Aquellos que no dedican tiempo a la lectura como forma de relajación tienen más probabilidades de experimentar agotamiento profesional.



 

 

  • IG: @infonegociosmiami



Beneficios de la Lectura Diaria



Ampliación de Conocimientos: Leer sobre diferentes temas y enfoques permite a los líderes estar al tanto de las tendencias y mejores prácticas en su industria.

Mejora de la Comunicación: La lectura mejora el vocabulario y la capacidad de articulación, habilidades críticas para líderes que deben comunicar su visión de manera efectiva.

Desarrollo de Pensamiento Crítico: La exposición a diferentes argumentos y estilos de pensamiento fomenta la capacidad de análisis crítico, esencial para la resolución de problemas complejos.

Fortalecimiento de Redes: Los líderes que leen pueden participar en conversaciones más profundas y significativas, lo que mejora su capacidad para construir redes profesionales.

Recomendación general:

 

La lectura diaria de al menos 15 a 30 minutos debe ser considerada una práctica esencial para los líderes empresariales. Los beneficios abarcan desde el desarrollo cognitivo hasta la salud emocional, impactando directamente en su efectividad en el trabajo.

 

 

Recomendaciones puntuales:

 

  • Fomentar un ambiente de lectura en las organizaciones.

 

  • Establecer programas de lectura en grupo para líderes, para los equipos, en todos los niveles.

 

  •  Los proyectos, las propuestas, las ideas, además de en presentaciones gráficas y audiovisuales, deben realizarse y alimentarse en documentos escritos.

 

  • Proporcionar acceso a materiales de lectura relevantes y variados.



Referencias

 

  • Frontiers in Psychology – Estudios sobre neurociencia y lectura.

 

  • Harvard Business Review – Análisis de liderazgo y lectura.

 

  • American Psychological Association – Reportes sobre estrés en líderes.



Libros Recomendados

 

  1. "Reading Like a Writer" de Francine Prose

 

  1. "The Empathy Exams" de Leslie Jamison

 

  1. "Thinking, Fast and Slow" de Daniel Kahneman



Las investigaciones demuestran que la lectura no es solo un pasatiempo, sino una herramienta clave para el éxito en el liderazgo empresarial. Es imperativo que los líderes reconozcan el valor de esta




Terminología y frases relacionadas con la lectura que nos dan un claro y determinante marco sobre la drástica profundización del ejercicio de la lectura diaria que debemos aplicar en todo los niveles.



"Neuroplasticidad": Se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse mediante la formación de nuevas conexiones neuronales. La lectura favorece esta plasticidad, mejorando la cognición.

 

"Lifelong Learning" (Aprendizaje Continuo): Concepto que enfatiza la importancia de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. La lectura es una de las formas más efectivas de fomentar este aprendizaje.

 

"Diminished Cognitive Function" (Función Cognitiva Diminuta): Término utilizado para describir la disminución de las capacidades cognitivas en personas que no leen regularmente.

 

"Cultura de la Lectura": Hace referencia a un entorno donde se valora y se fomenta la lectura. Las organizaciones que promueven esta cultura tienden a tener empleados más informados y creativos.

"Information Overload" (Sobrecarga de Información): Se refiere a la dificultad de procesar grandes cantidades de información sin la habilidad crítica que proporciona la lectura regular.

"Reading Comprehension" (Comprensión Lectora): Habilidad que se ve afectada por la falta de lectura. Las personas que leen regularmente tienden a tener mejor comprensión y análisis de textos.

"Cognitive Dissonance" (Disonancia Cognitiva): La falta de lectura puede llevar a una falta de claridad en el pensamiento, haciendo que las personas sean más propensas a la disonancia cognitiva.

"Inteligencia Emocional": La lectura, especialmente de ficción, se asocia con un mayor desarrollo de la empatía y la comprensión emocional.






Frases Comunes sobre la Lectura



"Los lectores son líderes": Esta frase destaca la relación entre la lectura y la efectividad en el liderazgo.

"Leer es viajar sin moverse": Resalta cómo la lectura puede expandir horizontes y perspectivas.

"La lectura es el alimento del pensamiento": Sugiere que, al igual que la comida nutre el cuerpo, la lectura nutre la mente.

"Un libro es un amigo que nunca te decepciona": enfatiza la conexión emocional que se puede tener con los libros.

"La mente que se abre a una nueva idea nunca regresará a su tamaño original": Refleja cómo la lectura transforma la forma de pensar.

 

“No confíes en un director que no puede leer un documento de 10 páginas para analizar un proyecto” : la toma diaria reflexiva implica tiempo, amplificación de las visiones, proyección cruzada de todas las implicancias, los datos puntuales, los gráficos, son parte de un universo de distinciones que hay que realizar y cruzar. La escritura de un proyecto y su lectura reflexiva, es vital para tener el ejercicio de no caer en sesgos, manipulación y emocionalidades compulsivas. 



15 consejos que explican por qué tanto niños como adultos deben leer más en esta nueva era (desde la perspectiva de la experta Rita Carter)

  • Recomendamos leer este ágil e interesante contenido aquí:

 

https://infonegocios.miami/plus-2/15-consejos-que-explican-por-que-tanto-ninos-como-adultos-deben-leer-mas-en-esta-nueva-era-desde-la-perspectiva-de-la-experta-rita-carter








  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)