Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023: hoy, el marketing de sostenibilidad (parte II)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Ayer comenzamos a desarrollar las 7 razones para hacer marketing sustentable y porque este tipo de “coherencia” tiene que comenzar a ser mucho más ofertada y ejecutada, con profundo compromiso, aún incluso, modificando toda la cultura de la empresa o todo los “dogmas” antiguos del mundo de los negocios.

Si aún no leíste la primera parte, aquí podés hacerlo.

A continuación te contamos las otras 3 razones para hacer marketing sustentable:

5. Hacer todo lo mejor posible es solo el inicio.

“Se supone” que toda actividad empresarial o todo emprendimiento, realmente tiene que tener su foco en dar un servicio o un producto que haga algo realmente bueno por el consumidor.

Por años, décadas, siglos, ha habido un “autoengaño” en toda actividad comercial: 

no podemos hacer más cosas porque sino nos fundimos… muchas veces plasmado en la típica frase que genera toda una cultura : “no somos una sociedad” de beneficencia.

Estos sesgos de la actividad humana parecen impedir el avance de una cultura de empresas que puedan distinguir que la ganancia de la actividad es realmente hacer lo mejor para el consumidor. Digamos que esa es la razón base de “producir” algo, de lo contrario si un emprendimiento está “sostenido” en vamos ha “hacer algo” para ganar plata, digamos que no tiene armonía literalmente con los principios más básicos del marketing.

Parece ser que mucha tecnificación del marketing ha hecho que lo más simple y concreto, y también lo más elemental se haya dejado bajo el tapete.

Un caso que rompió todos los paradigmas ha sido Samsung. Es un ejemplo clásico de innovación de Marketing. La marca, que alguna vez fue la alternativa más económica a los productos de Sony, invirtió mucho en investigación, desarrollo y diseño, a fines de la década de 1990, para convertirse ahora en líderes del mercado de productos electrónicos de consumo innovadores.

Samsung se focalizó con mucha apuesta en trabajar en cómo mejorar drásticamente los productos, sin que esa mejora sea mucho más cara que los productos tops de la competencia.

Claramente lo ha logrado. Eso implica que aunque parece que vende más caro, la realidad es que toda esa ganancia la apunta a crear más innovación, sin que el precio final de su producto sea más caro que otros competidores, que incluso no tienen el grado de avance que los productos Samsung.

Y aquí es donde está la hora de la verdad, cara a cara que todo emprendedor o gerente de marketing o director de finanzas o CEO tiene que enfrentarse, para poder ver que la respuesta es… re-invertir más en desarrollo, re-invertir más en relaciones con la sociedad, re-invertir más en mejorar las oficinas, la cultura, la educación, la vida de sus empleados y proveedores, re-invertir más en generar productos más sanos, más verdes, etc.

O sea, el Marketing sostenible es mucho más “coherente” y mucho más basal que cualquier otra decisión. 


6. Las redes sociales pueden ayudarte mucho a ser distinto y a relacionarte con tu público, o solo contribuir a que seamos una maquinas de ver contenido “trend”.

Nada puede hacer que la gente sea más consumista, confundida, dispersa y manipulada que hoy las redes sociales y la internet. Claramente el foco debe ser que gracias a la enorme oportunidad que nos dan las redes sociales y la internet, la gente sea más independiente, culta, feliz, autosuficiente, educada, productiva y libre.

Tu start up, tu emprendimiento, tu negocio puede utilizar esta única oportunidad para todo el tiempo hacer contenido de valor que potencie tu Marketing Sustentable.

O buscamos que todos repitan como máquinas likes o creamos un enorme compromiso para ser divertidos pero con productos y servicios que ayuden a que todos las personas tengan una mejor relación consigo mismas, con el resto de sus semejantes y con el mundo.

Esto que 30 años hubiese sido prejuzgado casi como un sermón religioso, de los difíciles de practicar, hoy es claramente el diferencial que hace que una actividad económica sea de valor o no. 

Es nuevamente la decisión más “natural” y sostenible que toda “marca”, sea personal o empresarial debería tomar.

Es difícil… sí, a veces uno quisiera que un contenido realmente de valor tenga millones de likes y muchos comentarios y muchas veces no pasa de un centenar, mientras miles de videos realmente carentes de todo valor son tendencias mundiales.

Bueno el compromiso es ofrecer, o sea ofertar, cada día más contenido de valor en formatos atractivos. Es “hacer camino”.

Aquí hay una gran similitud con la razón número 4. Si bien parecen similares, la del punto 4 tiene más que ver con divulgación y la 6, con el compromiso de desarrollar valor “divertido” y atractivo.

7. Lo sano, lo valioso, lo generoso, lo esmerado, sencillamente es más “innovador”, lo que no es así, quedó caduco.

De alguna manera no somos conscientes que vivimos en un momento puente. Hace 50 años se decía mediante lindos avisos de publicidad que fumar era un hábito saludable para los nervios.

La pregunta es: ¿qué “hábitos” hoy, tanto en la política, como en las empresas, seguimos sosteniendo en pro de conseguir votos, likes, prospectos ventas?

¿Qué tiene que cambiar la industria farmacéutica, que tiene que cambiar la industria de alimentos, que cosas la de la moda?

¿Qué cambios profundos deben realizar los partidos políticos, las productoras de contenidos, los músicos en pro de generar avances en sus relatos, en sus propuestas, en ser más veraces, sanos e íntegros?

La industria de la diversión, ¿que decisiones sobre lo “que más se consume” debe tomar hoy, que ya es viejo que aún se sigue fomentando?

¿Qué decisión tienen que tomar Google, Microsoft, Alibaba, Meta, Tik Tok, Twitter para hacer que el mundo y el consumo de sus productos sea más sustentable?

Realmente: ¿qué cuidados y compromisos hay que tener ante el avance de la robótica, la IA?, para que la sociedad, el futuro, el mundo no corra riesgos innecesarios. ¿Qué decisiones de inversión en extremo cuidado y en restricción de ganancias deben tomar?.

Son preguntas que todos debemos hacernos, sencillamente porque a partir de mucha conciencia y compromiso en las respuestas y en los hechos, seremos innovadores.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.