Las 10 técnicas más revolucionarias del marketing del 2023: hoy, el marketing de sostenibilidad (o sustentable)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) Durante todo febrero te estamos compartiendo las 10 técnicas que toda marca y todo negocio debe implementar para lograr resultados positivos y duraderos. Hoy hablaremos de una de las herramientas que siempre se confunde y que tiene poca decisión y coherencia, ya que hay un sesgo cultural que predica que solo puede aplicarse a un cierto tipo de empresas, cuando en realidad, todo tipo de servicio o producto debe realizarlo, como su esencia de ser y de producir.

Image description

¿Qué es el marketing sustentable o sostenible?, ¿Cuándo se considera que un producto o servicio es sostenible?

Cuando al elaborarse respeta el Medio Ambiente, a las personas y las comunidades que han participado en el proceso de producción o prestación. Además, satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones. Además de generar soluciones reales y servicios de excelencia sin engaños.

El marketing sustentable o sostenible es la promoción de productos, prácticas, servicios y valores de marca ambiental y socialmente responsables. Si alguna vez has gastado un poco más en algo porque sabes que es de origen local o 100% reciclable, te contamos: ¡has experimentado el marketing sustentable!

El marketing sostenible tiene como objetivo promover los productos o servicios sustentables y respetuosos con el medio ambiente de una empresa (en un concepto amplio, profundo y abarcativo de su hacer).

A medida que aumentan los problemas medioambientales, la sociedad se hace más responsable socialmente, los consumidores buscan empresas que reflejen sus valores. Aquí es importante que la OFERTA proponga valor agregado y diferencial sustentable, que lo promueva, lo muestre, haga y un culto de ser “integralmente” sustentable.

Realmente es un momento donde, más allá de “modas”, es casi una necesidad que todo se haga de esa forma. 

Es importante destacar que la sostenibilidad no consiste únicamente en ser respetuosos con el medio ambiente. También incluye prácticas económicas y sociales. Por lo tanto, el marketing sostenible no es lo mismo que el marketing verde o el marketing medioambiental.

El marketing sostenible se aplica a un emprendimiento tech en una multinacional, tanto como a un destino turístico o a una residencia o shopping de lujo.

¿Por qué es tan importante que una pyme en Perú o en Argentina o una súper empresa en Miami que todas practiquen marketing sustentable?

7 razones para hacer marketing sustentable:

1. No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonamos. 

Apelar al factor emocional (razón vs emoción).

La gente cree que sus decisiones de compra se basan en elecciones racionales, pero la mayoría decide qué adquirir y de quién basándose en sus emociones.

Trabajar sobre emociones positivas es algo muy importante que parece que la “arcaica” forma de hacer negocios que tenemos culturalmente, aún no lo utiliza y no lo quiere entender.

Hay una vieja y muy mala costumbre de creer que hacer las cosas de manera sustentable, nadie lo va a pagar.

En realidad hacer de tu marketing una emoción positiva a raíz de la sostenibilidad es algo muy importante.

Mostrar como una sociedad se transforma porque vos compres sus productos, es una muy buena idea. 

Lo mismo mostrar cómo las grandes empresas de energía también utilizan tierras que son apropiadas es algo muy negativo, entonces por qué en lugar de hacerlo, en cientos de casos en Venezuela, México o Argentina las petroleras o de energía, usan y pagan dádivas a antiguos propietarios de terrenos… qué pasaría si en lugar de gastar millones de dólares en mostrar que son sustentables, esas empresas comienzan a darle retorno de capital a dichas comunidades y las hacen sus socios.

Temas como la deforestación o el hambre pueden convertirse en herramientas de marketing si una empresa usa papel reciclado y recibos electrónicos, o bien, si un porcentaje de sus ganancias se destina a apoyar una organización benéfica, lo que puede traducirse en una conexión emocional con su negocio. 

El marketing de productos locales, por ejemplo, tiene que tener una competitividad y un desarrollo creativo que implique no apelar a la “lastima” o al fanatismo. 

Si está bien hecho, es cool, es amigable, seguramente tiene una ventaja contra productos globales.

2. La elección basada en una causa. ¡La necesitamos impulsar!

Algunos consumidores se apasionan por varias causas y optan por comprar productos de empresas que las apoyan o se oponen a ciertas prácticas, como la crueldad animal y los alimentos genéticamente modificados. 

El gasto basado en causa puede tener un impacto significativo en las pequeñas empresas. Cuando se enfrentan con la opción de comprar dos productos de igual calidad, el 90% de los compradores elige el producto de la marca que respalda una causa.

Además, es una pieza importante de la estrategia de comunicación, y puede ser la razón por la que alguien elija una empresa y no otra. Las estadísticas hablan por sí mismas:

· El 69% de los estadounidenses dice que la reputación ambiental de una empresa afecta sus decisiones de compra.

· El 33% puede recordar el momento en que ha comprado o no un producto debido a la reputación ambiental de una empresa y el 77% de esas personas puede nombrar la marca/el artículo.

· El 59% afirma que las actividades de Responsabilidad Social (RS) de una empresa tienen un impacto positivo en sus decisiones de compra.

 El 82% de los responsables de las compañías de USA comparten que la sustentabilidad es importante en la toma de decisiones corporativas, y el 67% afirma que el desempeño ambiental es fundamental en la selección de productos.

3. Temas socialmente importantes

Aquí nuevamente no se trata de una moda, o de apelar a fanatismos de minorías o de mayorías. Por ejemplo, apoyar a la seguridad de las personas y eliminar la violencia de robo es una causa por la que todo emprendimiento tiene una oportunidad para comprometerse.

Y esto, no es solo un “aviso o spot”, es trabajar culturalmente en colegios, en barrios, en clubes, en deportes, en shows para que generemos una sociedad donde nadie robe.

Lo mismo ocurre con la “violencia” o bullying en colegios o trabajos, en estadios de fútbol, en discotecas, en la calle. Esto es algo que la sociedad necesita que todo tipo de emprendimiento se comprometa y la misma sociedad lo premiará.

4. Hacer de la educación y de la cultura algo cool. Es generar un valor agregado. 

El marketing sustentable también puede ser entretenido. Como hacer que la gente cree sus propias huertas, como colegios pueden implementar granjas, como implementar constantes acciones con el reciclado es algo que hoy es muy valorado y que pocas empresas lo están haciendo.

Apoyar de manera comprometida que en barrios o escuelas se produzcan sus vegetales, frutas, flores y que se utilice compost, reciclado en mejoras para la calidad de vida de dichas instituciones es algo muy especial.

Pero esto puede también ser muy cool si en una empresa Tech tiene una granja para brindarle lo mejor en nutrición a su personal. 

Que en un edificio, condominio o barrio cerrado - country, tenga granjas ecológicas, luz solar, es también algo muy valorado hoy por toda sociedad, no importa su nivel socioeconómico.

Mañana, en InfoNegocios Miami, te seguimos contando más de estas razones y sobre la importancia hoy del MKT sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)