Miami, la nueva isla Ellis (¿por qué tantos hispanos eligen USA para radicarse?)

(Por Juan Maqueda y Gisela Di Fabio / desde Miami) Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense y por supuesto post pandemia este número no deja de crecer.

Gisela Di Fabio es una de las tantas inmigrantes latinas, es emprendedora, profesional, escritora, autora de Live by Your own Rules, es coach empresarial y además una integrante activa de Argentine American Chamber of Commerce of Florida, específicamente del comité Empresarial de Mujeres de la AACC. Gisela nació en Argentina, hoy tiene una vida que ama en Miami y ella, como tantos hispanomigrantres, hoy conforman lo que denominamos el Faro cultural y económico anglolatino de occidente.

Pero, ¿qué siente un inmigrante, qué enorme poder y valentía los mueve? ¿Por qué son tan importantes para Miami, para la Florida y para USA? Gisela nos pone en palabras suyas, lo que millones de inmigrantes sienten.

- Cuando hablamos de inmigrantes en miami podríamos clasificarnos de infinitas formas de acuerdo al lugar de origen, al año de llegada, al tiempo que llevamos acá, al idioma materno, pero ninguna de esas cosas nos define, son solo características. Lo que nos une es que todos dejamos nuestros países de origen. 

No importa cuáles son esos motivos, pero sin dudas el denominador común es la búsqueda de algo diferente.

Entonces me pregunto, si buscamos algo diferente, ¿Porqué es tan difícil integrarse?

Más allá de que el 70% de la población es hispana, construir una vida de nuevo abarca mucho más que el lenguaje.

Emigrar no es fácil, tampoco digo que sea especialmente difícil, pero hay que reconocer que tiene sus desafíos. Cada historia que uno escucha es diferente. Cada persona sufrió diferentes dolores, y supero diferentes desafíos.

Yo no creo en la inmigracion como la única respuesta para encontrar desafíos, desarrollo personal, evolución, o cambios en la vida. Si creo en la inmigracion como un comienzo, pero no de una nueva vida en otro país. Después de 7 años en Miami me animaría a decir que es el comienzo del resto de una vida donde no hay fronteras. Uno tiene claro de dónde viene, pero no siempre a donde uno va en términos físicos, ya no importa el lugar. Importa todo lo que uno aprende en ese camino. 

No es algo que puedo recomendar, o no recomendar, pero me parece importante estar conscientes de todo lo que implica al momento de tomar la decisión, y comprender que lo que para unos es una oportunidad, para otros no lo es. Y está bien que así sea. 

Miami pasó de ser un lugar que recibía consistentemente oleadas de inmigracion de países de latino america, de acuerdo al contexto de cada país, económico, político y social. Hasta el 2020 donde se registró una fuerte oleada de inmigrantes de otros estados que llegaron decididos a disfrutar de las ventajas del clima, el costo de vida que al momento era más bajo que ciudades como New York y estados como California. Acentuando aún más el mix cultural.

Entonces vuelvo a la pregunta ¿Por qué cuesta tanto integrarse?

Es difícil encontrar una sola respuesta pero en principio entiendo que lo que nos une fue una decisión que tomamos en nuestras vidas. 

Aún cuando hablamos español, todos hablamos un lenguaje diferente, comemos comidas diferentes, bailamos ritmos diferentes. 

Desde mi punto de vista, la integración pasa de dos formas principales:

  • Nos aferramos a nuestro país de origen y nos encontramos acá con amistades de ese mismo país, o nos integramos a grupos de nuestra misma nacionalidad.
  • Nos culturizamos y hacemos amistad con personas de otras nacionalidades, con culturas diferentes, pero que compartimos los mismos gustos y valores.

No hay una forma correcta de hacerlo. Lo importante es salir de nuestras casas, hacer actividades y tener la mejor predisposición posible para conocer gente. Es mucho más fácil hacer amigos si uno está abierto a conocer desde la curiosidad y el amor por compartir e intercambiar experiencias, creencias, perspectivas, y mucho más!

Es clave rodearse de personas que compartan la buena energía y la generosidad desinteresada en relacionarse, porque ahí es donde surgen verdaderos amigos, la familia de la inmigracion. 

Las estadísticas muestran cierto nivel de racismo, discriminacion, y desigualdad. Y como todo en la vida, podemos usar eso como una excusa para no avanzar, o podemos tomarlo como combustible para querer mejorar más. Como siempre, no hay una sola forma, y esos temas hay que revisarlos al momento de decidir instalarse en otro país, porque son cosas que dificultan la instalación y el sentirse bien, para esto propongo tener un plan para la integración social. Como dije antes, puede ser empezar actividades, anotarse a organizaciones profesionales, o ir al parque, pero salir de la casa y conocer gente. Tarde o temprano vamos a encontrar personas como nosotros y vamos a sentirnos integrados, pero depende 100% de nuestras ganas y nuestra acción.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2020, casi 60 millones de personas de origen hispano o latino residían en territorio estadounidense. A pesar de los desafíos que muchos de ellos enfrentan al migrar, una reciente encuesta realizada por el sitio web de noticias Axios y la consultora Ipsos revela que la mayoría de los latinos en Estados Unidos cree que el país ofrece oportunidades para todos y que es posible para ellos alcanzar el "sueño americano".

Mirá acá cuántos colombianos hoy han emigrado a Miami

Mira aquí donde eligen migrar las familias argentinas y por qué pesa tanto Miami.

¿Por qué la gente elige Miami para vivir?

Hoy voy a enumerar algunas de las razones principales por las cuales el sur de la Florida es un destino tan elegido por tantos inmigrantes.

  1. Muchos llaman al estado Florida “el pais latino mas al norte”, por la similitud en las culturas latinas
  2. Por el idioma
  3. Por la diversidad en las culturas de todo el mundo
  4. Porque se encuentra a un avión directo de prácticamente todo Latinoamérica
  5. Porque es un destino muy visitado
  6. Por la similitud con algunas culturas de otros continentes
  7. Por el desarrollo económico y las oportunidades que esa expansión brinda (incluir el aspecto inmobiliario)
  8. Por el clima
  9. Por la infraestructura
  10. Porque es difícil sentirse extranjero, es de todos y no es de nadie
  11. Porque tiene todos los beneficios de vivir en USA, sin el desapego y la frialdad de la cultura

¿Cuáles de estos factores consideramos importantes al momento de evaluar la migración?

Te sugerimos leer este informe resumen de porque Miami es el ombligo de la economía anglolatina.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Semana aniversario de Miami: 129 años de historia, negocios y el secreto de su éxito global

(Por Maqueda-Maurizio) El Milagro de una ciudad que nació de un pantano infestado de mosquitos, en literalmente el medio de la nada. Una visionaria mujer. Un magnate de los ferrocarriles. Así nació Miami, la única gran ciudad estadounidense fundada por una mujer: Julia Tuttle. Este 28 de julio, Miami celebra 129 años de transformarse, de un pueblo de 300 habitantes en la capital financiera y cultural de Latinoamérica, con un PIB de USD $457 mil millones (2024).

Duración de lectura: 5 minutos