¿A dónde van las familias argentinas que emigran? (parte II)

Según datos oficiales de la ONU, actualizados al 2019, había aproximadamente 1.012.000 emigrantes argentinos, sin embargo, como veremos en la próxima edición de la investigación, este número post pandemia ha aumentado mucho más, las distintas estimaciones coinciden en son que casi 2.000.000 de residentes temporales o semi temporales argentinos. Dicha cifra, es muy difícil de constatar en datos totales, ya que muchos argentinos salen del país con pasaporte europeo y otros no declaran que su intención es tener una residencia permanente o temporal.

Image description

Según la ONU - OIM, la migración de Argentina se concentra especialmente a España (donde van el 25,6%), a Estados Unidos (el 21,2%) y Chile (el 7,2%).

Según nuestra investigación especializada en familias, realizada recientemente, los destinos elegidos varían considerablemente.

Dónde migran las familias Argentinas (Marzo-Junio 2022, 96 casos)

  • 46% USA (el gran ganador es Miami, seguido de Orlando, ambos son casi el 82% de los casos de radicación en el país)
  • 28% España (focalizados en Barcelona, y alrededores, y Madrid, 78% entre ambos)
  • 5% Uruguay
  • 5% Resto de Europa
  • 5% Brasil
  • 3% Mx
  • 3% Oceanía
  • 2% Chile
  • 1% Asia

La razón de los números diferentes se aclara mucho en las entrevistas de profundidad realizada con los integrantes de las familias, esto es lo verdaderamente valioso de la investigación, de la escucha abierta surgen mucha más información que un dato aislado.

La migración de una familia es muy distinta a la que hace un joven o un adulto de manera individual, incluso al de una pareja de novios que no tienen hijos.

Del total de la base encuestada, solo el 7% dice haber podido “vivir” un corto lapso de tiempo en dos o en tres lugares para decidir a dónde migrar.

El 80% admite que les ha llevado un proceso de entre 6 meses a un año y medio decidir a dónde ir, y el 15% entre dos y tres años.

¿Por qué eligen USA y concretamente Miami o la Florida?

Los integrantes de familias que eligen este destino coinciden que es el lugar ideal para progresar económicamente, y como plataforma de futuro para sus hijos. 

Entienden que el idioma ya no es una barrera y que pueden progresar e invertir.

Las cuatro ejes más fuertes para la decisión de este destino es: seguridad, economía, calidad de vida y futuro.

En próximas entregas les contaremos cuánto dinero promedio lleva consigo las familias argentinas que emigran.

Por otro lado, dicen que la principal razón de la toma de decisión son las referencias concretas provenientes de amigos, parientes, socios que primeramente fueron a Miami y que tuvieron una experiencia exitosa.

12 parejas de las que eligieron irse a USA manifestaron espontáneamente estar muy influenciados por amigos Venezolanos o Cubanos que ya residen en Miami o en Orlando, a dejar Argentina y emigrar a la Florida.

¿Por qué eligen España?

Los que eligen España dicen que es volver a la tierra de sus abuelos, son la tercera o cuarta generación que regresa de alguna manera a casa y sienten que el desgarro de la migración es más leve si van a “la madre patria”, sienten que España no es tan diferente a Argentina desde los aspectos buenos de la cultura argentina.

Declaran que no es una vida tan loca como en USA, y que allí buscan tranquilidad.

Los cuatro ejes más fuertes para la decisión de este destino son: calidad de vida, estabilidad, educación para sus hijos y poder tener un plan de vida.

Ahora bien, todos tienen un dolor muy importante que los datos de los periódicos del mundo no reflejan: saben que siempre van a ser de alguna manera extranjeros, pero aun así tienen la ilusión de que si sus abuelos fueron parte de la Argentina, los Argentinos pueden ser parte del destino donde residan en un mundo mucho más amplio y diverso hoy, pero no dejan de ser consistes que eso es un anhelo.

De la investigación surge un segundo dato relevante: 

Las entrevistas de más de dos horas de duración con cada familia revelan hasta la “emoción”, que la razón principal por la que se van las familias (seguramente no sea la misma situación por la que un joven o un adulto solo, decide migrar) es:

Porque no se sienten libres

Aquí casi como si fuese un guión repetido de forma agrede en una película, surgen espontáneamente dos aclaraciones de los entrevistados: “ya sé que todos se ríen de esto, pero es real”, y agregan, lo que siempre escuchamos como respuesta es: “si no te gusta, andate”. 

Cuando uno escucha los relatos comunes, reflejan una serie de repetitivos problemas de violencia en robos reiterados, de injusticias impositivas del estado, de tener que “militar” en el partido que gobierna para ser proveedor del estado y también se reiteran un gran cansancio ante situaciones de “aprietes y coimas” de los gremios, problemas con los empleados o abogados, y por sobre todo, no perdonan que el país, el estado, les haya robado muchísimos meses de sus vidas y más aún, las de sus hijos, durante el periodo de pandemia del COVID-19.  

Literalmente no le perdonan al gobierno de Alberto Fernández, también extienden esta condena a todo el frente de todos y a los sectores de izquierda de los distintos partidos (incluso los que son o “fueron” votantes y participantes del partido peronista, este punto es muy contundente y el dato no tiene un tinte partidario, sino es estrictamente una escucha del sentir de quienes parten del país), para quienes migran recientemente es imperdonable el manejo de la pandemia, el cierre de la educación presencial, los errores de las vacunas, los multi vacunatorios vips y la “muy excesivas restricciones a las libertades que hubo y hay”, ya no desde la pandemia, sino desde la ideología económica social.

Pero también manifiestan que se cruzaron todos los límites, con la doble indemnización, las tomas de terrenos, los juicios e intereses por cobros impositivos de los organismos recaudadores (Afip, Agip, Rentas, Municipios), la falta de libertad totalmente natural del uso del propio dinero para comprar divisas internacionales, realizar envíos, acceder a compras en el exterior, libertad y seguridad para importar y exportar con una moneda “lógica” y con una simplicidad, y claridad jurídica e impositiva como lo hace cualquier país que tiene respeto por las libertades individuales y viven en una democracia real.

Algo que tantos quienes ya están desde hace tiempo en el exterior como los que están hace poco o en proceso de emigrar ven con mucha crítica es que el estado, la política y también la sociedad no han realizado un aprendizaje, una toma de conciencia y por sobre todo un cambio.

Quienes deciden irse manifiestan no sentirse libres para opinar, dicen que es todo es fanatismo, cinismo y que está demasiado ideologizado políticamente todo, con dogmas partidarios caducos, una frase o una idea muy repetida es algo así como: “digas lo que digas, muestres lo que muestres, pase lo que pase, parece que en Argentina, los que opinan de una forma nunca van a aceptar la realidad y lo que es peor, siempre te van a contestar con una realidad que no existe”.

“Nos vamos porque no se puede hablar ni con la familia, ni con los amigos… la militancia es insoportablemente exagerada y necia, hace 100 años que repetimos lo mismo y cada vez en todo estamos peor y no se puede hablar de esto”, esta frase casi calcada, se escucha con similares palabras en más de 72 entrevistas.

“Nos vamos porque uno sufre el fanatismo ideológico en cada chat de nuestras conversaciones cotidianas, en cada negación de todo, en cada trámite, en cada decisión de todos los días en el trabajo, Argentina está enferma de militancia, y la gran mayoría no quiere aceptar eso”.

Cuando la redacción comenzó esta investigación, estaba focalizada en generar cuadros, datos, números muy concretos, para lograr información que fuese un éxito en las redes; pero cuando empezamos a conversar con las familias, encontramos que había cosas mucho más importantes que contarle a toda América, y es lo que estamos haciendo en este informe, tratando de hacer sentir la voz de quienes migran en toda Latinoamérica, no por motores de decisión digamos “felices”, sino producto de grandes errores de la económica, la política y de sus consecuencias sobre la cultura y la calidad de vida de sus habitantes, que sobre todo en América Latina es el principal “Insight” del mercado y de la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Huawei también se mete al juego de las PCs con su HarmonyOS (¿no hay suficiente con Windows, OS y Linux?)

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) La batalla tecnológica del siglo se libra en los escritorios, y tiene muchas implicancias. ¿Estamos ante la mayor disrupción tecnológica desde el nacimiento de Windows y MacOS? El 19 de mayo de 2025, Huawei presentará su primera línea de computadoras personales con HarmonyOS, un sistema operativo 100% chino, desarrollado desde cero para romper la dependencia de Silicon Valley.

Contenido estratégico(Información de valor: Micro Nota 1,5 Minutos de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Reserve Padel organiza el “Moonlight Open” (con presencia de importantes jugadores como Tapia, Galán y Coello) en honor a Charlie Moon y con fin solidario

Este viernes 16 de mayo, Reserve Cares—el brazo solidario de Reserve Padel—organizará la primera edición del Moonlight Open en Reserve Miami Seaplane. El Moonlight Open unirá a la comunidad local en torno al deporte, la filantropía y la celebración, con la ambiciosa meta de recaudar entre 750.000 y 1.000.000 de dólares para apoyar la investigación y el tratamiento del cáncer en el Sylvester Comprehensive Cancer Center.

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)