Nace una nueva ave en el mundo de la tecnología: Google presenta a Sparrow, su ChatGPT (IA)

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) El gigante tech aceleró con gran esfuerzo su propio desarrollo, debido al éxito de ChatGPT, y anunció el lanzamiento de Sparrow, una Inteligencia Artificial basada en un bot, que puede responder todas las preguntas en tiempo real.

Los directivos de Google iniciaron el “código rojo” en respuesta al repentino éxito de estos bots y sistemas de Inteligencia Artificial, conscientes de que podían pasar de ser líderes a quedarse muy atrás, especialmente si Microsoft integraba ChatGPT en su buscador Bing.

Recordemos que Bill Gates salió a reforzar lo que desde el 2017 sostiene sobre la supremacía de la IA en tecnología.

El ChatGPT de Google fue producto de una veloz y enfocada reacción ante posibles competidores de peso.

Durante años, Google ha liderado el desarrollo en Inteligencia Artificial, y de repente proyectos como ChatGPT , puso en alerta su liderazgo, lo positivo para Google es que no tardó mucho en subirse al tren de los bots para chat, con la presentación de Sparrow, un equivalente a ChatGPT que también es capaz de responder preguntas como si fuera una persona, en tiempo real, con la que estamos hablando por una app de mensajería instantánea.

Sparrow estará disponible en beta privada a lo largo del 2023, y aunque por el momento no hay noticias de su integración en el buscador de Google, a estas alturas parece inevitable.

Esta tecnología no es reciente, en realidad apareció el año pasado como parte de un estudio científico, aunque en su día era sólo una prueba de concepto de lo que era posible. Parece que el éxito de ChatGPT , que supo darle un uso diferencial y un interés en otras gigante Techs, motivó a Google a desarrollar Sparrow como un programa comercial, en vez de quedarse en el terreno académico como tantos otros proyectos.

¿Por qué una empresa que siempre está monitoreando con años adelantados cualquier posible innovación, se “les escapó” esta revolución?

El CEO de Deepmind (una división de Google especializada en Inteligencia Artificial), ha declarado que el motivo por el que Sparrow no llegó al mismo tiempo que ChatGPT es por la “precaución” adicional” que tienen cuando tratan este tipo de productos. De esta manera, se refiere a las polémicas por la creación de contenido generado por IA, y por el miedo colectivo a esta tecnología, especialmente en el sector creativo. Precisamente una de las críticas recibidas por ChatGPT tiene que ver con la falta de medidas para evitar el abuso y los fines maliciosos.

Desde Google comentan que quieren asegurarse de que cuando implementen una IA en su buscador, esta sea fiable. ChatGPT puede parecer un ‘sabelotodo’, pero es fácil encontrar fallos e imprecisiones en sus textos tras un simple análisis; en otras palabras, es texto que “parece bueno”, pero que no lo es necesariamente.

Obviamente Google tiene mucha más información de donde alimentar esta IA.

La gran ventaja de Sparrow será la posibilidad de citar fuentes de información, así que cuando le preguntemos algo y nos responda, sabremos exactamente de dónde ha sacado esa respuesta y si nos podemos fiar de ella. En las pruebas internas, Sparrow ofreció fuentes en el 78% de las ocasiones, al mismo tiempo que generaba respuestas plausibles; el equipo también está trabajando en hacer que la IA decida que no puede responder una pregunta de manera fiable, dejando que un humano tome la decisión.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.