Inteligencia Artificial (IA), la próxima era analítica (¿Por qué Bill Gates cree que es la tecnología más importante del futuro?)

(Por Dino Dal Molin, en cocreación con Marcelo Maurizio) ¿Cómo está Miami posicionada frente a este nuevo desafío tecnológico? Se trata de una ciudad en constante evolución, y su escena tecnológica no es la excepción. En los últimos años, se ha visto un aumento significativo en el desarrollo de empresas tecnológicas en la ciudad.

Una de las razones detrás de este crecimiento es la gran cantidad de inversión en tecnología en Miami. La ciudad cuenta con una gran cantidad de capital de riesgo y fondos de inversión que están buscando invertir en empresas emergentes. Además, hay un gran número de incubadoras y aceleradoras de negocios que brindan apoyo financiero y mentoría a las empresas en sus primeras etapas de desarrollo.

Otra razón detrás del crecimiento de las empresas tecnológicas en Miami es la gran cantidad de talento disponible en la ciudad. Miami es un destino popular para los profesionales de la tecnología debido a su clima cálido, su gran variedad de vida nocturna y su gran cantidad de oportunidades de trabajo. La ciudad cuenta con una gran cantidad de universidades y colegios que ofrecen programas de tecnología, y también hay un gran número de profesionales de la tecnología que han migrado a la ciudad desde otras partes del mundo.

Ahora bien, Bill Gates, quien siempre ha tratado de ser un creador de futuro, y aunque ya hace varios años que está alejado de la empresa Microsoft, no pudo dejar de hacer una de sus tantas predicciones. En un AMA (Ask Me Anything o "pregúntame lo que sea") en la plataforma Reddit, confirmó que la Inteligencia Artificial será la tecnología más importante en lo inmediato.

Ni el metaverso, ni la Web3; tampoco las Criptomonedas. Bill Gates no cree que la Web3 fuera tan grande o que las funciones del metaverso por sí solas sean revolucionarias, pero para él; “ la IA es bastante revolucionaria".

Además, dijo estar "bastante impresionado con el ritmo de mejora" de las IA generativas. "Tendrán un impacto enorme", afirmó.

Bill Gates fue categórico: "La IA es la más grande tecnología”, se refirió al presente y al futuro inmediato.

Pero además insistió en interpretar los próximos años futuros, desde una mirada global del mercado y el mundo.

 "Se avecinan cinco años complicados porque tenemos las deudas de la pandemia y el ciclo económico está cambiando. Vamos a tener unas elecciones difíciles y una guerra civil. No tengo experiencia en esos temas, no voy a desviar mi dinero en eso porque no sabría cómo gestionarlo. La polarización política puede acabar con todo", concluyó.

¿Por qué es tan útil la IA según Gates?

La inteligencia artificial llegó para revolucionar otras tecnologías.

En este punto podemos entender que la inteligencia artificial es la base para enriquecer y/o acelerar otras tecnologías, por ejemplo: la realidad aumentada por sí sola es potente, pero si le agregamos más funcionalidades automatizadas y receptivas de la inteligencia artificial podemos aumentar la masificación e interacción. Bill Gates aseguró que ChatGPT ya nos da una idea de lo que está por venir en el mundo tecnológico. 

Ahora esto se hizo famoso en un momento especial de las Techs, pero Bill Gates desde el 2017 insiste en que la IA será la tecnología más importante.Pero esta claro que hoy todos puente coincidir con el fundador de Microsoft, ya que hoy se puede ver cómo la IA está mejorando diversas plataformas y procesos de trabajo.

Esto significa que realmente Bill Gates, ve con anterioridad lo que va a pasar a consecuencia de los hechos presentes.

Gates está tan interesado sobre la IA, que Microsoft planea invertir más de 10 mil millones de dólares en OPEN AI (creadores de CHatGPT); y así tener una participación del 49%.

¿Y Miami?

Una de las principales áreas en las que se están desarrollando las empresas tecnológicas en Miami es el transporte, y precisamente ella utiliza IA. El Departamento de Transporte de Miami-Dade ha adoptado tecnologías de inteligencia artificial para optimizar la planificación de rutas de autobuses y la asignación de recursos. También se está utilizando IA para mejorar la seguridad en las carreteras mediante el uso de tecnologías como el reconocimiento de placas de matrícula y el análisis de vídeo.

Otra área en la que las empresas tecnológicas están haciendo un gran impacto en Miami es la salud. Hay varias empresas en la ciudad que están desarrollando tecnologías para mejorar la atención médica, como la telemedicina y el análisis de datos para identificar patrones y tendencias en la salud.

La seguridad cibernética también es una área en la que las empresas tecnológicas están haciendo un gran impacto en Miami. Con el aumento del comercio electrónico y el uso de dispositivos conectados a Internet, también ha aumentado la preocupación por la seguridad en línea. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)