Pepsi, “The Queen!”,  vuelve a los ‘90 en su nuevo logo (cómo fue la evolución del branding de la marca desde 1898)

(Por Marcelo Maurizio) Recientemente la marca Pepsi presentó su nuevo logo, el cual recupera el estilo clásico que se utilizó entre 1950 y 1986, y específicamente, durante las década de los 80-90, pero con un sólido toque futurista y una fuerza pocas veces vista en el mundo del branding. El nuevo diseño, que integra de nuevo el nombre en mayúsculas dentro del círculo, pretende corregir el error de diseño que se cometió en 2008, cuando el logo anterior dejó de lado de alguna manera ese cuerpo, la solidez, la simetría y la fuerza visual característica y distintiva de la marca, que tanto se ha distinguido, frente incluso a Coca-Cola.

En este informe te mostramos cómo es la evolución del branding de esta marca amada por millones de personas desde 1898 a hoy.

Tips:

  • Aunque el nuevo logo trae lo mejor del pasado, la marca busca ofrecer un guiño al futuro con una tipografía más moderna y rotunda.

  • La esfera gana protagonismo en la nueva identidad de Pepsi y se ve reforzado por un fondo en un azul más oscuro y eléctrico y con el nuevo marco en negro. 

  • La marca mejora en reconocimiento y fuerza. 

  • Su desafío es la adaptación en las latas tan largas que hay en algunos países. 

  • El uso del logo promete un impacto visual pocas veces visto en el mundo del branding debido a su claridad e impacto. 

Resumen: 

Pepsi ha asombrado a todos por este diseño fuerte, innovador, con cuerpo, en un mix ideal entre historia y futuro. Sus colores actuales con enormes gamas llamativas de azules en combinación con negro y por supuesto con un toque de rojo, tienen mucho más que ver con la era actual que incluso, el protagonismo del rojo y blanco de su principale oponente.

¿Por qué volver a los 70-90?

Históricamente, Coca-Cola ha tenido una participación de mercado mayor que Pepsi tanto en el mercado mundial como en los Estados Unidos. Sin embargo, ha habido algunos momentos en los que las dos marcas estuvieron más parejas en términos de Share.

  • En la década de 1970, Pepsi lanzó una campaña publicitaria llamada "The Pepsi Challenge", que comparó el sabor de Pepsi con el de Coca-Cola en pruebas a ciegas. La campaña fue un éxito y ayudó a aumentar la participación de mercado de Pepsi en los Estados Unidos. 

  • A principios de los años 80, Pepsi superó a Coca-Cola en participación de mercado en los Estados Unidos por primera vez desde la década de 1930.

  • En el mercado mundial, ha habido algunos momentos en los que Pepsi ha logrado una participación de mercado más cercana a la de Coca-Cola. Por ejemplo, en la década de 1980, Pepsi logró una mayor presencia en algunos países de América Latina y Asia. 

  • Además, en la década de 1990, Pepsi adquirió varias empresas de bebidas y alimentos, lo que le permitió expandir su presencia en el mercado global.

  • Pepsi siempre se anima a nuevas variantes de sabor tradicional, claramente dulces, con mix de ácidos encubiertos y para los amantes de nuevos sabores, Pepsi es incomparable.

 

La personalidad de un líder en estratégico en segmentos diferenciados.

Aunque Coca-Cola ha mantenido una participación de mercado mayor que Pepsi tanto en el mercado mundial como en los Estados Unidos a lo largo de la historia, Pepsi lidera en segmentos de ciudades innovadoras y cosmopolitas, en la mayoría de Asia y en segmentos jóvenes.

Pepsi ha apuntado históricamente a un público más joven y ha desarrollado campañas publicitarias que enfatizan la emoción, la energía y la diversión. En comparación, Coca-Cola se ha centrado en campañas publicitarias más tradicionales que promueven la felicidad, la familia y la amistad.

En términos de características de personalidades, Pepsi ha desarrollado campañas publicitarias que se enfocan en celebridades, músicos y atletas famosos, que a menudo tienen una gran presencia en las redes sociales y una conexión con los jóvenes. Por ejemplo, la campaña publicitaria "Pepsi Generations" presentó a estrellas de la música como Michael Jackson, Britney Spears y Beyoncé.

También se ha dicho que Pepsi tiende a atraer a personas que prefieren sabores más dulces y menos intensos que los de Coca-Cola. En general, la preferencia por una marca de bebida es una elección personal y puede verse influenciada por factores como la cultura, la publicidad y las experiencias personales.

 

¿En dónde la “Reina” es el Rey de las bebidas?

Pepsi tiene una mayor presencia que Coca-Cola, por ejemplo, en India, Pepsi tiene una participación de mercado del 36.5% en comparación con el 33.8% de Coca-Cola. En Pakistán, Pepsi tiene una participación de mercado del 60%, mientras que Coca-Cola solo tiene el 40%. También hay países como Canadá y Escocia, donde Pepsi es más popular que Coca-Cola.

Pepsi, países en donde lidera el mercado:

  1. Pakistán

  2. Bangladesh

  3. Emiratos Árabes Unidos

  4. Arabia Saudita

  5. Kuwait

  6. Iraq

  7. Omán

  8. Qatar

  9. Bahrein

  10. India

  11. Canadá

  12. Escocia

  13. Puerto Rico

  14. Nepal

¿Cómo es su renovada y fortalecida imagen?

La marca de bebidas Pepsi ha renovado su logo, volviendo a su corte clásico tras el diseño de 2008. El nuevo diseño integra de nuevo el nombre dentro del círculo y en mayúsculas, una singularidad formal que ha acompañado al logo de Pepsi desde 1950 hasta 1986 y, más concretamente, en la década de los 90, desde 1987 hasta 1997.

El anterior diseño de Pepsi fue objeto de un amplio debate. El nuevo logo rompía con la identidad anterior, mostrando el nombre de la marca en una tipografía estilizada y en minúsculas, independiente del símbolo. Si bien este cambio generaba movimiento, también generaba efectos confusos que no mejoraron la marca.

El nuevo diseño de Pepsi, aunque mira al pasado en su forma, tiene una tipografía más moderna y rotunda en mayúsculas y negritas que ofrece una identidad más futurista y audaz. Según Todd Kaplan, CMO de Pepsi, la nueva tipografía es "más audaz" y con el nuevo diseño, el logo de Pepsi cobra mayor fuerza visual.

El nuevo diseño tiene una clara mirada retro, similar al trabajo de identidad realizado por Jerome Gould a finales de los años 60. La nueva identidad de Pepsi se ha lanzado con un vídeo de presentación que destaca el dinamismo y el efecto ondulado de las franjas en rojo y azul del logotipo de Pepsi, un nuevo look más vibrante con ecos de la cultura urbana y del graffiti.

Si bien el nuevo diseño mejora el reconocimiento y la fuerza de la marca, aún queda por ver cómo se adaptará a las latas tan largas que tenemos en España. En cualquier caso, la renovación del logo de Pepsi es un paso importante en la evolución de la marca y una estrategia que sin duda será seguida de cerca por los expertos en branding.


La reina se renueva y es un acierto

Sin Pepsi, Coca-Cola, y viceversa. Lo que pocos estrategas conocen y comparten es que la disrupción en la mayoría de la historia de este mercado tan competitivo ha sido responsabilidad de Pepsi. Para extender, equivocarse, hacer equivocar al líder… Existe otro líder, la reina (así mencionada en muchos ámbitos académicos y también por fanáticos de su sabor.).

La historia dice que Pepsi casi en quiebra en los 50 pudo ser comprada por Coca, y esta no lo hizo. La necesitaba. Ford necesitaba a Chrysler, como Microsoft a Apple, Mercedes a BMW. En la historia, los líderes, que en ciertos segmentos funcionan como uno y en otros como dos, siempre son complementarios para poder elegir, distinguir, competir, mejorar. 

Ahora bien, el caso de Pespi tiene esa gran particularidad de ser un constante ejemplo del desafiante, que muchas veces gana y es muy agresivo en su innovación, tanto que modifica todo el contexto del mercado.

Esta vez Pepsi se anima, una vez más, a más, y nada menos que en su branding.

La evolución del branding desde 1898 al 2023.



Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)