Qué hay detrás del Twitter de Elon Musk ¿reinvención de Social Media? ¿o hay algo más profundo? (parte I)

(Por Agustina Pessio / desde Italia) “Twitter Complaint Hotline Operator”, así se define Elon Musk en su profile de Twitter: red social que ha adquirido recientemente y que según Forbes fue una transacción de US$ 44 billones. 

Esta noticia es paralela a una puja constante entre poderes políticos y económicos, medios y canales sociales, movimientos de libre expresión y culturas de cancelación. Musk ha llamado la atención del mundo con cierta rebeldía e impulsando negocios como Tesla y SpaceX con innovaciones sin precedentes. De alto perfil y pensamiento libre, se expresa sin temor a las consecuencias y apuesta a un juego que puede transformar el uso mismo de Social Media. 

Esta renovación de liderazgo en la red social se da dentro de un marco en crecimiento de usuarios que Statista confirma: “El incremento en la cifra de usuarios de Twitter parece no tener techo durante el próximo lustro. En 2025, el número de usuarios mensuales de la red social del pajarito podría superar los 360 millones, es decir, casi 22 millones más que los registrados a fecha de 2021. Traducido en porcentajes, el crecimiento previsto de los usuarios mundiales de Twitter entre 2020 y 2024 se mantendrá en un rango comprendido entre el 1,3% y el 1,6%”.

El plan de Elon Musk y su vínculo con la plataforma se conecta con una estrategia basada en control de cuentas verificadas, aumento del número de usuarios globalmente, depurar el contenido sin limitar la libre expresión, un estilo de comunicación tipo la compañía china WeChat, sistema de financiación, comercio y pagos dentro de plataforma y otras. 

Mientras estos días se definen cuestiones legales, gestión y comerciales, Elon Musk renueva su aspiración de reinventar productos y mercados, arriesgar con astucia e impulsar el uso de Twitter desde otra perspectiva. Por delante queda la certeza sobre su inteligencia y la incertidumbre hasta dónde podrá llegar su intención. 

¿El primer cambio que vendrá?

Libertad de expresión, lo primero. Musk cree que Twitter básicamente debería permitir todo el discurso legal. Si Twitter hiciera esto, podría significar la desinformación, el discurso de odio, el acoso, el spam. Y estas son todas las cosas contra las que Twitter y otras plataformas de Internet han estado tomando medidas enérgicas. Lo ha demostrado en las últimas semanas: en su puesta en marcha de Internet satelital, Starlink, rechazó las solicitudes de algunos gobiernos para bloquear las transmisiones de noticias rusas. "No lo haremos a menos que sea a punta de pistola. Lamento ser un absolutista de la libertad de expresión", dijo.

¿El segundo cambio que vendrá?

Después de haber resuelto disolver la junta directiva de Twitter y consolidar su control sobre la empresa, Elon Musk anunció un nuevo cambio en la red social del pajarito. “El actual sistema de señores y campesinos de Twitter para saber quién tiene o no una marca de verificación azul es una mierda”, apuntó el magnate a través de las redes, donde anticipó: “¡Poder para el pueblo! Azul por US$8 por mes”.

Elon Musk anunció que la versión premium de Twitter, llamada ‘Blue’, costará 8 dólares al mes e incluirá una marca de verificación en las cuentas de los usuarios.

Musk, quien adquirió la red social por 44 mil millones de dólares la semana pasada, detalló que los usuarios de esta versión, denominada “Blue”, tendrán prioridad en respuestas, menciones y búsquedas en Twitter, y la mitad de anuncios.

También, tendrán la oportunidad de eludir los muros de pago para “editores dispuestos a trabajar con nosotros”, señaló.

Twitter Blue ya existía antes de que Musk comprara Twitter. Este sistema tenía un precio de 4.99 dólares por mes y permitía a las personas editar sus tweets, organizar tweets con carpetas de marcadores y cambiar la visualización y el diseño de Twitter, incluido el ícono de la aplicación.

Ver parte II aquí.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)