Comparación de los requisitos de inversión en los principales países capitalistas: ¿sirve invertir en USA si eres extranjero?

(Por Taylor) Comprender los requisitos de inversión, los beneficios fiscales y las ventajas de movilidad asociadas a estas oportunidades es fundamental para tomar decisiones informadas.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

En el mundo interconectado de hoy, adquirir una segunda ciudadanía en un país capitalista ofrece a los inversores y empresarios numerosas ventajas, desde regímenes fiscales favorables hasta una mayor movilidad global

Opciones estratégicas de segunda ciudadanía en los países capitalistas}

Los umbrales y programas de inversión varían significativamente entre países, y cada uno ofrece vías únicas para obtener la residencia o la ciudadanía:

  • Estados Unidos: El actual Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5 requiere una inversión mínima de $800,000 en un área de empleo específica, creando al menos diez empleos a tiempo completo. Recientemente, el presidente Trump propuso una visa "tarjeta dorada", que otorga la residencia por una inversión de $5 millones, con el objetivo de agilizar el proceso para personas con un patrimonio neto muy alto.

  • Reino Unido: El Reino Unido ahora ofrece la Visa de Fundador Innovador, diseñada para emprendedores que buscan establecer y expandir negocios innovadores en el Reino Unido. Esta visa reemplaza la anterior visa de Nivel 1 (Inversor) y se centra en respaldar a solicitantes con ideas de negocio viables, escalables e innovadoras. Ofrece una vía para obtener la residencia permanente y es ideal para fundadores que desean desarrollar y gestionar activamente sus negocios en el Reino Unido.

  • Portugal: El programa Golden Visa requiere una inversión mínima de 500.000 € en un fondo de inversión que otorga la residencia con vía a la ciudadanía.

  • Chipre : Ofrece residencia por inversión a través de su Programa de Residencia Permanente. Los solicitantes pueden optar a ella invirtiendo un mínimo de 300.000 € en bienes raíces, empresas chipriotas o fondos de inversión. El programa ofrece una vía simplificada para obtener la residencia de larga duración en la UE, lo que lo hace atractivo para familias y personas que buscan estabilidad y acceso al espacio Schengen.

Beneficios fiscales de la segunda ciudadanía en economías de libre mercado

Obtener la ciudadanía en países económicamente libres puede proporcionar ventajas fiscales sustanciales:

  • Impuesto cero o impuesto a la renta bajo: países como Saint Kitts y Nevis no imponen impuesto a la renta personal, lo que atrae a individuos de alto patrimonio que buscan eficiencia fiscal junto con opciones de segunda ciudadanía a través de la inversión.

  • Sistemas tributarios territoriales: Naciones como Panamá gravan únicamente los ingresos locales, eximiendo de impuestos los ingresos obtenidos en el extranjero.

  • Incentivos fiscales para nuevos residentes: El régimen de Residentes No Habituales (NHR 2.0) de Portugal ofrece tipos impositivos reducidos y exenciones durante los primeros diez años de residencia, beneficiando a los nuevos ciudadanos.

Ventajas de la movilidad global para inversores y emprendedores

Una segunda ciudadanía a menudo mejora la movilidad global, brindando acceso sin visa o con visa a la llegada a numerosos países:

  • Acceso a la Unión Europea: La ciudadanía de un país de la UE como Grecia permite la libre circulación entre todos los Estados miembros, lo que facilita las operaciones comerciales y los viajes. A través de su programa de Residencia por Inversión, las personas pueden obtener la residencia permanente invirtiendo en bienes raíces y pueden ser elegibles para solicitar la ciudadanía después de siete años de residencia legal e integración.

  • Naciones del Caribe: Países como San Cristóbal y Nieves ofrecen acceso sin visa a más de 150 países, incluido el espacio Schengen y el Reino Unido.

  • Centros asiáticos: La ciudadanía de Singapur permite viajar sin visa a más de 190 países, lo que refleja sus sólidas relaciones diplomáticas.

Aprovechar la libertad económica para la movilidad global

El capitalismo está en constante cambio y los países buscan atraer inversión, talento e innovación. Esto genera mercados abiertos, libertad financiera y sólidas protecciones legales, brindando a las personas y a las empresas más oportunidades de crecimiento y expansión.

Los países capitalistas ofrecen políticas fiscales de amplio alcance, marcos jurídicos sólidos y mercados abiertos, lo que los convierte en destinos ideales para quienes buscan expandir su riqueza, asegurar una segunda residencia u optimizar su movilidad global.

Por lo tanto, es una decisión inteligente obtener la ciudadanía o la residencia y planificar inversiones comerciales en estos países, no sólo por los beneficios financieros sino también por una mayor flexibilidad, seguridad y perspectivas más amplias.

Si sus planes incluyen mudarse, lanzar un negocio o ampliar las oportunidades de inversión en uno de los países más capitalistas del mundo, los expertos de Savory & Partners están aquí para guiarlo a través del proceso y ayudarlo a aprovechar al máximo las oportunidades disponibles.

Preguntas frecuentes sobre países capitalistas y ciudadanía

1. ¿Qué hace que un país sea capitalista?

Un país capitalista se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, la asignación de recursos basada en el mercado, la intervención gubernamental limitada y la protección de los derechos de propiedad. Estos elementos fomentan la competencia, la innovación y el crecimiento económico.

2. ¿Qué país capitalista ofrece el camino más fácil hacia la ciudadanía?

La facilidad para obtener la ciudadanía varía según el país y las circunstancias individuales. Países caribeños como Antigua y Barbuda ofrecen programas de ciudadanía por inversión relativamente sencillos, que suelen requerir una contribución financiera o una inversión inmobiliaria sin requisito de residencia.

3. ¿Cómo apoyan los países capitalistas el crecimiento económico?

Los países capitalistas promueven el crecimiento económico fomentando entornos que incentivan el emprendimiento y la innovación. Suelen mantener políticas que protegen los derechos de propiedad, hacen cumplir los contratos y garantizan un mercado competitivo. Este marco permite a las empresas operar eficientemente, responder a las demandas del mercado e invertir en nuevas tecnologías, lo que se traduce en una mayor productividad y una expansión económica general.

4. ¿Cómo beneficia la libertad económica a los inversores que buscan una segunda ciudadanía?

La libertad económica suele correlacionarse con sistemas jurídicos estables, entornos regulatorios transparentes y mercados abiertos, lo que proporciona un entorno seguro y predecible para las inversiones. Esta estabilidad resulta atractiva para los inversores que buscan diversificar sus carteras y mitigar los riesgos.

5. ¿Puedo mantener la doble ciudadanía con estas naciones capitalistas?

Las políticas de doble nacionalidad varían según el país. Muchos países que ofrecen ciudadanía por inversión, como Granada y Vanuatu, permiten la doble nacionalidad. Sin embargo, es fundamental verificar las regulaciones sobre la doble nacionalidad tanto de su país de origen como del nuevo país.

6. ¿Cuáles son los requisitos mínimos de inversión para residir en los principales países capitalistas?

Los umbrales de inversión difieren según el programa:

  • Estados Unidos: USD $800,000 en un área de empleo específica bajo el programa EB-5.

  • Portugal: 500.000 € en fondo de inversión 

Es aconsejable consultar con fuentes oficiales o expertos legales para obtener la información más actualizada y precisa, ya que los requisitos del programa pueden cambiar con el tiempo.

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:






El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) del clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Cómo un solo hombre (Messi) con un megaplan crossing-culture de otro hombre (Beckham) generan un Ecosistema de US$ 1.200 millones en Miami

(Por Maqueda-Taylor-Maurizio) ¿Por qué un gol de triunfo vale más que un IPO?. Imagine que cada vez que Lionel Messi toca el balón en Miami, se activa una maquinaria económica comparable al lanzamiento de un unicornio en Silicon Valley. Esto no es metáfora: es la realidad econométrica documentada que convierte cada partido en un evento de creación de valor masivo.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Dos golazos, una asistencia quirúrgica y un liderazgo que impacta en todo anglolatan: ¡Lionel Messi sigue siendo el Golden Boy!

(Por Ortega) Inter Miami venció 3-2 a DC United en el Chase Stadium. Messi firmó dos golazos y una asistencia “de otro nivel”. Por qué importa: fue la actuación bisagra de la Jornada 35; lo eligieron Jugador Latino de la fecha (Olé). Impacto directo en la carrera por los Playoffs y en la pelea por el Botín de Oro.

(Contenido: 3 minutos de ágil lectura)