Liberty Media, el gigante del automovilismo: el actual dueño de la F1 (¿es el futuro dueño del MotoGP?)

(Por Maqueda y Ortega) La noticia de que Liberty Media, el conglomerado estadounidense que adquirió la Fórmula 1 en 2016, está en conversaciones exclusivas para comprar Dorna Sports, la empresa propietaria del MotoGP, ha sacudido el mundo del automovilismo. Este movimiento estratégico podría consolidar aún más el dominio de Liberty Media en el mundo de las carreras de motos y autos, llevando su influencia a nuevas alturas.

Un cambio de paradigma en el automovilismo: La era de Liberty Media

Desde que adquirió la Fórmula 1 en 2016, Liberty Media ha estado revolucionando la forma en que se gestiona y comercializa el deporte del motor. Con una visión audaz y una estrategia centrada en la expansión global y la innovación, Liberty Media ha transformado la Fórmula 1 en una marca más accesible y emocionante para los aficionados de todo el mundo.

La posible adquisición del MotoGP: ¿Qué significa para el Futuro del Automovilismo?

La noticia de que Liberty Media está en conversaciones para comprar Dorna Sports, la empresa propietaria del MotoGP, plantea preguntas interesantes sobre el futuro del deporte de las motos. ¿Cómo afectaría esta compra a la gestión y dirección del MotoGP? ¿Qué cambios podríamos esperar en términos de patrocinios, transmisiones y experiencias para los fanáticos?

La Historia de la Fórmula 1: Desde sus orígenes hasta la Era de Liberty Media

La Fórmula 1 tiene sus raíces en el año 1950, cuando la Federación Internacional del Automóvil (FIA) creó el Campeonato Mundial de pilotos con sede en París. Esta competición nació con el objetivo de ser la máxima categoría del automovilismo, atrayendo a los mejores pilotos y equipos del mundo para competir en emocionantes carreras.

Durante décadas, la Fórmula 1 fue liderada por figuras influyentes como Bernie Ecclestone, un empresario y magnate apasionado por los autos, quien transformó la competición en un negocio global multimillonario. Ecclestone adquirió los derechos comerciales de la Fórmula 1 en la década de 1970 y jugó un papel crucial en su crecimiento y expansión a lo largo de los años.

Sin embargo, en 2016, un nuevo capítulo comenzó en la historia de la Fórmula 1 cuando Liberty Media, el grupo estadounidense de medios y entretenimiento, adquirió el 35,1% del capital de la máxima categoría del automovilismo por una suma de 4.400 millones de dólares. Esta adquisición marcó el comienzo de una nueva era para la Fórmula 1, con Liberty Media asumiendo el control de la gestión y dirección del deporte.

En un movimiento sacudió al mundo del automovilismo, Liberty Media, el conglomerado estadounidense de medios y entretenimiento, comenzó adquiriendo el 35.1% de las acciones de la Fórmula 1 por la asombrosa cifra de 8 mil millones de dólares en el 2016. Esta adquisición marcó un hito en la historia del deporte del motor. 

Pero la historia no termina aquí: Liberty Media también está en conversaciones exclusivas para comprar Dorna Sports, la empresa propietaria del MotoGP, por más de 4 mil millones de euros, consolidando así su dominio en el mundo de las carreras de motos y autos.

El negocio detrás de la Fórmula 1: Un análisis detallado

La Fórmula 1, conocida por ser la máxima categoría del automovilismo, es un negocio que genera grandes sumas de dinero, especialmente a través de patrocinios y derechos de transmisión. Según estimaciones, los ingresos por patrocinio para la temporada 2024 alcanzan la impresionante cifra de 513.75 millones de dólares. Marcas de renombre mundial como Heineken, Rolex, Qatar Airways, DHL y Saudi Aramco están entre los principales patrocinadores de la Fórmula 1, lo que demuestra el atractivo comercial de este deporte.

Las claves de una F1 cada vez con más desarrollo crossing, amplificando el negocio, la tematización, la ludificación del evento y la estrategia físi-digital, donde cada día ir al evento es una experiencia más fuerte, amplia y de mayor duración.

  • La capacidad de adaptación de Liberty Media ha sido una de sus fortalezas en la gestión de la Fórmula 1, y es probable que aplique la misma mentalidad innovadora al MotoGP. Se espera que la empresa implemente nuevas estrategias para aprovechar las oportunidades únicas que ofrece el mundo de las carreras de motos.

  • Con su experiencia en la expansión global de la Fórmula 1, Liberty Media podría llevar el MotoGP a nuevos mercados y audiencias, ampliando así su alcance y su base de seguidores.

Si bien la compra del MotoGP por parte de Liberty Media podría generar cierta competencia entre las dos competiciones, también podría abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en el mundo del automovilismo

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)