Liberty Media, el gigante del automovilismo: el actual dueño de la F1 (¿es el futuro dueño del MotoGP?)

(Por Maqueda y Ortega) La noticia de que Liberty Media, el conglomerado estadounidense que adquirió la Fórmula 1 en 2016, está en conversaciones exclusivas para comprar Dorna Sports, la empresa propietaria del MotoGP, ha sacudido el mundo del automovilismo. Este movimiento estratégico podría consolidar aún más el dominio de Liberty Media en el mundo de las carreras de motos y autos, llevando su influencia a nuevas alturas.

Un cambio de paradigma en el automovilismo: La era de Liberty Media

Desde que adquirió la Fórmula 1 en 2016, Liberty Media ha estado revolucionando la forma en que se gestiona y comercializa el deporte del motor. Con una visión audaz y una estrategia centrada en la expansión global y la innovación, Liberty Media ha transformado la Fórmula 1 en una marca más accesible y emocionante para los aficionados de todo el mundo.

La posible adquisición del MotoGP: ¿Qué significa para el Futuro del Automovilismo?

La noticia de que Liberty Media está en conversaciones para comprar Dorna Sports, la empresa propietaria del MotoGP, plantea preguntas interesantes sobre el futuro del deporte de las motos. ¿Cómo afectaría esta compra a la gestión y dirección del MotoGP? ¿Qué cambios podríamos esperar en términos de patrocinios, transmisiones y experiencias para los fanáticos?

La Historia de la Fórmula 1: Desde sus orígenes hasta la Era de Liberty Media

La Fórmula 1 tiene sus raíces en el año 1950, cuando la Federación Internacional del Automóvil (FIA) creó el Campeonato Mundial de pilotos con sede en París. Esta competición nació con el objetivo de ser la máxima categoría del automovilismo, atrayendo a los mejores pilotos y equipos del mundo para competir en emocionantes carreras.

Durante décadas, la Fórmula 1 fue liderada por figuras influyentes como Bernie Ecclestone, un empresario y magnate apasionado por los autos, quien transformó la competición en un negocio global multimillonario. Ecclestone adquirió los derechos comerciales de la Fórmula 1 en la década de 1970 y jugó un papel crucial en su crecimiento y expansión a lo largo de los años.

Sin embargo, en 2016, un nuevo capítulo comenzó en la historia de la Fórmula 1 cuando Liberty Media, el grupo estadounidense de medios y entretenimiento, adquirió el 35,1% del capital de la máxima categoría del automovilismo por una suma de 4.400 millones de dólares. Esta adquisición marcó el comienzo de una nueva era para la Fórmula 1, con Liberty Media asumiendo el control de la gestión y dirección del deporte.

En un movimiento sacudió al mundo del automovilismo, Liberty Media, el conglomerado estadounidense de medios y entretenimiento, comenzó adquiriendo el 35.1% de las acciones de la Fórmula 1 por la asombrosa cifra de 8 mil millones de dólares en el 2016. Esta adquisición marcó un hito en la historia del deporte del motor. 

Pero la historia no termina aquí: Liberty Media también está en conversaciones exclusivas para comprar Dorna Sports, la empresa propietaria del MotoGP, por más de 4 mil millones de euros, consolidando así su dominio en el mundo de las carreras de motos y autos.

El negocio detrás de la Fórmula 1: Un análisis detallado

La Fórmula 1, conocida por ser la máxima categoría del automovilismo, es un negocio que genera grandes sumas de dinero, especialmente a través de patrocinios y derechos de transmisión. Según estimaciones, los ingresos por patrocinio para la temporada 2024 alcanzan la impresionante cifra de 513.75 millones de dólares. Marcas de renombre mundial como Heineken, Rolex, Qatar Airways, DHL y Saudi Aramco están entre los principales patrocinadores de la Fórmula 1, lo que demuestra el atractivo comercial de este deporte.

Las claves de una F1 cada vez con más desarrollo crossing, amplificando el negocio, la tematización, la ludificación del evento y la estrategia físi-digital, donde cada día ir al evento es una experiencia más fuerte, amplia y de mayor duración.

  • La capacidad de adaptación de Liberty Media ha sido una de sus fortalezas en la gestión de la Fórmula 1, y es probable que aplique la misma mentalidad innovadora al MotoGP. Se espera que la empresa implemente nuevas estrategias para aprovechar las oportunidades únicas que ofrece el mundo de las carreras de motos.

  • Con su experiencia en la expansión global de la Fórmula 1, Liberty Media podría llevar el MotoGP a nuevos mercados y audiencias, ampliando así su alcance y su base de seguidores.

Si bien la compra del MotoGP por parte de Liberty Media podría generar cierta competencia entre las dos competiciones, también podría abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en el mundo del automovilismo

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos