¡No es Wynwood, es Cafezazo! (en Córdoba, Argentina, por tercer año se celebra uno de los festivales callejeros más cool especializados en café de América)

(Por Marcelo Maurizio y Estela Rotmistrovsky) Todo un muy personal término, que más que un giro idiomático “cordobés”, es un muy cool concepto temático. ¿Qué hace que el Cafezazo sea tan destacado y reconocido? En este singular encuentro, todas las cafeterías de especialidad se unen para ofrecer una experiencia única e inolvidable. En un país que destaca por su excelente gastronomía y que cuenta con una de las mayores concentraciones de cafeterías y panaderías a nivel mundial, tanto en términos absolutos como per cápita, el café de especialidad ha irrumpido en el mercado cafetero de forma contundente, equiparable únicamente a destinos especializados en café de renombre como Colombia, Brasil o Nueva York.

 

Mientras que en Buenos Aires el café de especialidad ha logrado un éxito rotundo, esta feria, que atrae la atención de toda América, tiene lugar en la segunda ciudad más importante del país, Córdoba, donde la cultura del café de especialidad experimenta un crecimiento exponencial que no pasa desapercibido ante los ojos del mundo. 

Se acerca la tercera edición de este acontecimiento que reúne a las cafeterías más especiales en el corazón de la ciudad de Córdoba.

Un encuentro que no te puedes perder si eres amante del café, la gastronomía y la música. La industria del café de especialidad ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, aportando valor en términos de producción, empleo, turismo gastronómico y cultura local. 

Por ello, los organizadores de Cafezazo tienen como objetivo promover este sector y la cultura que lo rodea con una feria que aspira a convertirse en un referente para aquellos que valoran la calidad, lo natural y lo sostenible. En una ciudad muy bella que necesita internacionalizarse.

 

  1. Desde su creación, esta propuesta ha ido evolucionando y renovándose constantemente para honrar nuestra biodiversidad. En esta edición, buscamos enriquecer la experiencia incorporando charlas a cargo de destacados expertos y profesionales del sector, así como ofreciendo entretenimiento de primer nivel. Participarán baristas, chefs, productores locales, artistas, instituciones y establecimientos gastronómicos. El Cafezazo se distingue por la variedad de propuestas que ofrece y la amplia gama de actividades que incluye, como conciertos de música, degustaciones, talleres, clases magistrales y concursos.
  1. En una nación que desafía convencionalismos en el ámbito político y cultural estatista, el café de especialidad no es simplemente una tendencia o una moda, sino más bien una nueva corriente cultural que está teniendo un impacto profundo y transformando un mercado arraigado en tradiciones. Este fenómeno guarda similitudes con lo que sucede en Miami en diversas esferas.

Resulta excepcional presenciar este cambio en Argentina, donde los gremios, los políticos y el estado parecen resistirse a la evolución de muchas esferas. Su música, como el cuarteto, ha experimentado una notable demora en su ruptura e internacionalización, en parte debido a la reticencia de ciertos sectores del anacrónico establishment a permitir la transformación de este género musical. Mientras tanto, otros géneros musicales de diferentes países han cubierto esta demanda a nivel global, aunque el fascinante cuarteto argentino podría haberlo logrado perfectamente. Del mismo modo, en los últimos años, figuras disruptivas en este género, como La Konga, han logrado un gran éxito en España, Latinoamérica y en otros ámbitos de la música argentina, tal como lo hicieron, por ejemplo, Los Palmeras. De manera análoga, el café de especialidad está desafiando la tradición del café y de las cafeterías convencionales en un país donde esta bebida se consumía de forma muy arraigada a la costumbre tradicional.

  1. En una tierra donde el café solía disfrutarse de manera sumamente convencional, la diversa cultura del café ha introducido propuestas como la feria Cafézazo, que se presenta como un evento totalmente "cool", diverso, artesanal y disruptivo, elevando el nivel de excelencia y expansión a niveles poco comunes en Argentina. Esta riqueza se traduce en una ampliación de opciones y una diversificación que rompe con décadas de encierro cultural, permitiendo que Argentina, un país sumamente rico y culto, abrace nuevas tendencias y rompa con las tradiciones culturalmente verticales que limitaban la innovación.

Cafezazo es un ejemplo revelador de lo que sucede en Miami, en Wynwood, donde lo americano se fusiona con lo europeo, lo local con lo internacional, y lo artesanal y de culto establece las tendencias que desafían lo industrial, y no al revés.

Cafezazo es cultura en su esencia, más que un mero evento comercial. El hecho de que se celebre en la ciudad de Córdoba y no en Buenos Aires es una lección significativa, similar a lo que acontece en Miami. Antaño, todo giraba en torno a Nueva York, pero ahora la verdadera acción acontece en Miami, la capital de la cultura anglo-latina.

Imaginemos un escenario en el que Córdoba comienza a albergar museos temáticos altamente especializados y lúdicos centrados en marcas argentinas, más ferias internacionales de gastronomía y diseñadores de vanguardia, así como parques temáticos dedicados al automovilismo, la aviación, los trenes o la tecnología. ¿Qué impacto tendría esto en la economía argentina si Córdoba abandonara su tradicionalismo e incluso su resistencia a la innovación para transformarse en la "Florida del sur de América"?

El Cafezazo es mucho más que un evento cultural. Cada año, se esfuerza por ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En esta edición, en colaboración con Xipa, una empresa cordobesa dedicada a la producción de vasos y recipientes de plástico, se empleará un vaso de café elaborado a partir de material reciclado y reutilizable en toda la feria.

El Cafezazo ¿Por qué es un hecho cultural?

Mirá y tentate.

Además, todos los asistentes al Cafezazo pueden llevar su propio vaso para disfrutar de su café con un 10% de descuento. El vaso creado para el "Cafezazo" estará disponible para su adquisición en puestos designados, siendo reutilizable en todos los stands de café. Los visitantes podrán decidir si conservarlo como recuerdo para consumos futuros conscientes o devolverlo en el lugar de compra.

EPEC (empresa de energía) se sumará a esta edición con generadores de biodiesel para reducir el consumo de combustible durante la jornada y así proteger el medio ambiente.

En América, algunos de los festivales callejeros de café más famosos incluyen:

Coffee Fest en Estados Unidos: Coffee Fest es una serie de eventos que se celebran en varias ciudades de Estados Unidos, como Seattle, Nueva York y Los Ángeles, donde los amantes del café se reúnen para disfrutar de catas, competencias de baristas y conferencias relacionadas con la industria del café.

Festival de Café de Cali en Colombia: Cali, conocida como la capital mundial de la salsa, también alberga un festival de café que celebra la cultura cafetera de la región con degustaciones, eventos culturales y música en vivo.

Festival de Café de San José en Costa Rica: San José, la capital de Costa Rica, organiza un festival de café que destaca la calidad de los granos de café costarricenses, así como la tradición cafetalera del país.

En Europa, el café también juega un papel importante en la cultura y la vida cotidiana. Algunas ciudades europeas son conocidas por sus vibrantes escenas de café y festivales relacionados, como:

Londres, Reino Unido: Londres alberga una variedad de festivales de café a lo largo del año, donde los entusiastas pueden disfrutar de catas de café, clases magistrales y conocer a tostadores y baristas locales.

Amsterdam, Países Bajos: En Amsterdam, se celebran festivales de café que destacan la artesanía del café, la sostenibilidad y la innovación en la industria.

Estambul, Turquía: Aunque no es parte de la Unión Europea, Estambul es famosa por su cultura del café. La ciudad alberga festivales y eventos relacionados con el café turco, una parte integral de la vida social en Turquía.

ACTIVIDADES ESPECIALES de Cafezazo, un evento para agendar e ir .

En la edición 2024 del Cafezazo, se incorpora la MESA DE NEGOCIOS, un espacio para fomentar el networking entre todos los involucrados en este próspero negocio de la industria del café.

Además, se llevará a cabo el clásico ciclo de charlas en el Centro Cultural España Córdoba a lo largo de todo el día, dirigido al público en general, tostadores y emprendedores del mundo del café en Córdoba.

  • Alejandro Inostroza, Fundador y Gerente General de Artisan Roast Coffee Roasters Chile & Escocia, abordará el tema de la industria del café y la economía circular.

  • Rodo Reich, destacado periodista gastronómico, hablará sobre la diferencia entre café comercial y de especialidad desde una perspectiva vivencial.

  • Modo Barista hablará sobre la industria del tueste y realizará una demostración en vivo.

  • Mesa de debate: "¿Las harinas nos encantan, pero son saludables?" con la participación de prestigiosos molinos y panaderos de Córdoba, moderada por Diego Meynet.

  • Charla a cargo de Leandro Alberione, Titular de Es Tostadores, sobre cómo emprender en el mundo del Café de Especialidad.

  • Las empresas Ecolink y Terra Compostage abordarán el tema de cómo gestionar residuos en el mundo de la gastronomía.

  • Se llevará a cabo el tradicional concurso de Baristas, donde el premio principal será visitar una finca productora de café en Brasil.


DATOS DE INTERÉS - CAFEZAZO 2024

  • Día: Sábado 3 de agosto de 2024

  • Hora: De 10 a 21 hrs. (Arg.)

La edición pasada fue todo un éxito Más de 8000 amantes del café disfrutaron de un día maravilloso en el centro histórico y participaron en las diversas actividades del día.

¡No es solo un evento, es una experiencia que deleitará tus sentidos y enriquecerá tu mente!

¡No faltes a esta cita con el café de especialidad y la cultura cafetera en la tercera edición del "Cafezazo" en Córdoba! ¡Te esperamos con los brazos abiertos para compartir juntos esta celebración única e inolvidable! ¡Nos vemos el 3 de agosto en Independencia y Caseros! ¡No te lo pierdas!

  • Ubicación: Independencia y Caseros. ( Centro histórico, imperdible de Córdoba).


IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcelona

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)