Coca-Cola y Oreo lanzan una mega colaboración cross (inédita): ¿por qué es crossing y no solo co-branding?

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) Coca-Cola y Oreo, dos de las marcas más icónicas del mundo, han unido fuerzas para lanzar una colaboración innovadora que promete sorprender a sus fanáticos. A partir de septiembre, los consumidores podrán disfrutar de la nueva Coca-Cola inspirada en Oreo y las Oreos con sabor a Coca-Cola. Esta colaboración estará disponible por tiempo limitado en tiendas seleccionadas alrededor del mundo. La literatura antigua y global, titula a esto como colaboración, a lo sumo, cross, pero en realidad es mucho más, solo que este secreto de la estrategia Crossing está “guardada” para que no todos la apliquen. ¿Te contamos por qué?

¿Por qué es Crossing?

1. Analogía: la era Crossing. Antes las películas eran de Batman, o de Superman, ahora todos los superhéroes interactúan incluso en los Avengers. No es un co branding es un Crossing. Porque surgen más cosas que la asociación, surgen nuevos productos, nuevas historias, nuevos productos, nuevos personajes desde allí, o sea crea otro mundo. 

2. Es crossing porque: Oreo, hoy es muchísimo más que una galletita y ya es mucho más que muchos sabores edición limitada. Es más que cross con helado. Oreo puede ser un almohadón, remeras, vasos, boutique, gorras, velas. El crossing es entender que una marca es más que un producto o una línea de productos, una extensión de productos. Además el crossing no es solo una técnica de marketing, es entender que una marca es una forma de ser. O sea, todo desde la producción a la entrega es “una historia que debe curarse y cuidarse”. 

El crossing quizás se vaya a convertir en la nueva forma integral del hacer de una marca.

Es la combinación: de marketing, branding, medios, diseño de producto, diseño de expansiones, publicidad, innovación, producción, experiencia y cultura. Es pensar el “diseño” como un todo.

El crossing es más que merchandising. El crossing es entender que una marca es una “emoción que puede crear mundos”. Para hacerlo hay que saber muy bien sostener el branding, la personalidad, la cultura de la marca. Para animarse a hacer un Crossing colaborativo, más.

3 ¿Por qué es un secreto guardado? :

  1. Básicamente si te das cuenta Apple hoy es TV, en contenido, es entretenimiento, es producción de espectáculos, etc… Disney ya es mucho más que películas, merchandising, boutique, juguetes, parques temáticos, espectáculos, en cruceros, es hotelería, es gastronomía…Star Wars, Lego, Ferrari, y un listado de marcas de ropa, de autos, ya son crossing. Mercado Libre, Amazon, ¿Seguimos?...

Y la realidad es que no solo ellos pueden serlo.

  1. Para hacerlo, no puede ejecutarse con equipos literales, de competencias verticales, es necesario inteligencia holística, multitalent, amplia. De allí otro secreto guardado, la multi gerencia de Chief of culture. (una mega área que nuclea talentoso multi equipos y multi agencias). 

Para ello, los talentos + 45 (multi formados y experimentados en varias áreas) vuelven a ser los más valorados, mejor pagos y más solicitados, y los que ocupan los cargos más altos, estratégicos y globales, porque para hacer crossing tenés que haber hecho de todo.

Este talento, también conocido como el gen “Miguel Angel”, va en contra de la cultura de la hiper especialización. Implica una gran inteligencia emocional, amplia, cross.

  1. Oreo es crossing y Coca Cola ya tiene divisiones para tal fin. Esto implica un cambio drástico en la inversión de MKT, donde las principales marcas, definitivamente no invierten de manera protagónica en pauta en el on line, sino en una forma mucho más extensa y personal que la red.

¿Sabías que Coca Cola ahora, tiene una división que solo se dedica a generar alianzas, co branding, crossing y que por ejemplo en el 2025 se focalizará a hacer sistemáticamente ediciones limitadas de Coca y potenciar una técnica que ha probado con éxito post pandemia?

Bebidas y Galletas de Edición Limitada: Unión de Gigantes

Detalles del Producto

La Coca-Cola Oreo Zero Sugar Limited Edition es la más reciente creación de Coca-Cola Creations, un programa diseñado para atraer al público joven con sabores innovadores y ediciones limitadas. Esta nueva bebida combina el sabor clásico de Coca-Cola con toques únicos inspirados en las galletas Oreo. Se presenta en una distintiva lata negra adornada con el logotipo de Oreo y una pila de galletas, destacando la fusión de ambas marcas.

Por su parte, las galletas Oreo Coca-Cola presentan un diseño dual: una galleta de chocolate clásico con el logo de Oreo y jarabe de Coca-Cola, y otra galleta dorada teñida de rojo con diseños en relieve de Coca-Cola. Estas galletas no solo ofrecen un sabor inédito, sino que también contienen caramelos que estallan en la boca, creando una sensación de burbujeo única en cada bocado.

Estrategia de Marketing

Para apoyar el lanzamiento, ambas marcas han preparado una serie de promociones especiales. Una de las más destacadas es la experiencia en Spotify denominada “Bestie Mode”. Escaneando un código QR en los productos, los consumidores pueden sincronizar sus preferencias musicales con las de sus amigos y generar listas de reproducción combinadas. Además, los usuarios de Spotify Free podrán acceder a esta experiencia a través de una promoción especial en la plataforma.

Moda y Merchandising

Como parte de la colaboración, Coca-Cola y Oreo han lanzado una colección de moda en asociación con el minorista Forever21. Esta línea incluye camisetas, medias, bolsos de mano, neceseres, vasos y cuadernos, todos disponibles por menos de 20 dólares. La colección estará a la venta a mediados de septiembre en tiendas seleccionadas de Forever21 y en su sitio web.

Disponibilidad Global

Los productos de esta colaboración estarán disponibles en supermercados y tiendas de conveniencia en múltiples mercados, incluyendo Estados Unidos, Canadá, China, México y Brasil. Además, una versión congelada de la Coca-Cola Oreo Limited Edition se podrá encontrar en McDonald's y 7-Eleven en mercados selectos.

Declaraciones Oficiales

Oana Vlad, vicepresidenta global de estrategia de marca de Coca-Cola Co., comentó: “Unir el carácter lúdico de Oreo y la magia real de Coca-Cola es inesperado, pero también parece correcto porque nuestras marcas son parecidas en muchos aspectos”.

Eugenia Zalis, directora global de marketing y marca de Oreo en Mondelēz, añadió: “El vínculo de mejores amigas forjado entre Oreo y Coca-Cola es una forma divertida de unir a nuestras bases de fans y celebrar el poder de la conexión y la unión”.

Esta colaboración no solo destaca por la fusión de sabores, sino también por las innovadoras estrategias de marketing y las experiencias interactivas que ofrecerán a los consumidores, reforzando la conexión entre ambas marcas y sus seguidores.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)