El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

 

 

La Cara Oculta del Imperio Digital

En un mundo donde Facebook—ahora Meta—se ha consolidado como una de las corporaciones más influyentes del planeta, la verdad detrás de sus operaciones y decisiones comienza a salir a la luz. Un libro reciente, "Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism" de Sarah Wynn-Williams, ha sacudido los cimientos del gigante tecnológico. La obra, prohibida en ciertos círculos, revela detalles explosivos sobre las prácticas internas, el poder desmedido, y las controversias éticas que rodean a Meta. Con su éxito en listas de bestsellers y su impacto en la opinión pública, esta historia es un llamado de atención para empresarios, políticos y ciudadanos que quieren entender quién realmente controla la esfera digital en 2025.

La Revelación de Sarah Wynn-Williams: La Verdad que Nadie Quiere Ocultar

  • ¿Quién es Sarah Wynn-Williams y qué revela su libro?

Sarah Wynn-Williams, exdirectora de políticas públicas globales de Meta, trabajó en la compañía entre 2011 y 2017, en un período decisivo para la expansión y consolidación de Facebook como plataforma mundial. En su libro "Careless People", denuncia un entramado de poder, manipulación y negligencia, que incluye:

  • Denuncias de acoso sexual: En particular, hacia Joel Kaplan, un alto ejecutivo y aliado cercano del expresidente Donald Trump, quien asumió recientemente la dirección del equipo de asuntos globales de Meta. Wynn-Williams revela que Kaplan fue objeto de denuncias internas y que su conducta tóxica fue ignorada por la dirección.

  • Manipulación de la información y censura: La autora expone cómo Meta exploró entrar en el mercado chino, cediendo en aspectos fundamentales como la privacidad y la censura, para apaciguar al régimen de Pekín, en una estrategia que pone en jaque la ética corporativa.

  • Impacto en la democracia: El libro ofrece evidencia de cómo Facebook, bajo la dirección de Zuckerberg y sus altos ejecutivos, facilitó la manipulación de elecciones, campañas de desinformación y polarización social, en un escenario global.

En “Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed and Lost Idealism” (“Gente descuidada: Una historia con moraleja sobre poder, avaricia e idealismo perdido”), publicado el 11 de marzo, la autora Sarah Wynn-Williams cuenta detalles sobre su trabajo en el gigante tecnológico entre 2011 y 2017.

La batalla legal: ¿Por qué Meta intenta silenciar a Wynn-Williams?

Tras la publicación, Meta llevó el caso a arbitraje alegando que el libro viola un acuerdo de no desprestigio y difamación. La compañía ha solicitado prohibir que Wynn-Williams promocione su obra, argumentando que sus comentarios son falsos y dañan su imagen pública. El tribunal de arbitraje aceptó la demanda y ahora la autora debe retractarse y abstenerse de hacer comentarios críticos sobre la empresa y sus ejecutivos.

En una decisión que refleja la intensificación de la lucha por la narrativa corporativa y la protección de la reputación en la era digital, un tribunal de arbitraje reciente accedió a la solicitud de Meta y prohibió a Wynn-Williams promover su obra, remitiendo la disputa a negociaciones privadas para una resolución definitiva. Además, la autora debe retractarse públicamente de todos los comentarios críticos previos sobre Meta y sus principales ejecutivos.

El portavoz de Meta, Andy Stone, afirmó en la red X (antes Twitter) que el fallo evidencia que el libro es “falso y difamatorio” y que no debería haberse publicado. Además, acusó a Wynn-Williams de haber sido “despedida por bajo rendimiento y comportamiento tóxico” durante su etapa en la compañía, en una declaración que busca reforzar la narrativa de control, poder y censura sobre la información que circula en los medios.

Este caso pone en evidencia las estrategias de las grandes plataformas tecnológicas para gestionar su imagen pública y controlar la narrativa en un entorno digital cada vez más hostil y regulado. La disputa refleja, además, cómo las corporaciones tecnológicas utilizan mecanismos legales y arbitrales para limitar la exposición pública de información que pueda perjudicar su reputación, en un escenario donde la transparencia y la ética en la gestión de datos y contenidos son más relevantes que nunca para medios, planificadores y estrategas digitales.

¿Qué significa esto para la libertad de expresión y la transparencia en los negocios digitales?

Este conflicto refleja una tendencia global donde las grandes corporaciones buscan limitar la narrativa crítica y controlar su imagen, dejando en evidencia la necesidad de mayor regulación y ética en la era digital.

¿Qué nos enseña esta controversia para los negocios y la sociedad?

La importancia de entender quién controla las plataformas digitales

  • El poder de Meta en la política, la economía y la cultura y el mundo no es solo teórico. La influencia de Facebook en decisiones sociales y gubernamentales es real y potencialmente peligrosa cuando se ejerce sin transparencia.

  • La ética y la responsabilidad son esenciales. Como empresarios y líderes sociales, debemos cuestionar el uso que damos a estas plataformas y exigir mayor regulación y transparencia.

Mark Zuckerberg y el Otro Lado del Espejo: La Obsesión por el Control

Zuckerberg, en su afán por expandir Facebook a nuevos mercados, mostró un lado oscuro: la obsesión por controlar y vigilar. 

La Urgencia de una Nueva Ética Digital

La historia de Sarah Wynn-Williams y la controversia con Meta no son solo casos aislados, sino una advertencia global sobre el poder y los límites de las plataformas digitales. En 2025, los líderes de negocio en Miami, y de Latam  deben ser conscientes de que la ética y la responsabilidad social en el uso de redes sociales y plataformas digitales no son opcionales; son la base para construir una reputación sólida y un impacto social positivo. La transparencia, la regulación y el compromiso ético serán las claves para transformar la influencia del digital en una fuerza para el bien común.

Cómo proteger tu negocio en un entorno digital controvertido

  1. Diversifica tu presencia digital: No dependas solo de Facebook. Usa otras plataformas como LinkedIn, TikTok y Twitter para llegar a diferentes segmentos.

  2. Sé transparente y ético: Usa tus redes para promover valores, diversidad y responsabilidad social.

  3. Mantente informado: Sigue debates y publicaciones sobre la ética digital y la regulación en Miami y EE.UU.

  4. Fomenta la participación ciudadana: Usa Facebook y otras plataformas para crear diálogos abiertos con tu comunidad y fortalecer la confianza.

La Lección para los Empresarios y Ciudadanos en Miami y de todo anglolatina

En un escenario donde las grandes corporaciones tecnológicas ejercen una influencia desmedida, la historia de Wynn-Williams y la disputa legal con Meta ofrecen una lección clara: la ética, la transparencia y la regulación son clave para que las plataformas digitales sirvan al bien común, y no solo a intereses económicos o políticos.

Miami, como centro de negocios, innovación y diversidad, debe liderar esta transformación digital. La responsabilidad no solo recae en las empresas, sino en cada individuo y autoridad que participa en la economía digital.

Datos clave y tendencias para 2025

  • El 78% de los negocios en Miami utilizan Facebook o Instagram para publicidad y comunicación, según la Cámara de Comercio local.

  • El 65% de los usuarios en Miami consideran que las plataformas digitales influyen en sus decisiones de compra y opinión pública.

  • La mayoría de las grandes marcas están apostando a realizar eventos, experiencias, activaciones, promociones, shows, museos lúdicos temáticos de marca para potenciar la realidad física y para impactar en el entorno phydigital, quitándole poder al paid o forzando la viralidad en redes.

  • La regulación de las plataformas digitales en EE.UU. está en auge, con propuestas para mayor transparencia en la gestión de datos y control de contenidos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Realmente Meta controla la información que vemos en Facebook?
Sí, mediante algoritmos que priorizan ciertos contenidos y mediante decisiones de censura y moderación, Meta influye en la percepción pública y en el flujo de información.

¿Qué riesgos hay en confiar ciegamente en estas plataformas?
La pérdida de privacidad, la manipulación de la opinión pública y la censura son riesgos reales si no se gestionan con ética y regulación adecuada.

¿Cómo puede un negocio en Miami o en Latam  protegerse de estas influencias?
Diversificando canales, promoviendo contenido ético y siendo transparente en la comunicación con clientes y comunidades.

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)