El narcoestado socialista de Maduro: un análisis del prestigioso Roberto Saviano (¿por qué alguien apoyaría o permanecería neutro ante tan evidente corrupción estatista?)

(Por Mary Molina, junto a Maurizio y Maqueda) “Cualquier partido de izquierda que defienda Maduro se convierte en cómplice de un narco-Régimen despiadado que ha arrastrado a Venezuela a una miseria indescriptible”. En un revelador estudio, el renombrado escritor italiano Roberto Saviano, ha impactado en el mundo, con un meticuloso informe que expone la transformación de Venezuela en un "narcoestado" bajo el mandato de Nicolás Maduro, desenmascarando la fachada revolucionaria que encubre sus actividades ilícitas y cuestionando a quienes aún respaldan al régimen por motivos ideológicos. ¿Hasta cuando las falsas promesas estatistas, nacionalistas, socialistas, van a seguir captando adeptos o mejor dicho cómplices? El esclarecedor informe de este afamado investigador demuestra hoy lo que hace décadas se calla con este y tantos otros populismo estatistas, que son narco estados.. ¿Será por eso que algunos políticos, presidentes, partidos, periodistas, medios del mundo tergiversan esta realidad innegable?

En cuanto a las elecciones, Saviano aseguró que Maduro “declaró una falsa victoria electoral”, que “el recuento de votos es irregular” y que “las elecciones se desarrollaron en un clima de constante intimidación”.

El escritor, bajo protección policial por libros en los que desvela las actividades de la mafia como Gomorra (2006), dijo que “Venezuela es un narco-Estado”. Y añadió: “cualquier partido de izquierda que defienda Maduro se convierte en cómplice de un narco-Régimen despiadado que ha arrastrado a Venezuela a una miseria indescriptible”

En su incisiva columna, titulada "Los dos sobrinos de Maduro, símbolo del régimen en tierra de narcos", Saviano aborda el impactante caso de Efraín Campo Flores y Francisco Flores, sobrinos de Cilia Flores, detenidos en Haití por intentar traficar cocaína hacia Nueva York. 

“Maduro es un tirano en un narco Estado”, según el escritor antimafia italiano Roberto Saviano

En cuanto a las elecciones, el escritor que está bajo protección policial por libros en los que desvela las actividades de la mafia, aseguró que Maduro “declaró una falsa victoria electoral”.

El informe de Roberto Saviano sobre el narcoestatismo socialista en Venezuela, bajo el gobierno de Nicolás Maduro, se centra en varios puntos clave que revelan la profunda infiltración del narcotráfico en las estructuras gubernamentales del país.

Los impactos son reversos y esto es solo el comienzo de los ocultamientos de escándalos negocios en política, que para seguir metiendo se utiliza el trillado recurso que son las mentiras de la “derecha” las que revelaron rutas de blanqueamiento de toma de dólares (que involucra a Irán, Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela, por ejemplo). Mary Molina.

Este informe y otros similares en los políticos, partidos y organizaciones que han apoyado este tipo de regímenes totalitarios camuflados como gobiernos revolucionarios.

Narcoestado disfrazado de revolución: Saviano destaca cómo el régimen chavista de Maduro ha convertido a Venezuela en un narcoestado, utilizando una retórica de izquierda para encubrir sus actividades ilícitas. Este enfoque pone en tela de juicio la legitimidad ideológica de aquellos que siguen apoyando al chavismo por razones políticas o ideológicas, a pesar de la evidencia abrumadora de corrupción y narcotráfico.

Crimen organizado en los más altos niveles: El caso de los "narcosobrinos" de Maduro, con acceso a recursos estatales y conexiones directas con el poder político, ilustra cómo el narcotráfico ha permeado las estructuras gubernamentales en Venezuela. Esta infiltración del crimen organizado en las esferas del poder plantea serias preguntas sobre la integridad y la legitimidad del gobierno de Maduro.

Complicidad de las fuerzas militares: Saviano también señala la complicidad de las fuerzas militares venezolanas en el entramado del narcotráfico, especialmente a través de figuras como Diosdado Cabello, quien ha sido vinculado con el "Cártel de los Soles". Esta conexión entre el poder militar y el narcotráfico resalta la corrupción institucionalizada que socava las bases de cualquier régimen democrático.

Respuesta a la crisis económica: En un contexto de crisis del petróleo, Saviano sugiere que la transición de Venezuela hacia un narcoestado puede verse como una estrategia para compensar la pérdida de ingresos. Esta dinámica pone de manifiesto cómo la corrupción y el narcotráfico pueden ser utilizados como medios para mantener el poder en tiempos de crisis económica y política.

“Una casta militar gestiona directamente el tráfico de cocaína y las exportaciones de petróleo” en Venezuela, aseguró Saviano, en varios mensajes publicados en la red social X.

También denunció que Maduro “declaró una falsa victoria electoral” en las elecciones del 28 de julio, donde consideró que el recuento de votos fue “irregular” y que “las elecciones se desarrollaron en un clima de constante intimidación”.

También sostuvo que en Venezuela “los juicios se compran con sobornos y los contratos se confían exclusivamente a familiares y amigos de los dirigentes políticos”, en una publicación en la que añadió la etiqueta”.

En general, el informe de Saviano arroja luz sobre la compleja intersección entre el crimen organizado, la corrupción política y la retórica revolucionaria en regímenes como el de Maduro en Venezuela. Su análisis cuestiona no sólo la legitimidad de tales gobiernos, sino también la responsabilidad de aquellos que los apoyan, ya sea por motivos ideológicos, políticos o económicos. La revelación de estas verdades incómodas puede tener un impacto profundo en la percepción pública, la política internacional y las relaciones diplomáticas de Venezuela con otros países.

Este suceso ilustra la penetración del narcotráfico en los más altos círculos del poder venezolano, evidenciando la corrupción sistémica que impera en el país.

  • El escritor, reconocido por su valiente exposición de las mafias internacionales, señala que los "narcosobrinos" contaban con recursos estatales privilegiados para sus operaciones, incluyendo acceso al hangar presidencial y aviones privados. Su detención reveló una red de complicidades que involucra al gobierno en el tráfico de drogas a escala internacional, con conexiones que alcanzan niveles alarmantes.

Saviano destaca la valiosa colaboración de testigos protegidos que han corroborado la implicación de Venezuela en el narcotráfico global, subrayando cómo el régimen utiliza los ingresos ilícitos para financiar campañas electorales y cooptar a las fuerzas armadas. Este entramado de corrupción, según el autor, ha convertido a Venezuela en un narcoestado donde la justicia social es solo un disfraz para encubrir sus actividades criminales.

El caso de los "narcosobrinos" es solo la punta del iceberg, según Saviano, quien señala que la DEA ha documentado la infiltración de los cárteles en los puertos venezolanos, con la complicidad de altos funcionarios del gobierno, incluido Diosdado Cabello, vinculado al "Cártel de los Soles". En un contexto de crisis económica, el narcotráfico se ha convertido en una vía para compensar la caída de los ingresos petroleros, evidenciando la siniestra evolución del poder en Venezuela.

  • En su certero análisis, Saviano desmitifica la retórica revolucionaria del chavismo como una cortina de humo para perpetuar sus fechorías, desviando la atención de la verdadera naturaleza del régimen. En palabras del escritor, "Los que realmente creen que estos traficantes en nombre de la ideología solo están creando una cortina de humo para defender su negocio". 

Una denuncia contundente que arroja luz sobre la oscura realidad del narcoestado socialista de Maduro.

Este exhaustivo informe de Roberto Saviano pone al descubierto la trama de corrupción y narcotráfico que ha permeado las estructuras de poder en Venezuela, evidenciando la urgente necesidad de un cambio radical para restaurar la dignidad y la legalidad en un país que ha sido devastado por la ambición desmedida de unos pocos.

 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)