¿Por qué ocurrió la tragedia en Nueva York? (buque escuela mexicano colisiona con el Puente de Brooklyn)

(Por Infonegocios Miami - Ortega) Dos personas fallecieron y 19 resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, tras el impactante choque del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México contra el icónico Puente de Brooklyn este sábado. El velero de tres mástiles, de 90.5 metros de eslora y con 277 tripulantes a bordo, realizaba una gira internacional como parte de la formación final de cadetes navales, que incluiría 22 puertos en 15 países. 

(Tiempo de lectura 4 minutos)

El accidente

El siniestro ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando la embarcación intentaba abandonar el muelle 17 de Manhattan. Videos verificados por Reuters muestran a dos individuos en el mástil más alto balanceándose violentamente antes del impacto, seguido de escenas caóticas con tripulantes colgando de cuerdas y restos del navío. Según el alcalde Eric Adams, una pérdida repentina de potencia habría impedido al capitán controlar la dirección, desviando al buque hacia la estructura inferior del puente. 

Respuesta y daños

La Secretaría de Marina de México confirmó daños en el Cuauhtémoc, suspendiendo temporalmente su travesía. Aunque no hubo caídas al agua, el Departamento de Policía de Nueva York atribuyó el choque a una falla mecánica que dejó al barco sin maniobrabilidad. Pese a la magnitud del impacto, inspecciones confirmaron que el Puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales y sigue operativo. El buque fue remolcado al Muelle 36 para evaluaciones. 

Declaraciones oficiales

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó condolencias por las víctimas y solidaridad con las familias, mientras la Marina mexicana destacó su compromiso con la seguridad y transparencia. Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) inició una investigación para determinar las causas exactas. 

Testimonios y contexto

Aldo Ordóñez, hermano de una cadete herida, relató a AFP que el episodio fue "espectacular y repentino". Su hermana, de 24 años y en su primera travesía, sufrió lesiones leves. Testigos describieron el momento crítico: mástiles quebrándose contra el puente y el pánico entre espectadores ante el tráfico vehicular activo. 

El Cuauhtémoc, símbolo de la formación naval mexicana, enfrenta ahora un revés en su misión formativa global, mientras las autoridades de ambos países colaboran para esclarecer lo ocurrido. 

¿Qué se investiga? 

  • Accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York: lo que sabemos hasta ahora

Investigación en curso

La investigación sobre el accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York sigue en curso, y las autoridades han publicado pocos detalles hasta el momento.

¿Qué pasó?

La policía de Nueva York informó que el buque habría perdido potencia al salir del puerto de Nueva York y fue arrastrado hacia el puente de Brooklyn por la corriente. Sus tres mástiles impactaron contra la base del puente, lo que provocó su derrumbe.

Preguntas sin respuesta

  • ¿Por qué la embarcación iba en la dirección equivocada?

  • ¿Qué pasó con el remolcador que debería haber escoltado al buque?

Teorías sobre el accidente

Tras evaluar los videos del incidente, algunos expertos creen que los vientos del noreste y la corriente podrían estar entre las causas del accidente.

Declaraciones oficiales

  • El secretario de Marina-Armada de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo que los resultados de cualquier investigación serán seguidos con "total transparencia y responsabilidad".

  • El senador de Nueva York, Charles Schumer, afirmó que el Cuauhtémoc "no utilizó la asistencia de un remolcador" y que el remolcador que se ve en videos estaba "respondiendo después del hecho, no ayudando antes".

Investigación en desarrollo:  

Las autoridades mantienen reserva sobre detalles específicos. La pérdida repentina de potencia del Cuauhtémoc al salir del puerto, señalada por la policía de Nueva York, es una línea central de análisis. 

La Secretaría de Marina de México asegura que los hallazgos se tratarán con "total transparencia y responsabilidad", según declaró el almirante Raymundo Morales.

Altura crítica: 

Los tres mástiles del buque (48 metros) superaron la altura libre del Puente de Brooklyn (41.1 metros), provocando el colapso de la estructura al impactar. Videos muestran a tripulantes colgando de velas y cabos tras el derrumbe.

Factores ambientales:  

Expertos apuntan a vientos del noreste y fuertes corrientes en el East River como cofactores que arrastraron al velero hacia el puente.

Controversia con el remolcador: 

Aunque la Guardia Costera exige escolta para embarcaciones extranjeras, el senador Schumer insistió en que el remolcador visible en videos llegó después del choque, no durante la maniobra.

Ruta y destino cuestionados:

El Cuauhtémoc debía hacer una "parada rápida" en Brooklyn para reabastecerse rumbo a Islandia. La dirección contraria al zarpar generó alertas: "¿Por qué iba hacia el puente en lugar de mar abierto?", plantean expertos.

Misión cultural en riesgo:  

El buque, símbolo de diplomacia cultural mexicana, enfrenta reparaciones que retrasarán su gira global como "embajador de buena voluntad".

La transparencia en la investigación: El secretario de Marina-Armada de México, Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo que los resultados de cualquier investigación serán seguidos con "total transparencia y responsabilidad".

Actualizaciones en desarrollo.  (Más información en la nota siguiente).

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)