¿Qué pasa con la Crypto Crisis? (desde el ABC de las criptomonedas, y su relación con el SVB, a la incógnita de hoy)

(Por Dino Dal Molin, Ceo de Bizit Global) Las criptomonedas dependen de manera determinante del Silicon Valley Bank, y esa relación es lo que causa nuevamente un gran golpe a las criptomonedas. El SVB es relativamente pequeño y la mayoría del mercado no guarda dinero en él, pero sí es crucial para el financiamiento de emprendedores (muy relacionados con el mundo Crypto).

Una criptomoneda es una forma de moneda digital que utiliza técnicas de criptografía para asegurar y verificar las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades de la moneda. A diferencia de las monedas tradicionales, como el dólar o el euro, las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno ni entidad central, sino que funcionan en una red descentralizada de computadoras llamada blockchain.

La criptomoneda más conocida es el Bitcoin, pero existen muchas otras como Ethereum, Litecoin, Ripple, Solana, Bitcoin cash, Cardano, USD Coin, entre otras.

En cuanto al Silicon Valley Bank, se trata de un banco especializado en tecnología y startups, que ofrece servicios bancarios y financieros a empresas innovadoras en sectores como la tecnología, la ciencia de la vida, la energía limpia y el comercio internacional. Fue fundado en 1983 en California, y hoy en día tiene presencia en varios países alrededor del mundo. Muchas startups de tecnología y empresas de criptomonedas utilizan los servicios del Silicon Valley Bank para manejar sus finanzas y operaciones bancarias.

La relación es que las criptomonedas dependen de manera determinante del SVB, y esa relación es lo que causa nuevamente un gran golpe a las criptomonedas.

Las criptomonedas, a pesar de no tener respaldo por un gobierno o entidad central, han estado ganando popularidad y crecido en el mundo debido a varias razones:

  1. Descentralización: Las criptomonedas no están controladas por un gobierno o entidad central, lo que significa que no están sujetas a las políticas económicas y financieras que puedan afectar a las monedas tradicionales. Esto ha llevado a que muchas personas vean a las criptomonedas como una alternativa a las monedas tradicionales y una forma de protegerse contra la inflación y la devaluación de la moneda.

  2. Tecnología: Las criptomonedas utilizan tecnología blockchain, que permite la verificación y registro de transacciones de manera segura, transparente y descentralizada. Esto ha llevado a que muchas empresas y organizaciones vean el potencial de la tecnología blockchain en otros ámbitos más allá de las criptomonedas, como la gestión de cadenas de suministro y la seguridad de datos.

  3. Especulación: Muchas personas han invertido en criptomonedas debido a su alta volatilidad y posibilidad de obtener ganancias a corto plazo. Esto ha llevado a que el mercado de criptomonedas se haya convertido en un espacio altamente especulativo.

Sin embargo ahora todo está en colapso y el Gobierno tiene que salir a realizar un “restate”.

Silicon Valley Bank y otros, y el rescate del gobierno durante el fin de semana, hace que el mercado necesite entender la complejidad y la paradoja de una moneda que no depende del sistema financiero, que se cae por el sistema financiero.

1.Las acciones bancarias se desplomaron ayer, afectando en particular a las instituciones medianas y pequeñas. 

2. Otros mercados financieros también se movieron, a pesar de la ayuda de emergencia de los legisladores estadounidenses para los clientes de los bancos cerrados. 

3. El gran problema es que no ha llegado mucho el mensaje de “calma” a hoy martes todavía, sobre todo en USA.

El SVB es relativamente pequeño y la mayoría del mercado no guarda dinero en él, pero sí es crucial para el financiamiento de emprendedores (muy relacionados con el mundo Crypto).

Ahora, ¿por qué esto podría afectar a otros bancos?

Cuando los bancos colapsan, otras personas a veces temen que sus propios bancos e inversiones les sigan. Incluso los bancos sanos no tienen suficiente efectivo disponible para pagar a todos los depositantes, (así siempre ha sido el sistema financiero), por lo que si demasiadas personas entran en pánico a la vez y retiran su dinero, una corrida bancaria clásica, podría conducir a una calamidad financiera y económica más amplia. 

Esta es la razón por la cual la administración Biden y la Reserva Federal están tratando de detener una crisis financiera provocada en gran medida por la caída de la confianza.

La historia de siempre. Solo que USA puede frenar corridas que en otros países son más difíciles de frenarlas y terminan generando desde excesiva inflación, hasta hiperinflación o grandes crisis financieras, como ha sucedido en Argentina.

El origen del problema no es el SVB, es una suma de problemáticas que generaron la tormenta perfecta que termina repercutiendo a la situación crítica de las cryptos.

  • La quiebra de Silicon Valley Bank se debió al aumento de las tasas de interés, pero afectará a la industria de las criptomonedas.

  • SVB era el banco elegido por el 44% de las empresas tecnológicas respaldadas por capital de riesgo en EE. UU. y muchos de los proveedores de liquidez eran clientes del banco.

  • El colapso de SVB y Silvergate, otro banco amigo de las criptomonedas, sacudirá a los sectores bancario y tecnológico en general, y no solo a las empresas de criptomonedas.

El SVB se posicionó como un banco centrado en la vanguardia de la tecnología, miles de empresas de tecnología utilizan su financiamiento. Sin embargo, SVB invirtió su dinero en bonos estadounidenses, efectivamente pagarés del gobierno federal.

Debido a que el gobierno federal siempre ha pagado sus cuentas, los bonos estadounidenses se consideran ampliamente como la inversión más segura. La experiencia de SVB muestra que hay momentos en los que incluso estas inversiones seguras pueden no dar sus frutos. 

Los bonos son en realidad dinero que el gobierno toma prestado de los compradores (el público) antes de devolverlos más tarde, con intereses. Las condiciones del mercado y la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, ayudan a determinar esa tasa de interés.

Cuando SVB compró bonos, las tasas de interés eran muy bajas. Desde entonces, la Reserva Federal, que establece ciertas tasas influyentes, las aumentó para combatir el aumento de los precios. 

Ahora, los nuevos bonos pueden generar intereses varias veces más altos que los que compró SVB.

Entonces, cuando SVB necesitaba vender bonos, para recaudar efectivo que pudiera usar para los retiros de sus clientes, solo podía hacerlo con un descuento, teniendo una pérdida.

El banco no siguió el consejo financiero básico: diversificar su cartera. 

La consecuencia natural: 

Los reguladores bancarios estadounidenses han intervenido en la mañana de este viernes el Silicon Valley Bank ante la veloz fuga de depósitos que sufría. La intervención de la entidad con sede en California, que tiene como principales clientes a emprendedores y empresas tecnológicas de su estado y de Massachusetts, acaba con dos días de incertidumbre en los que sus acciones se desplomaron en Bolsa, después de que se dieran a conocer sus planes para ampliar capital y la venta en pérdidas de una importante cartera de bonos para no quedarse sin liquidez.

La súbita quiebra de la institución, la décimo sexta más grande de EE UU, ha traído a la memoria de los analistas lo peor de la crisis financiera que estuvo en el origen de la Gran Recesión. Aunque poco conocido internacionalmente por su labor más enfocada a las empresas, se trata de la segunda mayor caída de un banco estadounidense, sólo comparable a las del Washington Mutual en el 2008 . En medio de la crisis, los reguladores han tratado de dar certezas. “Todos los depositantes asegurados tendrán acceso completo a sus depósitos asegurados no más allá del lunes 13 de marzo de 2023″, ha indicado la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), el organismo público que desde hoy controla a la entidad financiera creada en 1982.

¿Cómo no se pudo evitar?

Las regulaciones financieras deben detener este tipo de crisis. Pero los problemas de Silicon Valley Bank no se detectaron hasta que fue demasiado tarde, lo que muchos expertos dicen que fue el resultado de una supervisión insuficiente. 

Y finalmente…

¿La Crisis de Silicon Valley Bank paradójicamente podría ser el fin al Invierno de Criptomonedas?

¿Qué pasaría si la Reserva Federal baja la agresividad de los tipos de interés tras la quiebra del Silicon Valley Bank?

Solo esa posibilidad que empieza a ocurrir ya ha reanimado a los inversores de crypto, pero solo a los más arriesgados.

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Caos en Wall Street: los aranceles de Trump desatan una tormenta en el mercado de valores (los especialistas dicen que era obvio y muy necesario)

(Por Taylor) En un giro dramático que ha sacudido los cimientos del mercado de valores, las nuevas tarifas anunciadas por el presidente Trump el 3 de abril de 2025 han desencadenado una caída sin precedentes en los índices bursátiles. El Dow Jones ha perdido 1,400 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq han experimentado desplomes significativos. Este evento no solo ha afectado a gigantes como Apple, Nvidia y Nike, sino que también ha provocado una huida hacia activos seguros como los bonos del gobierno y el oro. En este artículo, desglosamos las repercusiones de estas tarifas, analizamos el impacto en los mercados y ofrecemos estrategias para los inversores en medio de esta turbulencia económica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Revolution in Personal Defense: Jesús Moya and the DEFCON System Transform Security in Miami

(By Vera, with collaboration from Maurizio) In the vibrant city of Miami, where innovation and security intertwine, Jesús Moya has emerged as a trailblazer in personal defense with his revolutionary DEFCON system. With over two decades of experience in combat tactics and security, Moya has crafted a method that not only teaches self-defense techniques but also empowers individuals in managing fear and making decisions under pressure. In a context where personal security is a growing concern, DEFCON positions itself as a comprehensive and accessible solution for everyone.

(Valuable Reading Time: 4 Minutes)