Embudo de ventas guiado: un enfoque neurocientífico para incrementar el consumo

(Por Maurizio y Taylor) En el mundo del marketing y las neuroventas, la estrategia de embudo de ventas ha demostrado ser una herramienta poderosa para aumentar la intención de compra y, por ende, las ventas. La neurociencia aplicada a entender los mecanismos de decisión claramente dan aportes para conocer cómo potenciar las ventas, pero también nos da más herramientas de cómo entender cómo nos impactan ciertas estrategias para incrementar nuestra decisión de compra como consumidores.

Para comprender mejor esta técnica, analicemos el ejemplo de las máquinas de Coca-Cola y Pepsi, juntas, pero es igual que colocar dos negocios juntos de café, o dos marcas competencia de zapatillas. Exploremos los fundamentos , psicológicos y también ontológicos y neurolingüísticos que respaldan la teoría de "Competencia de opciones" o embudo de ventas guiado. 

  • En el entorno retail, comprender cómo las estrategias de embudo de ventas impactan en la mente del consumidor es esencial.

  •  La proximidad de opciones y la formulación precisa de preguntas pueden transformar la experiencia de compra. 

  • Los profesionales del marketing pueden aprovechar estos principios para optimizar la disposición de productos y aumentar la intención de compra, generando resultados tangibles en términos de crecimiento de ventas.

Embudo de ventas y neurociencia:

Al ubicar dos máquinas expendedoras una al lado de la otra, se desencadena un cambio significativo en la percepción del consumidor. Este fenómeno puede explicarse desde una perspectiva neurocientífica. Cuando un individuo se encuentra con una única máquina de Coca Cola, la pregunta implícita en su mente es simple: "¿Quiero una Coca-Cola?". Sin embargo, al introducir una máquina de Pepsi junto a ella, la dinámica cambia. Ahora, la pregunta se transforma en "¿Quiero una Coca-Cola o una Pepsi?".

Esta alteración en la formulación de la pregunta activa áreas específicas del cerebro relacionadas con la toma de decisiones y la intención de compra. La competencia directa entre marcas genera una mayor participación cognitiva, llevando al consumidor a evaluar sus preferencias y, en muchos casos, a optar por realizar una compra que quizás no habría considerado de otra manera.

Psicología del consumidor:

Desde una perspectiva de la psicología del consumidor, la presencia de opciones activa la creación de significado en la mente del consumidor. La elección entre dos opciones no es solo una transacción comercial; es un proceso de atribución de valor y significado a la decisión de compra. Este cambio en la percepción, influenciado por la proximidad de las opciones, puede tener un impacto significativo en el comportamiento del consumidor.

Técnicas específicas de competencia:

  1. El uso de competencias entre productos se conoce técnicamente como "Competencia de Opciones". Cuando se presentan dos opciones, se crea una dinámica de elección que involucra al consumidor de manera activa. 

  2. En el caso de tres opciones, esta estrategia se denomina "Competencia de Tres Vías".

  3.  Ambas técnicas buscan estimular la toma de decisiones y aumentar la probabilidad de conversión.

Recursos científicos y literatura recomendada:

  • Para profundizar en esta estrategia, se pueden consultar recursos como "Influence: The Psychology of Persuasion" de Robert Cialdini, que explora los principios psicológicos detrás de las decisiones de compra. 

  • Asimismo, "Buyology" de Martin Lindstrom ofrece una perspectiva fascinante sobre el comportamiento del consumidor desde el punto de vista neurológico.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)