Equilibrio de Nash: locales de rivales situados en proximidades, la explicación y el enfoque estratégico al boom de la ubicación tan competitiva de empresas en Miami

(Por Marcelo Maurizio) En el competitivo mundo de los negocios, en Miami, o en cualquier parte del mundo, la ubicación estratégica puede ser un factor determinante para el éxito. En este artículo, exploraremos cómo la Teoría de los Juegos y el concepto del Equilibrio de Nash pueden arrojar luz sobre la ubicación de empresas en ciudades como Miami y por qué se desarrollan zonas hiper pobladas de comercios y marcas que desarrollan “polos” atractivos de sectores o multisectores comerciales y de servicios. Estas herramientas matemáticas no solo son fundamentales para comprender la toma de decisiones en un contexto competitivo, sino que también pueden proporcionar una visión más profunda de por qué vemos competidores cercanos en muchas ciudades alrededor del mundo.

Introducción: desvelando el misterio de la ubicación de marcas

La ubicación estratégica es esencial, muchas veces, como en tantos aspectos relacionados al Marketing y a la comunicación, existen racionales que en realidad, tiene un sesgo cognitivo cultural importante. Las decisiones sobre dónde establecer una empresa pueden tener un impacto significativo en el éxito de cualquier emprendimiento. Una teoría matemática que brinda una visión intrigante en este proceso es la Teoría de los Juegos y su concepto asociado, el Equilibrio de Nash. Estos conceptos pueden ayudarnos a comprender por qué vemos competidores cercanos en lugares como Miami y cómo las estrategias óptimas pueden influir en la configuración de los negocios.

Los fundamentos de la teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash

(Matemáticas aplicadas al marketing)

La Teoría de los Juegos, desarrollada por matemáticos como John von Neumann y Oskar Morgenstern, se enfoca en analizar las estrategias óptimas en situaciones donde las decisiones de un individuo impactan las decisiones de otros. 

Cuando hablamos de la ubicación de competencias en un área geográfica, esta teoría se vuelve especialmente relevante. Las empresas deben considerar no solo sus propias elecciones, sino también cómo estas influyen en la estrategia de sus competidores.

Un concepto clave en la Teoría de los Juegos es el Equilibrio de Nash. Propuesto por el matemático John Nash, este concepto describe una situación en la que ningún jugador tiene incentivos para cambiar su estrategia dado que conocen las estrategias de sus oponentes. Aplicado a la ubicación de competencias, esto significa que si varias empresas eligen una ubicación cercana a sus competidores, es poco probable que alguna de ellas decida moverse, ya que ninguna obtendría una ventaja sustancial al hacerlo. Este equilibrio puede resultar en una concentración de competidores en una determinada área, lo que puede ser beneficioso en términos de visibilidad y acceso a clientes, pero también puede generar una fuerte competencia.

Miami: Un estudio de caso en la ubicación estratégica

En el caso de Miami, un centro de negocios en constante crecimiento y atracción para diversas industrias, la teoría de los juegos y el equilibrio de Nash pueden proporcionar perspectivas valiosas. La ubicación estratégica de empresas en vecindarios como Brickell, Wynwood o el Design District no solo depende de las características del área, sino también de las decisiones de los competidores. El análisis cuidadoso de estas dinámicas puede influir en la toma de decisiones para maximizar el potencial de éxito.

En un contexto moderno, investigaciones y artículos recientes continúan explorando cómo la Teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash se aplican en la ubicación de competencias. Recursos como el artículo "Spatial Competition and Equilibrium Locations" de S. Anderson y R. Engers (2000) y "Hotelling's Location Model" de H. Bohm (2013) proporcionan un análisis profundo de estas dinámicas en el campo de la economía y la geografía.

La Teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash ofrecen una perspectiva intrigante para entender cómo las empresas toman decisiones sobre su ubicación en un entorno competitivo como Miami. Con la atención en las estrategias óptimas y las reacciones de los competidores, estas teorías iluminan el proceso de ubicación de competencias y cómo el equilibrio puede influir en la configuración de los negocios en una ciudad en constante evolución.

Referencias:

  • Anderson, S., & Engers, M. (2000). "Spatial Competition and Equilibrium Locations." Econometrica, 68(3), 579-604.

  • Bohm, H. (2013). "Hotelling's Location Model." Handbook of Regional and Urban Economics, 4, 159-196.

Te proporcionamos algunos términos en inglés relacionados con el equilibrio de Nash

  • Nash Equilibrium: Equilibrio de Nash.

  • Game Theory: Teoría de Juegos.

  • Strategic Interactions: Interacciones estratégicas.

  • Best Response: Mejor respuesta.

  • Mixed Strategy: Estrategia mixta.

  • Dominant Strategy: Estrategia dominante.

  • Payoff Matrix: Matriz de pagos.

  • Simultaneous Game: Juego simultáneo.

  • Sequential Game: Juego secuencial.

  • Subgame Perfect Nash Equilibrium: Equilibrio de Nash perfecto en subjuegos.

El equilibrio de Nash se aplica en marketing en una variedad de contextos más allá de la proximidad física, ubicación estratégica (Strategic Location).

Dos marcas que hicieron esto a la perfección, desde sus inicios, sin tener el conocimiento cabal de dicha teoría, fue el caso paradigmático que cambió todo el mundo del marketing, nos referimos a Adidas y a Puma. 

No te pierdas la historia de estas dos mega marcas, productos de la competencia de dos hermanos:

https://infonegocios.miami/miami/business-films-un-film-imperdible-para-ver-en-tiempos-de-mundial-duelo-de-hermanos

 

Aquí tienes ejemplos de cómo se utiliza en diferentes situaciones (Cuando la proximidad y la teoría de los juegos es mucho más que poner un local al lado de tu competencia).

 

  • Publicidad en Internet: Las empresas compiten en un entorno en línea donde ajustan sus estrategias de publicidad, como ofertas de palabras clave y contenido, basándose en las acciones de sus competidores. El equilibrio de Nash ayuda a entender cómo las decisiones de publicidad afectan el rendimiento en línea.

  • Patrocinios Deportivos: Grandes marcas compiten para patrocinar eventos deportivos. El equilibrio de Nash se utiliza para determinar cómo se distribuyen las inversiones en patrocinio entre las marcas para maximizar la visibilidad y el retorno de la inversión.

  • Parques Temáticos: En lugares como parques temáticos, múltiples empresas compiten para atraer visitantes. Cada empresa debe decidir sus precios, promociones y ofertas para competir de manera efectiva. El equilibrio de Nash se aplica para optimizar estas estrategias.

  • Redes Sociales: Las empresas compiten por la atención en las redes sociales. El equilibrio de Nash se usa para comprender cómo las marcas ajustan sus estrategias de marketing en línea, como publicaciones, anuncios y contenido, en respuesta a las estrategias de sus competidores.

  • Estrategias de Precios: Las empresas establecen precios en función de las dinámicas de mercado y la competencia. El equilibrio de Nash se aplica para determinar cuál es el precio óptimo teniendo en cuenta las decisiones de los competidores.

  • Eventos y Patrocinios: En eventos importantes, múltiples empresas compiten por la exposición y el reconocimiento de marca. El equilibrio de Nash se utiliza para comprender cómo las empresas deciden su presencia, participación y patrocinio en eventos.

Estos son ejemplos de cómo el equilibrio de Nash se aplica en situaciones de marketing más allá de la proximidad física, ya que también se utiliza en contextos donde las estrategias son interdependientes y cada empresa busca optimizar sus resultados en función de las decisiones de los demás.

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

3rd Latin Consumer Summit: Decodificando al consumidor latino en la era de la disrupción colaborativa

(Por Vera) Prepárate para una inmersión profunda en la mente del consumidor latino. (Get ready for a deep dive into the mind of the Latin American consumer). El 3rd Latin Consumer Summit llega a Miami este 8 y 9 de mayo, reuniendo a la élite del marketing, las ventas y el retail para descifrar las claves de un mercado en constante evolución. (The 3rd Latin Consumer Summit arrives in Miami this May 8th and 9th, bringing together the elite of marketing, sales and retail to decipher the keys to a constantly evolving market). La presencia de Tom Muccio como keynote speaker eleva el 3rd Latin Consumer Summit a un nuevo nivel. 

(Tiempo de lectura: 4 minutos - Reading Time: 4 minutes)