Apple expande su presencia en Miami y apuesta por el mercado latinoamericano (se suma a Microsoft y Amazon)

(Por Maqueda y Taylor) En un movimiento estratégico que resalta la creciente importancia del sur de Florida como centro tecnológico y comercial, Apple Inc. anunció sus planes de expansión en la región, estableciendo un nuevo espacio de oficinas en Coral Gables, Miami. Este anuncio, reportado por Fortune, coincide con la tendencia de empresas líderes del sector tecnológico, como Amazon Inc. y Microsoft Corp., estableciendo su presencia en el área. Miami, es claramente la capital de “anglolatina”.

La elección de Coral Gables para la expansión de Apple no es casual; este suburbio exclusivo de Miami no solo ofrece un entorno atractivo para negocios orientados hacia América Latina, sino que también se ha posicionado como un punto estratégico para compañías internacionales. El nuevo espacio de oficinas de Apple, que abarca 4.181 metros cuadrados (45 mil pies cuadrados), se ubicará en The Plaza Coral Gables, reflejando la creciente demanda de oficinas de alta gama en la zona.

La inversión de Apple en este nuevo espacio, parte de un proyecto financiado por Agave Holdings con capital derivado del negocio del tequila, subraya la confianza en la economía local y el potencial de crecimiento en la región. Aunque Apple no ha revelado detalles específicos sobre sus planes, este movimiento genera expectativas sobre su integración en el entorno empresarial y cultural de Miami.

Este desarrollo se enmarca en un contexto más amplio de transformación en la distribución geográfica de las operaciones corporativas, impulsada en parte por los cambios inducidos por la pandemia. La posibilidad del trabajo remoto ha llevado a las empresas a reevaluar la ubicación óptima para sus sedes, lo que ha propiciado un éxodo tecnológico hacia regiones como el sur de Florida.

La presencia de Apple en Miami no solo fortalece la posición de la ciudad como un centro tecnológico emergente, sino que también destaca el potencial del mercado latinoamericano. Apple, al igual que otras empresas tecnológicas, parece apostar por un futuro donde la presencia regional en mercados emergentes y estratégicos, como Miami para América Latina, sea fundamental para su crecimiento global.

  • Se espera que Apple inaugure también una nueva tienda minorista en el desarrollo Worldcenter de Miami, un proyecto valorado en 4 mil millones de dólares. Esta expansión no solo amplía la presencia física de Apple en la región, sino que también refleja la confianza en el mercado minorista y en la economía local.

La estrategia de Apple para aumentar su presencia en Miami se alinea con su visión a largo plazo de fortalecer relaciones comerciales y de consumo en la región. A medida que el sur de Florida continúa atrayendo a empresas de alta tecnología y talento global, la incorporación de Apple en este dinámico escenario económico solidifica aún más la posición de Miami como un centro tecnológico emergente y un punto de conexión esencial para América Latina. La compañía de la manzana mordida ha decidido expandir su presencia en Miami, la ciudad más importante del Estado de Florida, donde una gran parte de la población habla español, estableciendo allí una avanzada y expandiéndose. Para ello, ha comenzado adquiriendo suficientes metros cuadrados para crear la estructura comercial y de negocio necesaria.

 

Apple ha encontrado un nuevo edificio en Coral Gables, un suburbio rico de Miami, que posiblemente se convierta en su nueva sede de 4.181 metros cuadrados, según fuentes cercanas a la operación inmobiliaria, aunque la compañía no ha confirmado oficialmente esta información.

 La empresa tecnológica ya tiene una oficina más pequeña en la zona, centrada en los negocios de América Latina y la publicidad digital de la App Store. Además, la compañía tiene planes de abrir una nueva tienda minorista en el World Center de Miami, un proyecto valorado en 4.000 millones de dólares.

El mercado latinoamericano aún tiene un gran potencial de crecimiento para las grandes empresas tecnológicas, especialmente a medida que la región busca alcanzar una mayor estabilidad política, social y mejorar la conectividad y la digitalización. En América Latina, aún existe una brecha digital entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a conectividad móvil, y empresas, gobiernos e instituciones están trabajando para cerrar esta brecha y desarrollar soluciones innovadoras.

Miami y todo el sur de Florida se han convertido en destinos ideales para desarrollar negocios para personas adineradas y grandes corporaciones desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Este éxodo tecnológico hacia Florida refleja una transformación más amplia en la manera en que las empresas visualizan la distribución geográfica de sus operaciones. La presencia de Apple en la región refuerza aún más el atractivo de Miami como un centro tecnológico emergente y un punto de conexión esencial para América Latina.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)