Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

RRC: Repensar, Revalorizar, Conectar

o El desafío de la conexión en un mundo cada vez más digital

Muchas organizaciones debaten sobre la vuelta a la oficina: ¿cuántos días?, ¿bajo qué esquema?, ¿cómo lograr el equilibrio? Pero detrás de esas preguntas operativas, hay una mucho más profunda: ¿cómo generamos equipos emocionalmente seguros en un entorno cada vez más exigente?

Hoy se espera que los colaboradores sean más productivos, más estratégicos y más eficientes. Se espera que aumenten la rentabilidad, que den respuestas ágiles y que se adapten sin quejarse. Pero, ¿cuánto tiempo dedicamos realmente a conocerlos, a escucharlos, a brindarles feedback sincero y constructivo?

En muchos casos, el trabajo se ha vuelto transaccional y mecánico, perdiendo esa energía que hace que un equipo sea más que la suma de sus partes: la confianza, la empatía y el sentido de propósito compartido.

  o La faz de los valores del líder en la era de la IA

En este nuevo escenario, el verdadero diferencial no está solo en el conocimiento técnico ni en la capacidad de adaptarse al cambio. El diferencial está —y siempre estuvo— en los valores del líder.

Valores como la honestidad, la integridad, la humildad, la empatía y la responsabilidad se vuelven aún más esenciales frente a tecnologías que pueden ejecutar, pero no discernir éticamente.

La IA Generativa nos da poder, pero son nuestros valores los que nos guían en cómo usarlo. Un líder con valores claros sabrá cuándo apoyarse en la tecnología para escalar impacto, pero también sabrá cuándo detenerse, cuestionar, escuchar y decidir con humanidad.

La tecnología puede multiplicar nuestras decisiones, pero solo nuestros valores pueden garantizar que esas decisiones construyan un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

o La presencialidad como ventaja competitiva

Si la IA está nivelando el terreno en términos de eficiencia, lo que diferenciará a las organizaciones no será quién tiene la mejor tecnología, sino quién pueda construir los equipos más humanos, colaborativos y resilientes. Y ahí es donde la presencialidad cobra un nuevo valor.

o El trabajo cara a cara nos da la posibilidad de:

Fomentar la creatividad espontánea. Muchas de las mejores ideas no nacen en una reunión programada en Zoom, sino en una charla de pasillo, en un café compartido, en un cruce inesperado que enciende una chispa.

Construir confianza y seguridad psicológica. No podemos esperar compromiso y resultados extraordinarios si no generamos espacios donde las personas se sientan vistas, escuchadas y valoradas.

Desarrollar inteligencia emocional y liderazgo genuino. La IA puede analizar datos, pero no puede leer entre líneas, no puede consolar con una mirada ni motivar con una palabra en el momento justo.

 

o Fractional Executives: ¿una consecuencia de esta fricción?

Mientras seguimos debatiendo el regreso a la presencialidad, está emergiendo una tendencia interesante: los Fractional Executives. Cada vez más empresas contratan CFOs, CHROs e incluso CEOs de forma fraccionada, es decir, con presencia parcial o por proyectos.

(Cecilia Giordano)

o Este modelo ofrece ventajas claras:

Mayor flexibilidad y especialización.

Optimización de recursos.

Acceso a expertise de alto nivel.

Pero también plantea una pregunta inquietante: si seguimos evitando las conversaciones sobre el valor de la presencialidad y la conexión humana, ¿estamos acelerando modelos que fragmentan no solo los cargos, sino también la cultura y el liderazgo?

 

o ¿Qué tipo de liderazgo queremos construir?

Tal vez la resistencia a repensar el trabajo presencial no sea solo una cuestión operativa. Tal vez esté reflejando algo más profundo: nuestra dificultad para hablar de emociones en el trabajo, para priorizar el vínculo sobre la tarea, para hacernos cargo de que los equipos no florecen solo con KPIs, sino con vínculos significativos.

El desafío está planteado: en un mundo donde la IA puede hacer mucho, ¿qué vamos a seguir haciendo los humanos que marque la diferencia?

La respuesta, quizás, esté en nuestros valores. En liderar desde la coherencia. En usar la tecnología como palanca, pero no como excusa. En elegir, todos los días, liderar con humanidad.

La invitación es a repensar. A revalorizar. A conectar. Es tiempo.

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

  Read Smart, Be Smarter!



McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos