¡Ahora somos dos! Leo Messi se une al Kun Agüero como socio en KRÜ Esports

(Por Infonegocios Miami) El mundo de los videojuegos está experimentando una auténtica revolución. Lionel Messi se ha convertido en el nuevo socio de KRÜ Esports, el equipo de Sergio "Kun" Agüero. La noticia fue anunciada por el propio exfutbolista a través de su canal de Twitch.

A pesar de los fuertes rumores en redes sociales de que Kun Agüero podría alejarse de la dirección de su equipo, la noticia sorprendió a todos. "Ahora somos dos", afirmó el Kun después de revelar que Lionel Messi, el número 10 de la selección argentina, se unía como su nuevo socio.

Mirá el video donde Kun y Leo anuncian, que “ahora somos dos”: aquí.

Leo Messi, el nuevo fichaje en el mundo de los e-sports

Sergio Agüero sorprendió a sus seguidores al anunciar que ya no sería el propietario de KRÜ Esports. Pero lo que nadie esperaba es que Lionel Messi se sumaría al equipo como copropietario. En un video publicado en sus redes sociales, Kun Agüero expresó su despedida de la propiedad de KRÜ Esports y, de manera sorpresiva, Messi apareció detrás de una computadora para decir: "Bueno, vamo' a jugar". La cuenta oficial de KRÜ actualizó sus redes sociales para reflejar a Messi como copropietario del equipo junto al Kun. Un emocionante capítulo comienza en el mundo de los e-sports con la unión de estos dos astros del deporte.

El Kun comentó a un medio de tecnología que no fue muy difícil convencer a Lionel: “Fue algo que fue madurando con el tiempo dado su interés y curiosidad por el mundo de los esports. Las charlas se fueron sucediendo y una cosa llevó a la otra. No se trató de convencerlo, se terminó dando de una manera natural.

Más que un equipo de deportes electrónicos

  1. KRÜ Esports, lanzado hace apenas un año, ya ha logrado consolidarse en diversas disciplinas de videojuegos, incluyendo equipos de Valorant masculinos y femeninos, así como Rocket League. 

  2. Además, se espera con gran expectación que la organización incursione en Counter Strike 2. KRÜ también ha tenido incursiones exitosas en FIFA y League of Legends.

  3. El mundo de los deportes electrónicos está creciendo rápidamente en Miami, en Argentina y en todo el mundo. 

  4. Cada disciplina de videojuegos tiene sus propias reglas y torneos, y en 2022, la valoración global de esta industria se estimó en más de 229.000 millones de dólares, con proyecciones de alcanzar los 401.000 millones de dólares para 2027, según los datos de Statista.

  5. EL mercado Anglolatino: En la región, Argentina es el tercer mercado más grande en términos de audiencia, superado solo por México y Brasil. Sin embargo, ocupa el quinto lugar en términos económicos.

El futuro prometedor de los e-sports

Un estudio realizado por Newzoo sugiere que los deportes electrónicos podrían superar tanto en audiencia como en ingresos a eventos como el Super Bowl en menos de una década. Esta perspectiva positiva ha atraído a figuras como el Kun Agüero al mundo de la transmisión en vivo a través de plataformas como Twitch. Después de su retiro del fútbol, Agüero dedicó más tiempo a esta iniciativa, obteniendo un crecimiento constante en su audiencia.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)