F1, Gran Premio de China 2024: Verstappen domina mientras Alonso y Sainz brillan en Shanghai (todos los resultados aquí)

(Por Ortega y Maqueda) El mundo de la Fórmula 1 vibró una vez más en el Gran Premio de China 2024, una carrera marcada por la imponente victoria de Max Verstappen, el brillo de Fernando Alonso y Carlos Sainz, y los momentos emocionantes que solo la F1 puede ofrecer. Desde el Circuito Internacional de Shanghai, aquí está todo lo que necesitas saber sobre esta emocionante jornada de velocidad y estrategia.

Verstappen: La fuerza imparable de red Bull

Max Verstappen, al volante de su Red Bull RB20, demostró una vez más por qué es uno de los mejores pilotos de la F1 en la actualidad. Desde la pole position hasta la línea de meta, Verstappen navegó con confianza por el circuito de Shanghai, superando los desafíos planteados por dos períodos de coche de seguridad y asegurando una victoria dominante. Con esta victoria, Verstappen afianza su posición como líder del campeonato y establece un estándar imponente para el resto de la temporada.

Alonso y sainz: El brillo español en la pista

Fernando Alonso y Carlos Sainz, representantes de España en la Fórmula 1, brillaron en el GP de China. Alonso, conduciendo para Aston Martin, cautivó a los espectadores con una actuación magistral, asegurando un impresionante séptimo lugar y marcando los tiempos de sector más rápidos en dos de las tres secciones de la pista. Por su parte, Sainz, al volante de un Ferrari, conquistó el quinto lugar, consolidando su posición en el campeonato y demostrando su habilidad en condiciones desafiantes.

Momentos emotivos y desarrollos dramáticos

La emoción del GP de China no se limitó a la pista. Zhou Guanyu, el piloto chino, conmovió a la multitud con su actuación en casa, reflejando la intensidad y el orgullo nacional que rodea a la Fórmula 1. Además, los momentos dramáticos, como el abandono de Valtteri Bottas por problemas mecánicos y las batallas en el mediocampo, añadieron capas de emoción y estrategia a la carrera, manteniendo a los espectadores en vilo hasta la última vuelta.

Perspectivas para el resto de la temporada

Con el GP de China en el espejo retrovisor, la Fórmula 1 se prepara para desembarcar en Miami para la próxima carrera. La temporada 2024 promete ser una batalla épica entre los mejores pilotos y equipos del mundo, con Verstappen liderando el camino pero con desafiantes como Alonso, Sainz y Norris pisándole los talones. Cada carrera ofrece nuevas oportunidades, giros inesperados y emocionantes momentos que mantienen a los aficionados al borde de sus asientos.

Desde la velocidad y la estrategia en la pista hasta los momentos emotivos y los desarrollos dramáticos fuera de ella, el Gran Premio de China 2024 fue una experiencia inolvidable que subraya la incomparable emoción y la imprevisibilidad de la Fórmula 1. Con cada carrera, el mundo del automovilismo se reafirma como un espectáculo de clase mundial que continúa cautivando a audiencias de todo el mundo.

 

Gran Premio de China 2024: Resultados y clasificaciones

El Gran Premio de China 2024 ha llegado a su fin, dejando tras de sí emocionantes momentos de velocidad y estrategia. Aquí están los datos clave de la carrera:

Vuelta más rápida:

  • Fernando Alonso, al volante de su Aston Martin AMR24, logró la vuelta más rápida en el circuito de Shanghai con un tiempo de 1:37.810 minutos en la vuelta 45, alcanzando una velocidad máxima de 200.629 km/h.

Clasificación Mundial de Pilotos:

  1. Max Verstappen - 110 puntos

  2. Sergio Pérez - 85 puntos

  3. Charles Leclerc - 76 puntos

  4. Carlos Sainz - 69 puntos

  5. Lando Norris - 58 puntos

Clasificación Mundial de Constructores:

  1. Red Bull - 195 puntos

  2. Ferrari - 151 puntos

  3. McLaren - 96 puntos

  4. Mercedes - 52 puntos

  5. Aston Martin - 40 puntos

 

 

Clasificación del Gran Premio de China 2024 (Top 10):

Posición

Número

Piloto

Equipo

Tiempo

Vueltas

1

1

Max Verstappen

Red Bull

01:40:52.554

56

2

4

Lando Norris

McLaren

01:41:06.327

56

3

11

Sergio Pérez

Red Bull

01:41:11.714

56

4

16

Charles Leclerc

Ferrari

01:41:16.177

56

5

55

Carlos Sainz

Ferrari

01:41:26.537

56

6

63

George Russell

Mercedes

01:41:31.278

56

7

14

Fernando Alonso

Aston Martin

01:41:35.968

56

8

81

Óscar Piastri

McLaren

01:41:48.752

56

9

44

Lewis Hamilton

Mercedes

01:41:50.540

56

10

27

Nico Hulkenberg

Haas

01:41:53.030

56





Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.