Una nueva promesa para América asoma en la F1: Franco Colapinto (ARG) tendrá una enorme oportunidad en Abu Dhabi

(Por Juan Maqueda desde Miami, con la colaboración de Marcelo Maurizio) En el vertiginoso mundo de la competición y el marketing deportivo, el nombre de Franco Colapinto resuena con fuerza. El joven argentino se encuentra en la víspera de una hazaña histórica, una oportunidad que no solo es trascendental para su carrera, sino que también inyecta vitalidad al legado argentino en la Fórmula 1. Es una gran noticia para al automovilismo del continente.

Franco Colapinto, respaldado por la apreciada Visit Argentina y la marca país, se embarcará en un emocionante desafío el 28 de noviembre, convirtiéndose en el primer piloto argentino en participar en una sesión oficial de Fórmula 1 en más de dos décadas. Su viaje a través del mundo automovilístico, desde las filas de la Fórmula 4 hasta su ascenso a la Fórmula 2, culminará en un hito que marcará la historia del automovilismo argentino.


Dónde, cuándo y cómo

El 28 de noviembre, en el circuito de Yas Marina, Abu Dhabi, Franco Colapinto llevará a cabo una prueba oficial de jóvenes pilotos de Fórmula 1. Será su primer encuentro con la élite de las carreras de monoplazas, marcando un momento crucial en su carrera. Lo que hace que esta ocasión sea aún más significativa es el hecho de que será el primer piloto argentino en participar en una sesión oficial de Fórmula 1 en más de 20 años.

La oportunidad se presenta como un hito en la historia del automovilismo argentino y la Fórmula 1 en sí. Franco, con tan solo 20 años, ha demostrado un talento excepcional en su ascenso a través de las categorías de monoplazas. Su conexión con la Williams Racing Driver Academy y su sólido respaldo por Visit Argentina le han allanado el camino hacia la cumbre del automovilismo.

Este desafío requerirá un alto grado de preparación física y mental. Franco enfrentará una semana intensa, comenzando con tres días de pruebas en la Fórmula 2 con MP Motorsport, del 24 al 26 de noviembre, en la fecha final del campeonato. Justo después, el 28 de noviembre, asumirá el volante de un Fórmula 1, un mundo totalmente nuevo para él. 

Terminado su test en F1, continuará probando durante tres días adicionales en el coche de F2 en los test oficiales de post-temporada para la temporada 2024.

La ascensión de Franco Colapinto

Franco Colapinto, con tan solo 20 años, ha demostrado un potencial y una dedicación sobresalientes en su carrera automovilística. Su ascenso rápido y constante a través de las categorías menores lo ha catapultado a las puertas de la élite del automovilismo: la Fórmula 1. La combinación de talento, trabajo duro y un sólido respaldo financiero y logístico es una fórmula que muchos jóvenes pilotos solo pueden soñar con alcanzar.

Soporte nacional y colaboración global

Colapinto no está solo en esta travesía. La valiosa contribución de Visit Argentina y la marca país ha sido instrumental para materializar esta oportunidad histórica. El compromiso de la nación argentina en respaldar a sus atletas es ejemplar y promete poner a Argentina nuevamente en el mapa de la Fórmula 1.

El legado de Argentina en la Fórmula 1

Los nombres ilustres de Fangio y Reutemann son testigos del fuerte legado de Argentina en la Fórmula 1. Franco Colapinto se convierte en el último eslabón de esta cadena dorada. Hace más de cuatro décadas que un piloto argentino no ha tenido la oportunidad de marcar un hito en la Fórmula 1. Al igual que Carlos Reutemann, que cosechó éxitos con Williams Racing, Franco tiene la oportunidad de continuar esta rica tradición.

La oportunidad que no debe pasarse por alto

La ocasión que se le presenta a Franco Colapinto es una que trasciende fronteras. Como expertos en marketing deportivo, reconocemos que esta noticia presenta oportunidades invaluables para marcas y patrocinadores, ya que el interés en su debut será global. Este evento podría dar lugar a alianzas estratégicas y patrocinios que cambien el juego para el piloto y para las empresas asociadas.

Estamos atentos a este emocionante capítulo del automovilismo, esperando con entusiasmo el impacto que tendrá en la historia del deporte y en el mundo del marketing deportivo.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.