Breaking news: desregulación de criptoactivos en EEUU (un paso hacia la libertad financiera)

(Por Rodolfo Vigliano, Cofundador y CEO de Pala Blockchain, miembro de la comunidad Beyond. Nota publicada y cocreada en dicha plataforma) La reciente orden ejecutiva firmada por la presidencia de los Estados Unidos marca el inicio de una nueva regulación de los criptoactivos, estableciendo un marco que promueve la innovación y la soberanía financiera. Esta medida representa un avance significativo en la consolidación de EE.UU. como líder en tecnología financiera digital, al tiempo que refuerza el derecho de los ciudadanos a utilizar blockchain y activos digitales sin restricciones excesivas.

Cambios que generan grandes cambios: 

Uno de los puntos más destacables de esta resolución es la garantía del acceso abierto a redes blockchain públicas y descentralizadas. Esto protege el derecho de los individuos y empresas a desarrollar software, participar en la validación de transacciones y mantener la custodia de sus activos sin interferencias indebidas. 

Asimismo, la orden ejecutiva refuerza la importancia de las Stablecoins respaldadas por el dólar, reconociéndolas como clave en la estabilidad del sistema financiero digital.

Follow Us for More Foodie Fun: IG: @infonegociosmiami

  1. La creación del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales es otro acierto estratégico. 

  2. Al incluir a diversas agencias gubernamentales en el diseño de un marco regulatorio más claro y coherente, se sientan las bases para un ecosistema financiero digital más estable.

  3. La incertidumbre regulatoria ha sido un obstáculo para el crecimiento de la industria, y este enfoque promete generar un ambiente más favorable para la inversión y el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, esta desregulación no implica la eliminación total de normativas. Las leyes de prevención de lavado de dinero y protección al inversor seguirán vigentes, garantizando un equilibrio entre la libertad financiera y la seguridad económica. De hecho, la orden ejecutiva enfatiza la necesidad de una regulación basada en principios tecnológicos neutrales, lo que sugiere un enfoque más flexible y adaptativo, pero aun así una supervisión del estado para proteger a los inversores y al mercado financiero.

Pronto, los activos digitales mediante la tokenización se expandirán a todos los aspectos de la economía más allá del dinero. Sectores como bienes raíces, propiedad intelectual y contratos comerciales adoptarán esta tecnología, transformando la gestión y transferencia de derechos de propiedad. En este contexto, las normativas sobre cumplimiento contractual y protección de datos seguirán siendo fundamentales para garantizar seguridad jurídica. 

  • Al mismo tiempo, la tecnología blockchain deberá seguir evolucionando para construir una economía digital ágil, transparente y robusta, capaz de adaptarse a los desafíos del futuro.

 

 

En conclusión, esta orden ejecutiva representa un paso positivo hacia un ecosistema financiero más abierto e innovador. No obstante, sigue siendo un punto de partida y no un marco definitivo.

  • La industria cripto aún enfrenta desafíos regulatorios y técnicos que deberán abordarse en los próximos meses. 

  • El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar la libertad de mercado con la protección de los usuarios, asegurando que la evolución de los criptoactivos continúe beneficiando a individuos y empresas en los Estados Unidos y más allá.

 

www.palablockchain.io

https://www.linkedin.com/company/pala-blockchain/

https://www.instagram.com/palablockchain.io?igsh=am4wczgzcDE3dm41

https://www.linkedin.com/in/rodolfovigliano

 

Suscríbete a Infonegocios Miami!





McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)