Cuáles son los productos no convencionales que los latinos más exportan a EE.UU ( las bebidas alcohólicas artesanales están en el ranking)

Desde suplementos dietarios hasta bebidas alcohólicas artesanales, los latinos están aprovechando la demanda por productos naturales, orgánicos y saludables. Sin embargo, exportar a EE.UU. trae consigo importantes desafíos regulatorios, especialmente en lo que respecta al etiquetado y aprobación por parte de la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés).

Según datos proporcionados por la empresa FastForward, especializada en registros FDA, licencias de alcohol y registros de marca en Estados Unidos, los productos no convencionales que más buscan exportar los latinos son:

Suplementos dietarios y productos naturales: La tendencia hacia un estilo de vida saludable ha impulsado la demanda de suplementos alimenticios y productos a base de ingredientes naturales, como vitaminas, minerales y extractos herbales.

Productos de belleza y cuidado personal a base de ingredientes orgánicos: Los cosméticos naturales y orgánicos están ganando popularidad, especialmente aquellos que contienen ingredientes ancestrales utilizados tradicionalmente en América Latina.

Alimentos saludables y productos sin gluten: Los consumidores estadounidenses buscan cada vez más opciones sin gluten y alimentos saludables que sean compatibles con dietas especiales.

Bebidas alcohólicas artesanales y licores únicos: Mezcales, rones artesanales y otros licores distintivos están capturando la atención del mercado premium de EE.UU., destacándose por su proceso de elaboración tradicional.

Productos veganos o de origen vegetal: Con el auge del veganismo, productos como quesos, leches y alternativas a la carne de origen vegetal se han vuelto altamente solicitados.

El desafío del etiquetado en EE.UU

Exportar productos no convencionales a EE.UU. implica cumplir con estrictos estándares de etiquetado. Los productos deben incluir información detallada sobre los ingredientes activos, advertencias específicas, indicaciones sobre alergias, y, en algunos casos, el uso de declaraciones de propiedades nutricionales que deben cumplir con los requisitos de la FDA, que es la agencia gubernamental de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, médicos biológicos  (incluyendo derivados sanguíneos) y vacunas, entre otros.  

Desde FastForward explican que en el caso de los suplementos dietarios, por ejemplo, es obligatorio incluir una leyenda que indique: “Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad”, salvo que el producto haya pasado por rigurosos estudios aprobados por la FDA.

No cumplir con las normativas de etiquetado y seguridad puede resultar en sanciones severas. El mayor riesgo es que los productos sean rechazados en la frontera, lo que conlleva altos costos logísticos y daños a la reputación del exportador. Además, las multas pueden variar entre $1,000 y $10,000 USD por violación, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos extremos, los costos podrían escalar hasta cientos de miles de dólares si se considera el valor de la mercancía decomisada y los costos legales.

“Recientemente, un cliente intentó introducir al mercado estadounidense un suplemento dietario con ingredientes no reconocidos por la FDA. Tuvimos que realizar un proceso riguroso de análisis y adaptación para demostrar la seguridad y eficacia del producto antes de recibir la aprobación. Otro caso fue una bebida alcohólica artesanal que no cumplía con los estándares de etiquetado, y requería revisiones intensivas para cumplir con las normativas específicas del sector", comenta Carlos Bisio, CEO de FastForward.

Productos no convencionales con potencial en EE.UU

El mercado estadounidense es un terreno fértil para productos únicos y diferenciados. Entre los productos no convencionales con mayor potencial de éxito en EE.UU, FastForward destaca:

  • Superalimentos: Ingredientes como la chía, la quinoa y la maca han ganado popularidad gracias a sus beneficios nutricionales.

  • Bebidas funcionales: Las bebidas que ofrecen propiedades saludables, como energizantes o antioxidantes, están en auge.

  • Cosméticos naturales: Productos de belleza que combinan ingredientes ancestrales y tecnología moderna.

  • Infusiones y tés medicinales: Infusiones basadas en tradiciones ancestrales y con propiedades medicinales están siendo cada vez más buscadas.

Asimismo, uno de los errores más comunes entre los exportadores latinos es la creencia de que sus productos pueden ingresar a EE.UU. sin necesidad de pasar por procesos rigurosos de adaptación al mercado. Muchos desconocen las estrictas regulaciones de la FDA y suponen que las normativas son opcionales.

"Es fundamental entender que cumplir con las normas no es opcional. Adaptarse a las regulaciones del mercado estadounidense es la clave para el éxito y la protección frente a posibles sanciones", recalca el empresario, cuya empresa opera en Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Canadá y España. 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos