National Geographic anuncia a los ganadores del Premio Wayfinder 2025 (un argentino, un chileno y una colombiana entre ellos)

National Geographic Society anunció a los 15 ganadores del Premio Wayfinder 2025 presentado por Kia, honrando a una nueva cohorte de Exploradores de National Geographic, quienes están redefiniendo el significado de liderar en ciencia, conservación, educación, tecnología y storytelling. 

Entre ellos: una conservacionista colombiana que protege al mono araña marrón, una especie en peligro crítico de extinción; un navegante tradicional que capacita a la próxima generación en la orientación ancestral en las islas Cook y un geólogo sudafricano que descubre pistas antiguas sobre la evolución humana. Estos premiados ejemplifican un pensamiento audaz y una acción que traspasa límites, que se alinea con la misión de National Geographic de iluminar y proteger las maravillas de nuestro mundo. 

Entre los reconocidos por National Geographic Society están el argentino Damián Blasi, científico interdisciplinario del lenguaje, cuyo trabajo alrededor del mundo investiga la diversidad y evolución de las lenguas y las culturas, documentando el ingenio y la creatividad humana.

Crédito: F Camallonga

El chileno Martín del Río, productor multimedia y conservador, también fue otro de los elegidos. Fundó el Festival de Cine Santiago Wild y Ladera Sur, una plataforma multimedia enfocada en historias de la naturaleza y el ambiente a través de Latinoamérica.

Crédito: Amelia Ortúzar

También fue premiada Gabriela de Luna, conservacionista y educadora de Colombia, protectora del mono araña marrón, una de las especies en peligro crítico de extinción, en una de las regiones con mayor biodiversidad y fuertemente amenaza del mundo.

Crédito: Ana Sánchez

 “Fiel al nombre de este premio, este extraordinario grupo de creadores de cambio representan el espíritu audaz de la exploración con propósito”, afirmó Alex Moen, director de la división de vinculación con Exploradores de National Geographic. “Su creatividad e innovación nos han ayudado a entender y proteger más plenamente el mundo natural y estamos orgullosos de apoyarlos así como ellos nos guían hacía un mejor futuro”.

El continuo apoyo filantrópico de Kia al Premio Wayfinder es parte de su iniciativa actual Accelerate the Good (Acelera lo Bueno), la cual ha contribuido con más de 22 millones de dólares a los esfuerzos de sustentabilidad e impacto social a nivel mundial. Su colaboración con National Geographic Society subraya un compromiso compartido para impulsar la innovación y apoyar a los líderes visionarios que están construyendo un mundo mejor.

Además de unirse a la comunidad global de Exploradores de National Geographic Society, cada destinatario recibe un premio monetario para apoyar su trabajo. Son celebrados en el Festival Anual de Exploradores de la Sociedad en Washington, D.C. y son elegibles para solicitar fondos para proyectos a través del Programa Wayfinder de National Geographic, además de desarrollar el liderazgo, oportunidades de discursos y una plataforma colaborativa para conectarse entre disciplinas.

Los demás Exploradores de National Geographic premiados son:

  • Binbin Li: conservacionista e investigadora del desarrollo sostenible, quien fundó la Alianza de Acción contra Colisiones de Aves de China, el mayor proyecto de ciencia ciudadana de China.
  • Cannupa Hanska Luger: artista multidisciplinario cuya narrativa visual audaz presenta nuevas formas de ver nuestra humanidad colectiva, mientras destaca una cosmovisión indígena.
  • Chido Govera: emprendedora social, agricultora y defensora del empoderamiento comunitario que desarrolló un método para convertir los desechos agrícolas en alimentos nutritivos e ingresos para hogares en Zimbabue y Mozambique.
  • Hana Raza: conservacionista de vida silvestre y fundadora de Leopardos Más Allá de las Fronteras (Leopards Beyonds Borders, LBB), una organización sin fines de lucro que trabaja para la protección de especies en peligro de extinción en Irak y la región de Kurdistán.
  • Mirte Bosse: científica evolutiva del genoma cuya experiencia en la genómica del ganado ha mejorado la comprensión de la diversidad genética, la adaptación y la endogamia. Al trasladar los conocimientos de las especies domesticas a la vida silvestre, su trabajo ha impactado significativamente en la genómica de la conservación, ofreciendo estrategias novedosas para abordar la pérdida de la biodiversidad y el manejo de la salud genética.
  • Moreangels Mbizah: bióloga conservacionista y fundadora de Wildlife Conservation Action (Acción de Conservación de la Vida Silvestre), una organización sin fines de lucro enfocada en estrategias innovadoras para promover la coexistencia hombre-vida silvestre y el desarrollo socioeconómico.
  • Peia Patai: navegante preservador del arte sagrado y tradicional de la orientación de rutas en las Islas Cooks, a través de la capacitación de la próxima generación.
  • Pippa Ehrlich: cineasta, periodista y defensora de los océanos de toda la vida, cuyo trabajo explora la conexión poderosa entre las personas y el mundo natural.
  • Sonya Atalay: antropóloga pública que combina el conocimiento comunitario y la ciencia occidental para abordar la variabilidad ambiental, la protección, el cuidado de los espacios culturales y la seguridad alimentaria a través de las asociaciones con comunidades locales.
  • Tebogo Makhubela: geólogo y espeleólogo que explora las cuevas y los depósitos superficiales que contienen fósiles dentro de la Cuna de la Humanidad, arrojando luz sobre el cambios ambientales y climáticos que influyen en la evolución humana.
  • Titus Cañete: biólogo marino y ecologista de aguas profundas, comprometido con hacer que la investigación en aguas profundas sea más accesible a través de la innovación local, la ciencia inclusiva y el desarrollo de tecnologías oceánicas de bajo costo. Su trabajo se enfoca en las especies de tiburones de aguas profundas, pesca sostenible y el empoderamiento de las comunidades locales para participar en la conservación marina de aguas marinas.
  • Véronique Couttee-Jenkins: fundadora de una organización sin fines de lucro, emprendedora, y educadora de liderazgo, apasionada por el empoderamiento de las mujeres en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics, STEAM) y en la utilización de la tecnología como catalizador del cambio social y ambiental.

Con el apoyo de National Geographic Society y Kia, este año los ganadores del Premio Wayfinder están impulsando soluciones para los desafíos globales urgentes. A través del compromiso sustentable de sus misiones, estos Exploradores ya han contribuido al progreso tangible en sus campos. Este reconocimiento ayudará a profundizar su impacto e impulsar un cambio a largo plazo para nuestro planeta y sus habitantes.

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos