15 Insights explaining why both children and adults should read more in this new era: A perspective by expert Rita Carter

(By Maria José Alcázar, M.A. in Teaching English as a Foreign Language, with the collaboration of Marcelo Maurizio) In today's ever-evolving world marked by technological advancements and a digital information deluge, Rita Carter, a renowned British author and scientific communicator specializing in neuroscience and psychology, emerges as a fervent advocate for reading and its powerful benefits.

Tip of Significance:

In a world where attention is constantly divided between digital notifications and everyday stress, reading emerges as a refuge. Carter argues that when we immerse ourselves in reading, key areas of our brain associated with empathy, understanding, and problem-solving are activated. Reading not only strengthens our ability to connect with others but also enhances our emotional intelligence and mental resilience.

Carter has explored this theme in several of her works, such as "Mapping the Mind" and "The Human Brain Book," delving into the interaction between the brain and reading. According to her research, reading goes beyond being a mere intellectual activity; it actually shapes the structure of our brain and triggers a wide range of cognitive benefits.

You can watch the complete video here.

Additionally, Carter emphasizes that reading is a vehicle for learning and expanding knowledge. Through reading, we have access to an endless source of information and perspectives that enrich our lives, allowing us to explore the world from the comfort of a sofa or chair. By devouring books, we open doors to new horizons and discoveries.

A Reality to reverse: Excess of videos and images, scarcity of words and readings:

In a world where written words compete with flashy images and viral videos, Rita Carter reminds us that reading is an essential tool for education, understanding, and mental well-being. Her research and works underscore that reading is an act of resistance against contemporary superficiality and distraction.

In summary, Rita Carter challenges us to embrace the power of reading in the 21st century, not only as a source of entertainment but as a way to enrich our minds, strengthen our relationships, and explore the depths of human knowledge.

In a world driven by technological innovation, her words serve as a reminder that the simple act of opening a book can be a gateway to a transformative journey.

In the constant flow of digital information, let us remember the immortality of printed words and the magic of immersing ourselves in a good book. Rita Carter invites us to do so and to enjoy all the treasures that reading has to offer in this modern world.

If you want to know more about Rita Carter and her work, we invite you to explore her books and discover the impact of reading on your own life.

In a world full of distractions, reading remains a powerful tool for the mind and spirit. So, the next time you seek a path to self-improvement, consider reading as a gateway to a world of discovery and reflection.

You can see here an updated report on: The excessive use of apps and lack of reading even in digital media: What society is still working to correct

https://infonegocios.miami/nota-principal/la-crisis-de-la-lectura-la-escritura-y-la-escucha-en-el-mundo-de-los-negocios-un-cambio-que-nos-requiere-revertir

https://infonegocios.miami/plus-2/cuanto-tiempo-recomienda-la-ciencia-leer-por-dia-para-mantener-una-salud-cognitiva-y-otros-grandes-beneficios-emocionales



15 Insights explaining why both children and adults should read more in this new era, from the perspective of Neuroscience, Neurolinguistics, and Neurolearning:

 

  1. Cognitive Stimulation: Reading activates diverse areas of the brain, enhancing cognition and mental function. It's like an exercise for the mind.

  2. Vocabulary Expansion: Regular reading introduces readers to new words and expressions, enriching their vocabulary and communication skills.

  3. Comprehension Skills: Reading improves the ability to understand texts, vital in the era of information.

  4. Empathy and Social Connection: Literary fiction, in particular, can increase empathy by allowing us to see the world from diverse perspectives.

  5. Memory Development: Active reading engages memory, helping to retain and recall information more effectively.

  6. Stress Reduction: Reading can decrease stress levels and anxiety, contributing to overall well-being.

  7. Fosters Creativity: Imagination is nurtured through reading, inviting readers to create worlds and characters in their minds.

  8. Critical Thinking: Exposure to a variety of ideas and arguments in reading promotes critical thinking and analysis.

  9. Stimulates Learning: Reading can inspire a desire to learn more about specific topics and motivate the pursuit of knowledge.

  10. Empowerment: Reading empowers individuals by providing information and perspectives that can help them make informed decisions.

  11. Mental Resilience: Reading stories of overcoming challenges and resilience can inspire individuals to face challenges and difficulties in their own lives.

  12. Improves Concentration: Reading fosters concentration and sustained attention, increasingly valuable skills in a world full of distractions.

  13. Development of Analytical Thinking: Analyzing and discussing topics after reading refines analytical and discursive thinking skills.

  14. Strengthens Imagination: Creative reading allows readers to visualize landscapes, characters, and scenarios, fostering imagination.

  15. Self-Discipline: Regular reading requires self-discipline, a valuable skill in time management and self-directed learning.

 

InfoNegocios Summary:

  • Reading is a multifaceted tool that brings countless benefits from the perspectives of neuroscience and neurolearning.

  • It is not only a source of knowledge and entertainment but also strengthens our minds, fosters empathy, and promotes critical skills in this new era of information and digitalization.

  • Therefore, for both children and adults, reading remains a vital component for personal development and improving the quality of life.



¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)