La crisis de la lectura, la escritura y la escucha, en el mundo de los negocios: un cambio que nos requiere revertir

(Por Alonso y Maurizio) El exceso de videos y aplicaciones para presentaciones, coordinación y comunicación, está cambiando el juego empresarial. Hoy los equipos requieren volver a disciplinarse en tiempo y en metodologías de conversación, coordinación, planificación y seguimiento. Estamos transcurriendo un exceso del breve, que ya es “poco”. Los equipos deben ahora entrenarse en las competencias conversacionales, volver a leer, escuchar, pensar, tener paciencia. El neurolenguaje, el business coaching, las habilidades blandas, nos pueden ayudar a adaptarnos a esta nueva realidad, que busca y que requiere un nuevo equilibrio.

Image description

La pérdida de capacidad de lectura en el mundo de los negocios es una hecho que no podemos ignorar, ni tampoco resignarnos. La revolución digital nos desafía a adaptarnos a nuevas formas de comunicación, pero de la misma manera , a encontrar un balance entre lo físico y digital, lo audiovisual y lo escrito. Es el nuevo paradigma que debemos desarrollar. Es hora de abrazar esta nueva era, donde equilibramos y armonizamos, más allá de los impulsos de los grandes medios digitales y las tendencias “cool” , la lectura, la escritura, las manualidades, la escucha, en combinación con las nuevas motricidades producto del uso de tecnología aplicada a la dinámica humana diaria y personal.

El nuevo paradigma es ser conscientes de que aprender a comunicarse, no es hacerlo más rápido y breve, sino es hacerlo de manera excelente. 

Tres tips a tener en cuenta:

  • La revolución digital: La era digital ha traído consigo una explosión de contenido multimedia, lo que ha llevado a una disminución en la capacidad de lectura. Está claro que es válido como gran herramienta de caudal de información, de simpleza de distribución, pero ¿Cómo afecta esto a la comunicación en el mundo de los negocios?. El paradigma es que esto no tiene que ser ni reemplazar, ni prioritario, sino complementario o suplementario.

Está claro que tanto el cerebro, como cualquier innovación tienden a lograr hacer algo más simple, más cómodo, más fácil. Sin embargo la “conciencia” y la inteligencia humana evalúan también que algo puede ser mas cool, mas cómodo, mas simple, pero no ser lo mejor. Es allí donde el conocimiento reestructura el uso, la conducta y retroalimenta los hábitos, sus evaluaciones, y en consecuencia, retroalimenta los parámetros de las innovaciones, nuevas tecnologías y su usabilidad. 

  • Presentaciones rápidas y efectivas, pero no excelentes: Las presentaciones cortas, como las animadas en un sinnúmero de apps, están ganando terreno en el mundo empresarial. Pero son cada vez más cortas, más breves, estimulantes, impactantes, pero solo logran necesitar más y más de esto, hay un constante estímulo al “shock”, al impacto, pero poco a la reflexión, a la maduración, a la profundización. 

Con aplicaciones como Prezi y Canva, las presentaciones se han vuelto más dinámicas. ¿Cómo impacta esto en la retención de información y en la persuasión?. Negar su gran utilidad, es como negar que es vital tener vehículos, sin embargo necesitamos caminar también. Ese equilibrio se ha perdido.

El Impacto de los videos: Los videos son la forma preferida de consumo de contenido en línea. Su crecimiento está afectando la manera en que las empresas se comunican y venden. Por supuesto son muy útiles. Pero deben ser un complemento. No el reemplazo o la prioridad sobre todo otra forma de comunicación. Nadie niega que es una realidad que a todos nos gustan las cosas cortas, los audiovisuales, y si son breves mejor. Pero un mundo dominado por lo corto y la cantidad, es muy poco eficiente. Literalmente eso es “corto”. 

Se necesita una dinámica constante que no sea solo eso, debe estar, pero no debe ser la única forma o la prioritaria. 

Siempre se dice que el mundo dejará de ser un lugar bello, cuando un niño o niña no requiera de 9 meses de gestación en el vientre materno. En la maduración de los proyectos y en las comunicaciones en la sociedad, ya perdimos el tiempo “natural” de gestación y estamos perdiendo el vientre.

  • Buscar el equilibrio: el neurolenguaje, las neurociencias, las habilidades blandas, el coaching business, las técnicas conversacionales, las prácticas deportivas outdoor, las técnicas de oratoria, las dinámicas físicas y lúdicas de creatividad y coordinación, deben ser el equilibrio de las metodologías ágiles y el uso de la AI, sino el día a día es demoledor, ya que nos convierte en cuasi máquinas y no lo somos.

La revolución digital: cambiando la forma en que comunicamos

En la era de la información, la cantidad de datos que recibimos diariamente es abrumadora. Esto ha llevado a un cambio en la forma en que consumimos contenido. Pero, ¿qué significa esto para la comunicación empresarial? ¿Cómo afecta nuestra capacidad de lectura a la toma de decisiones en el mundo de los negocios?

El poder de la síntesis sí, el acortamiento de todo, no

Las presentaciones cortas y efectivas se han convertido en la norma. Las audiencias demandan información concisa y visualmente atractiva. Descubriremos por qué este enfoque está ganando terreno y cómo influye en la forma en que las empresas comunican sus ideas, pero también cómo se está buscando balancear esta tendencia con prácticas que aumenten los niveles y profundicen las conversaciones. Más conversaciones y más presentaciones más breves, no son sinónimo de mejores presentaciones y mejores conversaciones. Aquí donde la paradoja es que si es breve es doblemente bueno,, se ha convertido en demasiado breve y no tan bueno.

¿Qué está pasando hoy con el aprendizaje en el mundo laboral?

Empresas y entornos profesionales:

  • Políticas de uso de dispositivos en el trabajo: Algunas empresas han implementado políticas que limitan o prohíben el uso de teléfonos móviles durante las reuniones y en ciertas áreas de trabajo. Esto se hace para mejorar la productividad y la comunicación efectiva.

  • Fomento de reuniones en persona: A pesar de la creciente tendencia hacia la comunicación digital, algunas empresas están impulsando las reuniones en persona y la interacción cara a cara para fomentar la colaboración y la toma de decisiones efectivas.

  • Énfasis en la escritura profesional: La escritura de informes y la comunicación escrita se valoran cada vez más en entornos profesionales. Las empresas reconocen la importancia de ser capaces de expresar ideas de manera clara y efectiva en documentos escritos.

 Metodologías y enfoques actuales:

  • Aprendizaje basado en proyectos: Muchas instituciones están adoptando enfoques de aprendizaje basados en proyectos, que requieren que los equipos colaboren y produzcan informes escritos como parte de su proceso de aprendizaje.

  • Métodos de comunicación efectiva: Se están ofreciendo cursos y talleres para mejorar las habilidades de comunicación escrita y verbal en entornos profesionales. Esto incluye la redacción de informes, presentaciones y técnicas de escucha activa.

  • Uso de tecnología de manera consciente: Aunque se prohíba o limite el uso de teléfonos móviles, se promueve el uso consciente de la tecnología cuando sea necesario, como herramienta de apoyo y no como distracción.

  • Ni tablet, ni pantallas, juegos. Para fomentar el habla, el entendimiento, la paciencia, la escucha, la ampliación, hoy las empresas utilizan metodologías lúdicas para planificar y coordinar proyectos, estás lejos de ser en quince minutos, todos en su casa y sin contacto, son todo lo contrario.

Es importante destacar que la adopción de estas políticas y prácticas varía según la institución o empresa y sus objetivos específicos.

La clave es encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y las habilidades de comunicación tradicionales para promover un entorno de trabajo y educación efectivo y equilibrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)