Leer: la nueva contracultura que empieza a ser tendencia mundial (entérate por qué)

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) Cuando todos dicen que la gente no lee, ni los chicos, ni los grandes, ni en las empresas, es como decir y aceptar que la gente, la sociedad, está generando hábitos que le hacen mucho mal y que no vamos hacer nada y que no se puede hacer nada. Eso es sumamente falso y está impulsado por medios y por industrias que de manera excesiva desean promocionar solo el consumo de lo instantáneo y de la no lectura. 

La realidad es que a las personas, sean niños o sean adultos, o jóvenes que les encanta la tecnología o les guste el deporte, leer desarrolla ampliamente una enorme cantidad de beneficios, que no reemplaza el uso de apps, videos, memes, chats o audios. Leer es absolutamente vital para que una persona, un equipo, una empresa, una sociedad evolucione. De no hacerlo, el resultado individual o colectivo es drásticamente negativo. Por más “tecnología ágil o agile “ que se desarrolle, la ciencia por la evidencia de pruebas realizadas, está impulsando con gran fuerza, a que todas las personas vuelvan a leer, tanto sea en medios digitales o en formatos físicos, diariamente y más que el uso de videos o apps, porque el beneficio es altamente notorio. Esta contracultura es una cruzada donde como padres, educadores, pero también como empresarios, emprendedores, líderes de equipos o simplemente miembros de la sociedad debemos contribuir y comprometernos.

Te contamos y te brindamos toda la información de valor aquí para que la leas y la compartas:

La nueva contra tendencia que está solucionando el grave problema de no leer diariamente y el falso dogma de que la gente o que uno mismo no lee. ¡A leer! :

  • Las tendencias de consumo de noticias, información , de conocimiento o de todo el mundo por “videos”, ha generado un exceso de este uso en detrimento de leer. Claramente hace pocos años, tanto la pedagogía más evolucionada, como la ciencia en general está impulsado nuevamente el hábito de la lectura diaria. 

  •  El problema de la distracción por el uso excesivo de redes sociales y aplicaciones en los jóvenes y las grandes carencias emocionales y cognitivas que se generan por no tener un costumbre diaria y sostenida de leer ha impactado muy fuerte en todos los indicadores de inteligencia humana, pero ánimo, tanto en los niños, como en los jóvenes y adultos, el cambio comienza solo en semanas de empezar a leer diariamente.

  • En la actual era digital, la forma en que consumimos información y nos comunicamos ha experimentado una transformación significativa. La lectura, ya sea en medios gráficos digitales o en papel, desempeña un papel crucial en el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Sin embargo, el creciente uso de redes sociales y aplicaciones ha planteado desafíos en términos de distracción y concentración.

  • Expertos de renombre mundial en aprendizaje y psicología explican la importancia de la lectura y el impacto de las redes sociales y las aplicaciones en nuestra sociedad actual. En este artículo compartimos sus reflexiones y conocimientos sobre estos temas vitales, contemporáneos y algo "neo-tabú". Puede que no se perciba como algo atractivo reconsiderar el abuso de las aplicaciones o el impacto de la falta de lectura, pero es un tema que está comenzando a cambiar perspectivas, incluso entre jóvenes especialistas en tecnología.

 

Los Mandamientos de TikTok o IG: "Hazlo más corto, baila con estas canciones, con estos consejos, con 5 tips, rápido..."

Los falsos dogmas (o dogmas tech-totalitarios) con los que las aplicaciones generan graves hábitos sociales y conocimientos erróneos:

  1. Escribe menos; la gente lee menos.

  2. La gente quiere todo breve. No quiere pensar.

  3. Tiene que ser "divertido", o no vale la pena.

  4. Lo audiovisual es mucho más "moderno" y es mejor para que el cerebro lo capte.

  5. Debe ser rápido porque la gente no tiene tiempo.

  6. Para que sea útil, la gente no necesita saber, sólo tiene que hacerlo de manera sencilla.

  7. Más videos, cuantos más videos, mejor... eso es lo que la gente quiere.

  8. Todo tiene que estar pre hecho, (pre elaborado), para que la gente solo tenga que presionar un botón.

  9. Si no captas su atención en tres segundos, se van, así que haz algo loco en ese tiempo.

  10. Debe ser como dicen las aplicaciones, para que la gente pueda elegir. 

Científicamente Comprobado:

  • La lectura, independientemente del medio utilizado, desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimientos y la estimulación mental. Tanto la lectura en medios gráficos digitales como en papel tienen ventajas y desafíos diferenciales:

Aquí tienes consejos clave sobre la importancia de la lectura a cualquier edad:

  • Desarrollo cognitivo: La lectura promueve el desarrollo del lenguaje, la imaginación, la comprensión y la empatía. Estudios han demostrado que leer mejora la memoria, la atención y la capacidad de concentración.

Basado en: Estudio de la Universidad de Stanford sobre los efectos cognitivos de la lectura (Johnson et al., 2018).

  • Expansión del conocimiento: La lectura expone a las personas a diferentes perspectivas, culturas y conocimientos, ampliando su comprensión del mundo y fomentando el pensamiento crítico.

Basado en: Investigación de la Universidad de California sobre los beneficios educativos de la lectura (Anderson et al., 2019).

  • Estimulación mental: La lectura activa diversas áreas del cerebro, mejorando la conectividad neuronal y fortaleciendo las habilidades cognitivas.

Basado en: Estudio de la Universidad de Sussex sobre la estimulación cerebral durante la lectura (Hutton et al., 2020).

  • Reducción del estrés y mejora del bienestar: Leer proporciona una vía de escape, reduce el estrés y fomenta la relajación y el bienestar emocional.

Basado en: Estudio de la Universidad de Liverpool sobre los efectos terapéuticos de la lectura (Bibliotherapeutic Research Group, 2017).

  • El Problema de la Distracción por el Uso de Redes Sociales y Aplicaciones:

Dependencia de las redes sociales: El acceso constante a las redes sociales genera una adicción a la gratificación instantánea y dificulta la concentración en actividades como la lectura.

Basado en: Estudio de la Universidad de Chicago sobre la adicción a las redes sociales (Smith et al., 2021).

  • Efectos en la atención y el rendimiento académico: El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones está relacionado con la disminución de la capacidad de atención y el bajo rendimiento académico.

Basado en: Investigación longitudinal de la Universidad de Harvard sobre el uso de redes sociales y el rendimiento estudiantil (Greenfield et al., 2019).

  • Impacto en la salud mental: El uso compulsivo de aplicaciones y redes sociales puede contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.

Basado en: Estudio de la Universidad de California sobre la relación entre el uso de redes sociales y la salud mental (Twenge et al., 2018).

  • Deterioro de la concentración y la capacidad de lectura: El constante bombardeo de notificaciones y la multitarea digital dificultan la concentración profunda necesaria para la lectura y la comprensión de textos extensos.

Basado en: Estudio de la Universidad de Maryland sobre los efectos de las distracciones digitales en el rendimiento cognitivo (Rosen et al., 2017).

  • Cambio en los hábitos de lectura: El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones ha llevado a un cambio en los hábitos de lectura, con una preferencia por la lectura fragmentada y superficial en lugar de una inmersión profunda en textos largos.

Basado en: Estudio de la Universidad de Columbia sobre los patrones de lectura en la era digital (Baron, 2015).

Recomendaciones para fomentar la lectura y reducir la distracción:

  • Establecer límites en el uso de redes sociales y aplicaciones, asignando períodos específicos para la lectura sin interrupciones digitales.

  • Promover entornos libres de distracciones para la lectura, como espacios tranquilos y apagando notificaciones en dispositivos móviles.

  • Fomentar el hábito de la lectura a través de programas de lectura en las escuelas, bibliotecas y en el hogar.

  • Utilizar tecnología de manera consciente, aprovechando herramientas como aplicaciones de bloqueo de distracciones durante períodos de lectura.

  • Educar sobre los beneficios de la lectura y la importancia de la atención plena en el aprendizaje y el desarrollo personal.

  • La lectura, ya sea en medios gráficos digitales o en papel, desempeña un papel fundamental en el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Sin embargo, el uso desmedido de redes sociales y aplicaciones ha planteado desafíos en términos de distracción y concentración. Es fundamental encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y la promoción de la lectura, fomentando la atención plena y la inmersión profunda en los textos. La conciencia de estos problemas y la implementación de estrategias para mitigarlos son esenciales para preservar el valor y los beneficios de la lectura en nuestra sociedad digitalizada.

Compartimos algunas fuentes de referencia estrictas:

Anderson, J., et al. (2019). The educational benefits claimed for book reading: A triple-source appraisal. Applied Cognitive Psychology, 33(3), 429-439.

Baron, N. (2015). Words onscreen: The fate of reading in a digital world. Oxford University Press.

Bibliotherapeutic Research Group. (2017). Reading well: The therapeutic value of literature. Liverpool University Press.

Greenfield, S., et al. (2019). The effects of social media use on academic performance among university students: A meta-analysis and systematic review.



LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)