Los CFO no quieren, pero está pasando: hay un “necesario” retorno recargado a los 80-90 (por eso es tan útil este libro clave en Management, Good to Great)

(Por Otero y Maurizio) En su obra seminal "De Bueno a Excelente", Jim Collins explora las características y prácticas comunes que distinguen a las empresas excepcionales de aquellas que simplemente son buenas. A través de un extenso estudio de empresas y un análisis detallado de datos, Collins identifica los principios fundamentales que guían la transición de una organización desde la mediocridad hacia la grandeza. Hubo una época donde las redes y el avance tech, suplían muchas falencias. Hoy vuelve la imperiosa necesidad de hacer todo lo mejor, en todas las áreas y con la complejidad de que hoy la experiencia debe ser íntegra, real y tematizada.

1. ¿Cuáles son los principios fundamentales que distinguen a las empresas excelentes?

2. ¿Cómo puede aplicarse el concepto de "volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad" en la gestión empresarial?

3. ¿Qué papel juega la cultura organizacional en el camino hacia la excelencia empresarial?

En el competitivo mundo de los negocios, la búsqueda de la excelencia es un objetivo crucial para cualquier empresa que aspire a sobresalir en su industria. En esta era de constantes cambios y desafíos, las enseñanzas del libro "De Bueno a Excelente" de Jim Collins se presentan como un faro de sabiduría para los líderes y emprendedores que buscan alcanzar el éxito sostenible. 

  • No sirven las escusas. Si es posible. Es una cuestión de estrategia y decisión.

Hoy las marcas ya no pueden estar “sólo en las app”, no solo venden productos, no alcanza con producir de manera económica en Asia y distribuirla rápido con una gran logística. Eso es moneda corriente, eso es comercio. 

Una marca, una empresa, una compañía, una nación, una institución, crea valor. 




Nuevamente la marca debe ser una gran experiencia, conceptual, amplificada, con honor, con integridad, divertida, lúdica, multiexperiencial, físidigital, personal, tematizada, actual, dinámica, genuina, sustentable y “generosa”. O sea… Bienvenido al valor real. 

Quizás más complejo que los 80 y 90, porque ahora si, todo el ser y hacer de la marca tiene que ser sustentable, integrado, íntegro.

El retorno a lo real, implica siempre largo plazo.

  • Entonces se necesita ser simplemente excelente.

Collins enfatiza la importancia de preservar la Humildad incluso en momentos de éxito. Mantener la humildad y el compromiso con la mejora continua es esencial para evitar la complacencia y seguir impulsando la excelencia en la organización.

"De Bueno a Excelente" de Jim Collins ofrece un marco sólido para comprender los principios que impulsan la transformación de las empresas de ordinarias a excepcionales. Al adoptar las enseñanzas de este libro y aplicarlas de manera consistente, las organizaciones pueden trazar un camino hacia la grandeza empresarial y el éxito sostenible.

  • Aquí sus grandes lecciones:



  • Liderazgo Nivel 5 y el principio del Erizo

Collins introduce el concepto de "Liderazgo Nivel 5", que se caracteriza por la combinación de humildad personal y voluntad férrea. Los líderes de Nivel 5 buscan el éxito de la organización por encima de su propio reconocimiento personal, lo que los convierte en catalizadores de la excelencia empresarial.

El Principio del Erizo, por otro lado, enfatiza la importancia de la claridad estratégica y el enfoque en lo que la organización puede hacer mejor que cualquier otra cosa en el mundo. Al centrarse en una estrategia simple pero efectiva, las empresas pueden alcanzar un nivel de excelencia sostenible.

  • Ventana y espejo y alineación del equipo

La idea de la "Ventana y Espejo" plantea que los líderes efectivos deben mirar a través de la ventana para atribuir los éxitos de la organización a factores externos y mirar en el espejo para asumir la responsabilidad de los fracasos. Esta actitud de humildad y responsabilidad es fundamental para construir una cultura de excelencia.

La Alineación del Equipo se refiere a la importancia de reunir a las personas adecuadas y ubicarlas en roles que se alineen con sus habilidades y valores. Cuando todos los miembros del equipo trabajan en armonía hacia un objetivo común, la organización puede alcanzar resultados extraordinarios.

  • Cultura de la disciplina y tecnología aceleradora

La Cultura de la Disciplina se centra en la necesidad de mantener la coherencia y la persistencia en la ejecución de la estrategia empresarial. La disciplina en todas las áreas de la organización garantiza que se mantenga el rumbo hacia la excelencia a pesar de los desafíos y las distracciones externas.

  • La Tecnología Aceleradora se refiere al uso inteligente de la tecnología como un catalizador para la transformación empresarial. En lugar de depender exclusivamente de la tecnología para impulsar el cambio, las empresas excelentes utilizan la tecnología como una herramienta para mejorar y acelerar sus procesos existentes.

  • Principio de los Flywheels y concepto del "Consejo de Aconsejamiento"

El Principio de los Flywheels destaca la importancia de la consistencia y la persistencia en las acciones de la organización. Al mantener un impulso constante en las áreas clave de la empresa, se pueden lograr resultados significativos a lo largo del tiempo.

  • El Concepto del "Consejo de Aconsejamiento" se basa en la idea de obtener asesoramiento de mentores y expertos externos para mejorar la toma de decisiones empresariales. Al buscar la orientación de personas con experiencia y perspectivas diversas, los líderes pueden enriquecer su toma de decisiones y evitar posibles sesgos.

  • Creatividad empresarial y preservar la humildad

La Creatividad Empresarial es un pilar fundamental de la excelencia, ya que fomenta la innovación y el pensamiento disruptivo en todos los niveles de la organización. Al alentar la creatividad y la experimentación, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia de su industria y adaptarse a los cambios del mercado.

La caja no manda, es una consecuencia de una estrategia de valor: (Nunca hay que olvidarse que a Steve Jobs lo “sacaron” de su empresa por que su impronta iba en contra de las utilidades de corto y mediano plazo).

El camino hacia la excelencia en los negocios requiere un enfoque estratégico, liderazgo sólido y una cultura organizacional arraigada en la disciplina y la innovación

Casos emblemáticos de transformación empresarial:

1. Apple Inc. (Ejemplo de Innovación Disruptiva): La evolución de Apple bajo el liderazgo de Steve Jobs.

2. Amazon (Estrategia de Focalización y Diversificación): El ascenso de Amazon de una librería online a un gigante del comercio electrónico.

3. Google (Cultura de Innovación y Experimentación): La mentalidad innovadora que impulsa el éxito de Google en el mercado global.

4. Tesla Inc. (Innovación en la Industria Automotriz): La revolución de los vehículos eléctricos liderada por Elon Musk.

 

Videos recomendados sobre "De Bueno a Excelente":

1. "From Good to Great" - Jim Collins: Una charla inspiradora del autor sobre los conceptos clave de su libro.

2. "Great to Excellent: Transforming Your Business" - TEDx Talk: Un análisis profundo de cómo aplicar las enseñanzas de Collins en el entorno empresarial actual.

3. "Leading from Good to Great" - Harvard Business Review: Expertos discuten la importancia del liderazgo en la transformación de empresas.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)