Memecoins Crashing, Hackers Cashing In: Where Are Savvy Investors Turning?

(By Luc Falempin, CEO of Tokeny) Over the past month, we've witnessed key events in the US, Europe, and now Hong Kong. One thing is clear: Real-World Asset (RWA) tokenization is dominating conversations at both institutional and retail events. Investors are seeking on-chain assets backed by tangible value. We break it all down in this report.

(A Must-Read: 3 Minutes)

 

The Memecoin Bubble Bursts

 

The rampant speculation surrounding memecoins is crumbling, leaving investors with massive losses. The Trump Token, which once surged 800%, has plummeted over 80% from its peak. Similarly, Libra, a memecoin promoted by Argentinian presidential candidate Javier Milei, experienced a meteoric rise before crashing over 95% within hours.

The damage is widespread. According to CoinMarketCap data, over $38.91 million has been wiped out of the memecoin market in the past month alone.

 



Bybit Hackers Used Memecoins for Money Laundering

 

Memecoins aren't just trapping investors in financial losses; they're also being exploited for money laundering and cybercrime. The Bybit hack, where the Lazarus Group stole $1.5 billion, revealed how hackers leverage memecoins to launder illicit funds.

According to blockchain analyst Atlas, the hackers first sent 60 SOL to an anonymous wallet and used Solana’s PumpFun platform to launch a fake memecoin called QinShihuang. They then manipulated trading activity, exchanging the token amongst themselves to create the illusion of high demand. This practice, known as wash trading, generated $42 million in fake trading volume, making it difficult for investigators to track the stolen assets.

To further cover their tracks, the hackers lured in real investors, mixing their stolen funds with legitimate transactions. Many traders, seeing the hype around QinShihuang, unwittingly bought into the scam, only for the hackers to cash out their gains, leaving them with worthless tokens.

 

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami 

 

RWA Tokens: The Market's Answer

 

With memecoin speculation in freefall and concerns about money laundering on the rise, investors are seeking a more secure and sustainable alternative. RWA tokenization is the answer. It represents a bridge between crypto infrastructure and institutional finance, bringing assets with real-world value onto the blockchain.

We are already seeing this transition with tokenized money market funds and booming RWA blockchains, such as the forthcoming ONDO Chain, Mantra, and Plume. But what's next in making the financial system transition a reality? Which RWA project will take the lead in building a large offering of qualitative assets on the blockchain?

 

Recommended Reading:

https://infonegocios.miami/only-in-english/the-tokenization-of-mining-assets-a-financial-revolution-for-the-extractive-industry

 

 

  • Don't miss the following article, where we delve deeper into the SUPERNOVA-RS case in Brazil.

 



  • Subscribe to Infonegocios Miami (suscribete sin cargo en)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com









Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.