Miami Vibes: world-renowned Chef Gordon Ramsay to rock the culinary scene with Two Hotspots

(By Belén Gandolfo Screpante) It's been a minute since Gordon Ramsay first dropped hints about sizzling up Miami's dining scene, but brace yourselves, because the Michelin-starred culinary maestro is about to unveil not just one, but a dynamic duo of his swanky eateries right here in the Magic City.

 

First up is Hell's Kitchen, set to ignite downtown Miami this fall, nestled right beside the Silverspot Cinema. Taking cues from the hit reality show that bears its name, this joint marks Ramsay's seventh venture of this kind, joining the ranks of his hotspots in Atlantic City, Las Vegas, SoCal, Lake Tahoe, Washington D.C., and Foxwoods. So, if you're an unwavering aficionado of the show, guess what? You just hit the jackpot, amigo!

Picture this: Hell's Kitchen Miami sprawls across two stories and nearly 1500 square meters, boasting a chill patio on the ground floor, a breezy terrace, an open-air kitchen, twin bars, a pair of chef's tables, and more exclusive hideaways than you can shake a palm frond at.

But hold onto your fedora, because the second act in this culinary drama is none other than Lucky Cat, an Asian-inspired haunt that's set to sizzle in early 2024. The curtain hasn't been fully lifted on the deets just yet, but word on the street is that this joint effortlessly blends the buzzing ambiance of 1930s Tokyo kissas with the zest of contemporary bars.

Gordon Ramsay's culinary conquests have spanned the globe, racking up a staggering 16 Michelin stars along the way. And now, he's got Miami's sizzling food scene on his radar, hailing it as one of "the most vibrant dining playgrounds in the U.S."

Ladies and gents, it's high time he dives headfirst into our electrifying culinary landscape with the unveiling of these fresh gems!

You can find Hell's Kitchen Miami at 300 SE 3rd Street, Miami, FL 33131. Get ready to savor the flavors, Miami style!

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)