Salario emocional: el valor de sentirse cuidado (¿por qué es tan importante hoy?)

(Por Maximiliano Rodrigues Otero, junto al equipo de InfoNegocios Miami) En un mundo laboral cada vez más dinámico y exigente, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal se convierte en una prioridad para muchos profesionales. En este contexto, el concepto de salario emocional emerge como un factor crucial en la satisfacción y el compromiso de los empleados con su trabajo.

El salario emocional va más allá de la remuneración económica y abarca una serie de beneficios tangibles e intangibles que contribuyen al bienestar y la felicidad en el trabajo. Estos beneficios pueden incluir desde la flexibilidad horaria y las oportunidades de desarrollo profesional hasta un ambiente laboral positivo y programas de bienestar.

  • Es un concepto que potencia los reconocimientos que las empresas ofrecen a sus integrantes, ejemplo reconocimientos por logros y estimular para cocrear un ambiente laboral positivo.

Aquí es vital tener un solo un rol, no solo un área, sino una política donde el peso del Chief of Culture officer, sea casi un CEO, empresas como Google y Microsoft son reconocidas por su sólida cultura de salario emocional. 

  • Puedes encontrar una serie de notas resúmenes aquí, sobre de la importancia del Chief of Culture Officer hoy.

Ambas compañías ofrecen a sus empleados beneficios que van desde espacios de trabajo creativos y flexibles hasta programas de salud y bienestar integrales, promueven un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo que fomenta el crecimiento personal y profesional de sus empleados.

Otro ejemplo destacado es Zappos, una empresa de comercio electrónico conocida por su enfoque en la felicidad de sus empleados. Zappos ofrece a sus trabajadores una amplia gama de beneficios, incluyendo seguro médico completo, bonos por desempeño y descuentos en productos de la empresa. Además, promueve una cultura de trabajo basada en la confianza, el respeto y la transparencia, lo que ha llevado a que sea consistentemente reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar por Great Place To Work® (GPTW).

Aunque lo ideal, lo óptimo, es que generes una estructura y equipo donde el CCO, genere una macro plan, lo más importante es que empieces una política que implemente el salario emocional, ya, hoy, que des el paso.

Great Place To Work® (GPTW), una autoridad mundial en cultura organizacional, ha analizado en profundidad los beneficios de este concepto en el ámbito laboral. Su investigación revela que las empresas que priorizan el salario emocional experimentan mayores niveles de satisfacción y compromiso por parte de sus empleados, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño y resultados empresariales.

  • Una de las razones por las que el salario emocional es tan importante radica en su capacidad para fortalecer el vínculo entre la empresa y sus colaboradores. Cuando las organizaciones demuestran un genuino interés por el bienestar de sus empleados y les proporcionan un entorno de trabajo enriquecedor, estos se sienten valorados y reconocidos, lo que aumenta su lealtad y compromiso con la empresa.

  • El salario emocional contribuye a mejorar la calidad de vida de los empleados al satisfacer sus necesidades personales y profesionales. La posibilidad de conciliar el trabajo con la vida familiar, el acceso a programas de desarrollo personal y la promoción de un ambiente de trabajo saludable son aspectos que contribuyen a crear una experiencia laboral más gratificante y significativa.

En un entorno laboral cada vez más competitivo, el salario emocional se ha convertido en un factor diferenciador para las empresas que buscan atraer y retener talento. Ofrecer beneficios que vayan más allá de la compensación económica puede marcar la diferencia en la percepción de la empresa como un empleador de elección entre los profesionales más calificados.

  • El salario emocional juega un papel fundamental en la creación de un entorno de trabajo positivo y en el fomento del compromiso y la satisfacción de los empleados. Las empresas que reconocen y valoran el impacto del salario emocional no solo mejoran la experiencia laboral de sus colaboradores, sino que también impulsan su propio éxito y crecimiento en el mercado.

  • Great Place To Work® (GPTW) fue fundada en 1991 por Robert Levering y Amy Lyman, quienes desarrollaron el concepto y la metodología para evaluar y reconocer los mejores lugares para trabajar en base a la cultura organizacional y la experiencia de los empleados. Desde entonces, GPTW se ha convertido en una autoridad mundial en cultura laboral, ayudando a miles de organizaciones en todo el mundo a crear entornos de trabajo positivos y satisfactorios.

  • Great Place to Work® ayuda a las organizaciones a cuantificar su cultura y obtener mejores resultados de negocio al crear una experiencia laboral con altos niveles de confianza para todos los empleados. 

“Nuestros benchmarks nos permiten reconocer a las empresas Certificadas™ por Great Place to Work y a Los Mejores Lugares para Trabajar™ en más de 60 países en todo el mundo”. 

Para más información: https://www.greatplacetowork.com ; https://www.greatplacetowork.com.ar

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.