Los arribos de turistas extranjeros a la Argentina por vía aérea crecieron un 9%

Los arribos crecieron un 9,1% en septiembre en relación con el mismo periodo del 2016. Se destacan Chile y Brasil, con un incremento del 28,9 y 12,7% respectivamente.

En septiembre ingresaron por los aeropuertos de nuestro país 201,8 mil turistas no residentes. Y durante los primeros 9 meses del año, se registraron un total de 1,8 millones de arribos con un crecimiento interanual de 6,1%.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, destacó que “el turismo crece de manera sostenida. Desarrollar las acciones de promoción mediante el análisis de los mercados estratégicos, aumentar la conectividad aérea y ampliar las puertas de acceso al turista extranjero son los ejes para consolidar el crecimiento".

"La actividad turística es el motor económico que está presente en todo el país. Genera puestos de trabajo y busca la sustentabilidad de las comunidades locales", señaló Santos.

Según la procedencia de los turistas que ingresaron a la Argentina, 3 de cada 10 fueron brasileros, un 33%. Le siguieron los europeos, con un 16%, "resto de América" con un 15 y Chile con un 13%. El mercado emisor que tuvo mayor variación interanual fue Chile, con un 28,9% en relación al mismo periodo de 2016.

Los principales aeropuertos fueron Ezeiza y Aeroparque, que registró un crecimiento interanual del 4,9%; Mendoza (518,8%, un incremento como consecuencia del aumento de frecuencias de vuelos de Brasil y de Chile y por el comienzo de nuevas aerolíneas operando en dicho aeropuerto); Córdoba (35,5%); Rosario (48,8%); y Salta (67,5%).

De acuerdo a la Encuesta de Turismo Internacional que elabora el INDEC y toma en cuenta sólo Ezeiza y Aeroparque, los arribos por estas dos vías llegaron a 184,8 mil turistas extranjeros en septiembre, con un incremento interanual del 4,9% y un acumulado entre enero y septiembre de 1.700.000 turistas (+3,6%).

La ETI también publicó el gasto turístico durante el tercer trimestre, que fue de US$ 677 millones, y el acumulado entre enero y septiembre, que alcanza los US$ 2.005 millones, registrando un incremento del 7%. El gasto promedio por turista fue de US$ 1.170, siendo los visitantes procedentes de Europa los que realizaron mayor desembolso, con US$ 1.672 por estadía.

La ETI detalla, además, que la estadía fue de 10,8 noches en promedio, pero que llegó a 19,5 y 18,1 noches en el caso de los turistas del resto del mundo y los europeos.

Los arribos por motivo de negocios y vacaciones presentaron el mayor incremento acumulado en el periodo enero-septiembre, con 14,4 y 7,6% respectivamente.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Adidas presentó la espectacular pelota oficial de la final del Mundial de Clubes FIFA 2025: La "Pro Ball" enamoró a todos los críticos

¿Por qué la nueva pelota de Adidas para la final (y semifinales) del Mundial de Clubes FIFA 2025 está causando revuelo en el mundo del fútbol? Se la considera una de las más linda de todos los campeonatos.La "Adidas 2025 FIFA Club World Cup Final Pro Ball" no solo promete rendimiento excepcional, sino que también ha atrapado la atención de medios y críticos por su estética innovadora y simbólica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami, la tierra de los museos temáticos de marca, contagia a toda hispanoamérica (crossing y experiencias phygitales, la evolución del marketing)

(Por Maurizio, Taylor y Otero) Desde la antigüedad, las historias han sido el vehículo fundamental para transmitir valores, conocimientos y cultura. Pero hoy, en un entorno saturado de contenidos digitales y experiencias superficiales, surge una tendencia revolucionaria que lleva estas ideas al siguiente nivel: los Museos de Marca. 

Duración de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?