Breaking news: la venta de gaseosas Postobón (Col) a la guatemalteca CBC: ¿el movimiento más estratégico del año en el sector de bebidas en Latinoamérica?

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Qué implica en todo el mercado de Latam? ¿Por qué la adquisición de Postobón (Colombia) por parte de CBC es un evento que puede cambiar el mapa de las bebidas en? ¿Qué réplicas habrá en otras marcas locales en Latinoamérica?)

Tiempo de lectura: 5 minutos

Image description

  • En una era donde las rentabilidades a corto y mediano plazo se desvanecen por una nueva forma de hacer negocios e invertir,  de manera muy fuerte a largo plazo, en un mercado donde solo los players de gran apuesta a la creación de nuevas categorías de sus marcas, expansión de productos, ampliación de experiencias y una sobre dimensión de marketing, cultura, alianzas, colaboraciones y creación de “ mundos vivenciales”, como nunca antes visto; implica la unión, asociación o compra de rivales en pro de lograr no solo volumen, sino fundamentalmente la plataforma y  la relevancia para poder hoy estar a tono con la dinámica hiper competitiva.

Con una historia que se remonta a 1904 en Colombia, Postobón no solo domina cerca del 60% del mercado de bebidas no alcohólicas del país vecino, sino que también contribuye con más de $12 billones a la economía colombiana, equivalente al 3% del PIB en 2024.

La  venta de Gaseosas Postobón, la joya de la corona de la Organización Ardila Lülle, a la guatemalteca Central America Botting Corporation (CBC), propiedad del Grupo Mariposa, representa una de las transacciones más relevantes del sector de bebidas en la región en los últimos años. 

La operación, que lleva gestionándose más de un año, podría cerrar en los próximos meses, consolidando a CBC como uno de los actores más poderosos en el segmento de bebidas en América Latina y más allá.

Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami – Lo esencial sobre la compra de Postobón por CBC y sus implicaciones estratégicas

  • ¿Por qué es un movimiento histórico?
    Porque CBC, con su portafolio de más de 35 países, sumaría a su poder de mercado a Postobón, que produce marcas icónicas como Colombiana, Manzana Postobón y Agua Cristal, fortaleciendo su presencia en toda la región. 

  • ¿Qué impacto tendría en el mercado?
    Se consolidaría como uno de los mayores emporios de bebidas en Latinoamérica, con presencia en 13 países, incluyendo mercados clave como Argentina, Perú, Uruguay y potencialmente Colombia. 

  • ¿Qué beneficios aportaría a CBC?
    La adquisición sumaría operaciones de una decena de plantas y 16 puntos de producción en Colombia, además de ampliar su portafolio con marcas de gran reconocimiento, como jugos Del Valle, Laky y cervezas como Cabro y Mahler. 

  • ¿Cuál es la estrategia de expansión de CBC?
    Con operaciones en Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y proyectando su ingreso en Europa en 2027, CBC busca convertirse en un referente regional en bebidas, con una estrategia de diversificación que incluye gaseosas, cervezas, jugos, lácteos y productos de consumo masivo. 

  • ¿Qué papel jugará Postobón en su crecimiento?
    Su liderazgo en el mercado colombiano, con cerca del 60% de participación en bebidas no alcohólicas, sería un catalizador para fortalecer la presencia de CBC en toda América Latina, y potenciar su expansión internacional.

 

¿Cómo nació cada compañía y qué las hace estratégicas en el mercado?

Postobón fue fundada en Medellín en 1904 y desde sus inicios se convirtió en líder en bebidas en Colombia, con una historia marcada por fusiones y adquisiciones, como la unión con Gaseosas Lux en 1968 y su expansión por todo el país y la región. Sus productos, entre ellos la icónica Colombiana, han sido parte de la cultura popular colombiana durante más de un siglo.

Por otro lado, CBC (Central America Botting Corporation), con origen en Guatemala y parte del Grupo Mariposa, ha desarrollado un portafolio muy diversificado, incluyendo marcas propias y alianzas estratégicas con PepsiCo y otras multinacionales, exportando a más de 35 países y operando en toda Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Desde 1942, tiene una relación especial con PepsiCo, que le ha permitido consolidar su liderazgo en la región.

¿Qué hace a CBC una potencial compradora de Postobón?
Su experiencia en producción, distribución y exportación, junto con su liderazgo en la región, la posicionan como una de las pocas empresas con la capacidad y visión para adquirir y potenciar un gigante como Postobón, fortaleciendo su portafolio, reduciendo costos y ampliando su alcance internacional.

 

¿Qué implicaciones tendrá esta operación en el mercado de bebidas latinoamericano y global?

De concretarse, esta compra sería uno de los negocios del año en Latinoamérica, consolidando a CBC como uno de los principales jugadores en la industria de bebidas en la región. La integración de marcas icónicas de Colombia y Guatemala propiciaría una mayor competencia contra multinacionales como PepsiCo, Coca-Cola y AB InBev, además de fortalecer la presencia de productos latinoamericanos en mercados internacionales.

Asimismo, la operación anticipa una tendencia de regionalización en el sector, en la que empresas latinoamericanas buscan consolidar su liderazgo mediante adquisiciones estratégicas y alianzas transfronterizas, impulsando la innovación y la diversificación en productos y canales de distribución.

¿Qué pasos seguirán en el proceso?

Aunque aún no ha sido confirmada oficialmente por las partes involucradas, se espera que en los próximos meses se cierre la negociación. La adquisición, que incluye la operación de varias plantas en Colombia y el portafolio de marcas, marcará un hito en la historia empresarial de la región y abrirá nuevas oportunidades de inversión, alianzas y expansión en el mercado global.

¿Qué significa esta transacción para los negocios en Latinoamérica?

La posible venta de Postobón a CBC representa un movimiento estratégico que puede transformar el panorama de las bebidas en Latinoamérica y abrir las puertas a una mayor integración regional en el sector de consumo masivo. La operación refleja cómo las empresas latinoamericanas están apostando por consolidar su liderazgo a través de adquisiciones inteligentes y alianzas estratégicas, en un contexto donde la internacionalización y la diversificación son claves para competir en mercados cada vez más globalizados. Para los empresarios, inversionistas y marcas emergentes, esta historia es un ejemplo claro de cómo la innovación, la visión a largo plazo y la capacidad de consolidar alianzas pueden definir el éxito en el siglo XXI.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué impacto tendría esta adquisición en el mercado colombiano y latinoamericano?
Reforzaría la posición de CBC como líder regional, aumentaría la competencia en el mercado y facilitaría la innovación en productos y canales de distribución.

¿Qué beneficios traerá a CBC la compra de Postobón?
Ampliación de portafolio, mayor capacidad de producción, exportaciones a más países y fortalecimiento de su presencia en segmentos clave como bebidas no alcohólicas y alimentos. Pero sobre todo, una apuesta a un enorme esfuerzo de nuevas experiencias de marca, marketing y expansiones de categoría.

¿Cuándo se podría oficializar la venta?
Se espera que en los próximos meses se cierre la negociación, en una operación que puede marcar tendencia en la región.

¿Quieres que tu negocio aproveche las tendencias de consolidación regional y expansión internacional? La historia de esta posible compra demuestra que la estrategia de alianzas, innovación y diversificación es la clave para liderar en un mercado cada vez más competitivo.

 ¡Empieza hoy a planear tu próximo movimiento!


¿Quieres que tu marca saque “la pelota fuera de la cancha”? La historia del fútbol y Adidas nos enseña que la innovación visual y tecnológica siempre marcará la diferencia. ¡Empieza hoy a construir tu legado!

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 Read Smart, Be Smarter!

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos